Justamente cuando se toca con las manos las muestras de los sospechosos, es que se necesita ser más preciso.
Primero, porque el virus está activo y aunque se hayan tomado todas las medidas de seguridad en laboratorios con todas las condiciones, siempre se corren riesgos.
Segundo, porque es vital no confundir un paciente con otro, pues se trastocaría el diagnóstico.
Eso lo saben Celeste, Claudia, Melisa y Esther, por eso se concentran y son muy precisas en su turno de 24 horas.
Ellas pertenecen al Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, una de las tres entidades que realizan los diagnósticos de COVID-19 en Cuba.
Gracias a ellas y a otras muchas personas, el Ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, pudo anunciar que el país tiene la capacidad diagnosticar 1000 muestras diarias y pueden habilitarse otros laboratorios e incrementar esa cifra, de acuerdo a las necesidades.
Fuente del texto y las fotos: Página de Facebook de Naturaleza Secreta, un proyecto de Mundo Latino







COMENTAR
Aymet dijo:
21
30 de marzo de 2020
16:36:01
Adrián Montero Mora dijo:
22
30 de marzo de 2020
16:42:50
Omar dijo:
23
30 de marzo de 2020
17:01:29
Ode dijo:
24
30 de marzo de 2020
17:19:30
José Duverger Aliaga dijo:
25
30 de marzo de 2020
18:02:35
Adis María dijo:
26
30 de marzo de 2020
18:07:51
Kely dijo:
27
30 de marzo de 2020
19:16:32
Miriam dijo:
28
30 de marzo de 2020
21:44:42
Yerandy dijo:
29
30 de marzo de 2020
23:08:13
Sury dijo:
30
30 de marzo de 2020
23:50:20
Yohandry dijo:
31
31 de marzo de 2020
00:52:47
Roberto Quiala Marcheco dijo:
32
31 de marzo de 2020
07:09:03
carlos mesa dijo:
33
1 de abril de 2020
14:33:32
Manuel dijo:
34
1 de abril de 2020
23:14:21
EDUARDO GARCIA dijo:
35
3 de abril de 2020
16:32:43
Responder comentario