ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Prensa Ministerio de Salud

Hasta el cierre del día de ayer, en Cuba se encuentran ingresados 2 mil 320 pacientes, de ellos mil 384 sospechosos y 213 confirmados. Otras 25 mil 920 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron ayer 576 casos, resultando positivas 21 muestras. El país acumula 3 mil 342 muestras realizadas y 233 positivas. Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron 21 nuevos casos, para un acumulado de 233 en el país.

De los 21 casos confirmados, fueron diagnosticados 20 cubanos y un extranjero (procedente de China). De los 20 cubanos diagnosticados dos tienen fuente de infección en el extranjero: España y Dubai (uno cada uno), 13 fueron contactos de casos confirmados y cinco fueron contactos de viajeros procedentes del exterior.

Detalles de los 21 nuevos casos confirmados:

  • Ciudadano cubano de 9 años edad, residente en el municipio de Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados de la comunidad Camilo Cienfuegos con trasmisión local. Comenzó el 27 de marzo con síntomas, ese mismo día fue ingresado en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 23 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio  Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados de la comunidad Camilo Cienfuegos con trasmisión local. El día 29 fue remitida e ingresada asintomática, para aislamiento en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 23 contactos de este paciente.
  • Ciudadano chino de 42 años de edad, trabajador de la Zona Especial del Mariel. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó con los síntomas el día 27 de marzo. Fue trasladada del centro de aislamiento de la provincia al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 142 contactos del campamento donde se mantenía aislado.
  • Ciudadano cubano de 69 años de edad, residente en Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Arribó al país el 19 de marzo procedente de España. El 29 acude a los servicios de urgencia de su policlínico con síntomas respiratorios, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en La Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encontraba asintomática, ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 60 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encontraba asintomática, ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 60 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Arribó al país el 28 de marzo procedente de Dubai. Al llegar al Centro de aislamiento de la Villa Panamericana, se detectan síntomas respiratorios, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en Centro Habana, provincia La Habana. Mantuvo contacto en los últimos 14 días con viajero procedente de Lombardía, Italia. Comenzó con síntomas el 21 de marzo, fue remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 3 años de edad, residente en Jagüey Grande, provincia Matanzas. Es contacto de un viajero procedente de Estados Unidos que se encuentra en seguimiento, y se mantiene asintomático. Se ingresa el día 29 en el Hospital “Mario Muñoz Monroy” por presentar síntomas. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto de varios casos confirmados y sospechosos. Comenzó el 26 de marzo con síntomas, fue ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 35 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto del caso anterior confirmado. Comenzó el 26 de marzo con los síntomas, fue ingresada en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 38 años de edad, residente en Cumanayagua, provincia Cienfuegos. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 29, asintomática, fue remitida e ingresada, en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 22 años de edad, residente en Cumanayagua, provincia Cienfuegos. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 29, asintomático, fue remitido e ingresado, en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 35 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 28, asintomática, fue remitida e ingresada, en el Hospital “Mario Muñoz Monroy¨. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 57 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 35 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con síntomas, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 35 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 8 años, reside en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con síntomas, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 35 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con los síntomas, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 29 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en el municipio Nuevitas, provincia Camagüey. Es trabajador del turismo, por lo que mantuvo contacto con extranjeros. Comenzó con síntomas el día 27, fue ingresada el día 28 en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Mantuvo contacto con turista procedente de México en los últimos 14 días. Comenzó con síntomas y fue ingresado en el Hospital “Ambrosio Grillo”. El 1ro de abril fue remitido al Hospital “Joaquín Castillo Duani”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Mantuvo contacto con turistas canadienses del 16 al 18 de marzo, por motivos laborales. Comenzó con síntomas el día 26, fue ingresada el día 27 en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 14 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 79 años, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Es contacto de dos casos confirmados anteriormente. El día 29 fue ingresada asintomática en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 5 contactos de este paciente.

De los 233 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 206 presentan evolución clínica estable. Se reportan seis fallecidos, un evacuado y 13 altas, una nueva alta en el día de ayer. Se reportan cinco pacientes en estado crítico y dos en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país el 14 de marzo. Comenzó con síntomas el 23 de marzo, siendo ingresada el 24 de marzo en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara, con antecedentes de diabetes mellitus. Se traslada para Terapia Intensiva el día 27 por presentar dificultad respiratoria, se mantiene ventilada. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 71 años de edad, procedente de Sancti Spíritus e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara.  Arribó de España el 20 de marzo y comenzó con síntomas el 21. Ha presentado empeoramiento clínico y radiográfico, además miocarditis con derrame pericardico. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Taguasco, Sancti Spíritus. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. El 17 de marzo arribó de República Dominicana. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de la provincia Villa Cara. Evoluciona con lesión neumónica y distress respiratorio. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad. Contactó con personal que procedente de España. Inició con los síntomas el 20 de marzo y fue ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto” como caso sospechoso. Ingresa en la terapia intensiva el día 29 con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, con distress respiratorio. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 83 años, residente en España. Arribó de España el 6 de marzo, comenzó con síntomas el 25 de marzo y fue ingresado en el IPK. Se trasladó para la terapia intensiva por un distress respiratorio, ha presentado empeoramiento del cuadro. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano francés de 72 años de edad, ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas. Presenta antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica. Continúa reportado en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en los Estados Unidos. Arribó al país el 22 de marzo, comenzó con síntomas el 26 y fue ingresada en el IPK. Tiene antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial y arritmia cardíaca. Presenta distress respiratorio. Se reporta en estado grave.

Se le dio de alta al paciente de 39 años de edad, positivo de COVID-19, caso índice del evento número dos de la comunidad Camilo Cienfuegos de Consolación del Sur, provincia Pinar del Río, que se encontraba ingresado en el Hospital “León Cuervo Rubio”.

Hasta el 1 de abril se reportan 178 países (+3) con casos de COVID-19, con 854 mil 707 casos confirmados (+ 76 908) y 42 mil 162 fallecidos (+ 4 890), para una letalidad de 4,93% (+0,14). Reportando transmisión en 162 países (91%).

En la región de las Américas se reportan 217 mil 466 casos confirmados, el 25,4% del total de casos reportados en el mundo con 4 mil 698 fallecidos y una letalidad de 2,1%.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roxana Rodríguez Trujillo dijo:

1

2 de abril de 2020

11:38:09


A los trabajadores del aeropuerto le van a hacer la prueba del covid19. A donde debemos acudir para hacernosla aunque no tengamos síntomas?

RafaelPeña dijo:

2

2 de abril de 2020

11:45:22


Alarmante la situacion con el elevado numero de Contactos de muchas de estas personas. Hasta que no se tomen medidas mas energicas con el tema del aislamiento, vamos a seguir con esta tendencia de subir y subir todos los dias. Ademas, cada vez que surge uno nuevo, eso significa 14 dias de vigilancia para los sospechosos, lo que significa que para nada se puede hablar de una fecha donde todo se termine. Considero que debemos cerrar mejor las filas y que la vigilancia se lleve de la mano con medidas mas fuertes que nos permitan llegar a la meta de mejor manera porque esto no pinta para nada con indicadores de que estemos mejorando, por lo contrario, lo veo con posibilidades de incrementarse los casos y que se pierda el control sobre la enfermedad.

Arelis Nuñez Vicente dijo:

3

2 de abril de 2020

11:47:23


Cuba es el país mejor preparado, lo hemos demostrado, pienso hacen falta realizar mas pruebas para detectar la mayoría de los casos.

Jorge dijo:

4

2 de abril de 2020

12:02:16


Es necesario ampliar el espectro de las pruebas. Lo ideal sería llegar a la mayor cantidad posible de los 2320 que se encuentran ingresados y a las 25 920 personas se vigilan en sus hogares. Para conocimiento general, cómo es posible que si el período de encubación es de 14 días, el paciente cubano de 83 años que se encuentra crítico haya llegado de España el día 6 y solo el 25 presentó los síntomas? Por este tipo de situaciones es que creo que se le debieran hacer las pruebas a todos los extranjeros y cubanos que llegaron del exterior desde el día 1ro de marzo (no solo a los que llegaron a partir del 17, que es lo que se está haciendo). Mientras más amplia sea la muestra mayor exactitud tendremos en la detección de casos y podremos combatir con mayor efectividad esta pandemia.

Andres Alexander Nogueira dijo:

5

2 de abril de 2020

12:01:33


Es inmenso el esfuerzo del gobierno para mantener la lucha contra está enfermedad todos los días salimos al portal a las 9 pm aplaudir al personal de salud de todo el mundo en apoyo a su trabajó

Yunieski siveria moreno dijo:

6

2 de abril de 2020

12:07:00


Son pocas las medidas y precauciones que debemos tomar para salvaguardar la protección de los ciudadanos de nuestro país y el resto del mundo donde se encuentre esta pandemia.

jorge dijo:

7

2 de abril de 2020

12:26:55


Felicito al gobierno Cubano por su celeridad y oportunas medidas ante el Cobi-19, y velar constantemente por el pueblo cubano, un aplauso para Uds, Jorge

Osmany padron dijo:

8

2 de abril de 2020

18:09:24


Es bien complejo pero estoy seguro que nadie en el mundo mejor que cuba sin chovinismo digo esto sino que me digan que pais publica caso por caso y sepa quien los infesto le p i do a dios que Cuba ponga en cero los casos para poder ayudar al mundo y que quede bien claro la potencia medica que somos

Irina dijo:

9

2 de abril de 2020

19:54:47


Sabemos que nuestro país ha demostrado estar preparado como siempre, como ciudadana cubana propongo valorar la posibilidad de que los municipios que hasta el momento no hayan presentado más casos, porque no le eliminan la entrada de otros lugares es decir de otras ciudades o provincias en autos ligeros como lo hicieron con el transporte de ómnibus interprovincial. Saludos Revolucionariamente y hasta la victoria siempre. Confío en la dirección de la revolución.

Rosa María Jimenez dijo:

10

2 de abril de 2020

22:05:24


Se agradece lo sistemático y concreto de estos informes que se están dando a la población. Ayuda al control personal y a evitar el pánico. Gracias j

EY dijo:

11

3 de abril de 2020

00:14:41


Saludos, me parece necesario que haya un centro donde se recojan las opiniones e ideas, tenemos un pueblo inteligente y una alta educación y ademas personas que desde el exterior pueden ayudar en soluciones. por ejemplo en Cuba hay muchos innovadores y estos deberían moverse ahora. En Chile se están re adaptando los ventiladores que se usan en odontología para usarlo en pacientes del COVID-19 lo cual pudiera servir allá. Considero que hay que integrar mas personas a la lucha contra el covid-19. NUESTRA FORTALEZA PUEDE SER ESA, LA INTEGRACIÓN Y EL NIVEL EDUCATIVO Y CERTIFICO.

Miriam dijo:

12

3 de abril de 2020

08:08:45


Lic : Míriam Castro Ávila Al pueblo de Cuba le comunico soy trabajadora de Salud, sigamos cumpliendo con las medidas sanitarias, los ancianos en los hogares, los niños en los hogares la disciplina siempre,si ustedes cumplen menos casos hay dios los bendiga