ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

La Academia de Ciencias de Rusia (ACR) está involucrada en tres aspectos médicos del problema del coronavirus, indicó uno de los principales científicos rusos en el campo de la biomedicina y vicepresidente de la Academia.

En primer lugar, la creación de modernos sistemas de prueba para el diagnóstico del coronavirus SARS-CoV-2, que causa el COVID-19. Además, el desarrollo de nuevos métodos de tratamiento y, finalmente, métodos de prevención, las vacunas, señaló.

"Nuestro trabajo comenzó tan pronto como surgieron las primeras pruebas de que la infección se estaba convirtiendo en una pandemia", afirmó Chejonin.

Los fármacos prometedores

En Rusia ya han desarrollado tres fármacos que podrían resultar eficaces para combatir el COVID-19, informó Chejonin.

El Instituto de la Síntesis Orgánica Postovski de la Sucursal de los Urales de la ACR elaboró hace unos años el preparado antiviral triazivirin, que hoy día ha suscitado el interés en médicos chinos desde el punto de vista de usarlo para tratar el COVID-19.

"Científicos rusos han desarrollado una forma especial de inhalación de este fármaco, que podría usarse para tratar concretamente la infección respiratoria", detalló Chejonin y también comunicó que el fármaco ya está listo para que lo empiecen a probar en instituciones especializadas.

Además, el académico informó que el Instituto Postovski junto con el Instituto de la Química Orgánica Zelinski de Moscú crearon una variante —bastante eficaz y compatible con los requisitos de la industria farmacéutica rusa— del preparado favipiravir, desarrollado antes en Japón para tratar las infecciones que provocan los llamados virus ARN, entre los que se cataloga el SARS-CoV-2.

Además, el Centro ruso de Epidemiología y Microbiología Gamalea y el Instituto de Química Orgánica, al tomar por base el fármaco fosprenil usado para tratar las infecciones de coronavirus en animales, desarrollaron el preparado fortopren, que ya ha pasado todas las etapas de las pruebas clínicas en humanos, se encuentra en la fase de inscripción en el registro y podría probarse en el tratamiento del COVID-19, agregó.

Estos tres preparados acapararon el interés del Ministerio de Salud Pública de Rusia y figurarán entre los estudios prioritarios de varios departamentos de la Academia de Ciencias de Rusia, señaló Chejonin.

Las vacunas contra SARS-CoV-2


Asimismo, los científicos rusos desarrollan varias vacunas contra el nuevo coronavirus, tres de las cuales parecen prometedoras, comunicó Chejonin.

"En la Facultad de Biología de la Universidad Estatal de Moscú (MGU), un grupo liderado por el académico Mijaíl Kirpíchnikov desarrolla un prototipo [...] de vacuna polivalente contra el SARS-CoV-2, es decir, una que surtiría efecto contra una amplia gama de coronavirus, no solo el actual", señaló Chejonin.

También se desarrollan las vacunas basadas en el uso de partículas virales y las llamadas proteínas recombinantes. Este trabajo lleva a cabo el grupo del académico Alexandr Gabíbov en el Instituto de Química Bioorgánica. "Es una tecnología innovadora y muy interesante que podría resultar exitosa", a juicio del científico.

Del tercer proyecto se encarga el grupo del profesor Andréi Kozlov, un reputado experto ruso en materia de vacunas de ADN, en el Instituto de Genética General.

"La vacuna que están desarrollando incorpora tres proteínas del coronavirus en su superficie, lo que ayudará a que sea polivalente", destacó Chejonin.

El académico reveló que el Ministerio de Salud ya ha prestado atención en estos tres proyectos.

"Confío en que tendremos como resultado una vacuna eficaz de amplio espectro, tanto contra el SARS-CoV-2 como también contra una serie de otras infecciones por coronavirus", dijo.

COVID-19 y la fertilidad de los hombres

El académico también declaró que las afirmaciones de que el nuevo coronavirus supuestamente pueda causar la infertilidad en los varones, son solo especulaciones, y requieren más estudios para decirlo con certeza.

"Todo esto son conjeturas por ahora. De momento, no hay argumentos para hacer conclusiones de tal envergadura, para responder a esas preguntas necesitamos pruebas académicas, confirmaciones en laboratorio y un análisis profundo", señaló Chejonin.

Anteriormente, varios medios difundieron citando a médicos que el COVID-19 repercute en la función reproductiva de los hombres.

En uno de los estudios, publicados a finales del mes, se afirmaba que el nuevo coronavirus afecta la función gonadal masculina y por tanto se requeriría mayor atención para evaluarla en los hombres de edad fértil recuperados de la infección por coronavirus SARS-CoV-2.

Medidas de precaución

Mientras no se desarrollen tratamientos y vacunas, hay que seguir varias precauciones.

"La medida principal, dada la alta infectividad del COVID-19, es lavarse las manos. El proceso debe ser minucioso, tomar algún tiempo, al menos medio minuto, se deben lavar a fondo cada uno de los dedos", indicó el académico.

Asimismo, es muy importante desinfectar los gadgets, los juguetes de los niños y otros objetos de uso diario y permanente.

Estre otras medidas, el científico enumeró llevar mascarillas, especialmente para proteger a los demás en caso de una enfermedad asintomática. Al salir a la calle es mejor llevar guantes, evitar las multitudes, no acercarse a los extraños.

En casa es muy importante cambiar las toallas del baño al menos cada dos días. También deberíamos ventilar el apartamento regularmente, señaló.

Para mantener la inmunidad el académico aconsejó seguir una dieta equilibrada respecto a las proteínas, las grasas y los carbohidratos.

"Es importante que los alimentos contengan zinc y, por supuesto, vitaminas D3 y C. Se sabe que la vitamina C alivia los síntomas de la gripe y generalmente estimula el sistema de protección del cuerpo", mencionó.

Desde el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.
A escala global se detectaron hasta la fecha más de 720.000 casos de infección por el nuevo coronavirus, incluidos unos 34.000 decesos, según el conteo de la Universidad estadounidense Johns Hopkins.

Unas 150.000 personas ya superaron la infección.

(Sputnik)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anibal García dijo:

1

30 de marzo de 2020

19:47:51


Muy buenas noticias espero que pronto se haga realidad y desaparezca para siempre el dichoso Coronavirus que me tiene casi loco

Jorge dijo:

2

30 de marzo de 2020

23:28:55


Cuando estará la vacuna Rusa lista para combatir la pandemia.

Yai dijo:

3

30 de marzo de 2020

23:49:27


Ojalá y todo esto pase rápido, que todo el mundo se una para encontrar una vacuna y un medicamento que cure esta enfermedad, que solo haya sido una gran pesadilla que por desgracia ya ha cobrado la vida d muchas personas. Muchas personas bajo estres x el coronavirus por los niños, los abuelos ... que todo esto acabe por Dios ????????????????

Marlenys dijo:

4

30 de marzo de 2020

23:52:50


Yo soy trabajadora de la Corporación Cimex y me desempeño como cajera dependiente (Todo en uno) de Varadero y tengo un niño de 4 años por lo que ante la actual situación estoy en mi casa cuidando de él porque su cuidadora no va a trabajar más por el momento, Quisiera saber que es lo que está estipulado para esta situación. Porque en mi centro de trabajo lo que me indicaron fue, acogerme a la opción de vaciar el submayor de vacaciones y completar el mes con una licencia y percibiendo el 100 % del salario. Es esto correcto y legal? Les agradecería mucho que me brindaran su cooperación si tienen dicha información, En espera de su atención con saludos. Marlenys

marco antonio garate negmargs srl dijo:

5

31 de marzo de 2020

13:46:46


Más imformacion

Elina Lorente Rodríguez dijo:

6

5 de abril de 2020

20:08:59


Quisiera que siempre nos mantengan informados sobre este tema ya que de saber esto mí corazón tiene algo de alegría porque es que a veces pienso que esta pandemia no tiene fin.

Esperanza dijo:

7

6 de abril de 2020

20:51:35


Todos estamos muy atentos a los científicos , estamos seguros que los países Unidos y cooperando entre ellos lograrán salvar a la humanidad.

Dennys Valledor dijo:

8

7 de abril de 2020

12:53:23


Un hurra por nuestros amigos los rusos y mucha suerte para que todas esas vacunas se vuelvan realidad ya que todavía hay que esperar si resulta en humanos esos son los humanos que le hace falta al mundo que investigan para el bien y no para el mal y digo esto para todos los grandes científicos del mundo que se dedican hacer el bien como nuestro país cuba.gracias

Maria Elena Fajardo dijo:

9

12 de abril de 2020

23:53:48


Bravo al gobierno, pueblo, medicos, cientificos e investigadores rusos. Felicitaciones por su trabajo y seriedad con que lo hacen. Seguro que lograran la vacuna, los medicamentos, etc para mitigar esta pandemia, wueno todos los paises han asumido con seriedad. Les deseo muchos éxitos, por el bien de la humanidad.

Félix dijo:

10

13 de abril de 2020

01:18:10


Y lo de Interferón Alfa2B ??

Loida Torres Delgado dijo:

11

26 de abril de 2020

11:34:16


Muy interesante la amplia investigación que los científicos rusos están realizando, les deseo suerte en los resultados y éxito en toda la investigación en nombre de la humanidad. Saludos Loida

Ivon Rivero Gómez dijo:

12

31 de mayo de 2020

19:13:17


Agradezco infinitamente a todos los médicos a nivel mundial, por la entrega tan grande que hacen para salvar vidas, deseo mucho que Dios los bendiga y ponga su mano para que los siga bendiciendo con sabiduría y bondad, para todo su pueblo, tengan todos un gran abrazo y un enorme beso de amor...