ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Los jóvenes pueden estar sanos, pero si portan la enfermedad están arriesgando la vida de sus padres y de sus abuelos, por tanto es una responsabilidad social. Foto: Ismael Batista

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, consideró este jueves en el Palacio de la Revolución, que «en la medida en que todos entendamos la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene con los demás, vamos a enfrentar con más eficiencia la pandemia del nuevo coronavirus».

Al encabezar, junto al primer ministro Manuel Marrero Cruz, la reunión que cada tarde evalúa desde el Gobierno la situación en la Isla con la COVID-19 y el Plan para su prevención y control, el Jefe de Estado valoró que en esta batalla «cada uno depende de todos y todos dependemos de cada uno».

Insistió en que los niños y jóvenes no pueden permanecer en las calles. «Los jóvenes pueden estar sanos, pero si portan la enfermedad están arriesgando la vida de sus padres y de sus abuelos, por tanto es una responsabilidad social. Este no es el tiempo de recrearnos en la forma en la que lo hacíamos, no estamos en una condición normal de vida», aseveró.

El mandatario se refirió a todas aquellas personas que han sido más conscientes ante esta peligrosa enfermedad, quienes siguen insistiendo en las redes sociales sobre la necesidad de que se cumplan las medidas con disciplina y responsabilidad.

Díaz-Canel destacó el apoyo mayoritario del pueblo cubano a las medidas adoptadas y el reconocimiento hacia el personal de la salud que trabaja en Cuba, y las brigadas médicas que están partiendo para varios países del mundo a ayudar.

El mandatario se refirió a la preocupación que tienen algunos estudiantes de preuniversitario con las pruebas de ingreso y aseguró que sí se realizarán, porque no se puede afectar la calidad del ingreso a la Educación Superior, pero la fecha dependerá de cómo evolucione la situación con la COVID-19.

«La programación de las clases por televisión es una de las vías para estudiar. Lo principal es el esfuerzo y el autoestudio. No estamos hablando de contenidos nuevos, sino de los que se han impartido durante el tránsito por la etapa preuniversitaria y los estudiantes lo que tienen que hacer es prepararse. Para eso hay guías, orientaciones para los padres, pruebas de ingreso tipo y ejercicios resueltos (…) Ahora hay más tiempo y hay que aprovecharlo para estudiar», comentó.

El Jefe de Estado indicó finalmente que cada gobierno territorial ponga a disposición del pueblo números de teléfonos para denunciar las irregularidades que observan en las calles.

Como es habitual en estas reuniones diarias de chequeo, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, presentó una actualización sobre la COVID-19 en Cuba, donde hasta este jueves se habían confirmado 67 casos.

Además están ingresados para vigilancia epidemiológica 1 539 pacientes, de ellos 1 423 cubanos y 116 extranjeros; a la par y en permanente seguimiento por la atención primaria de salud, se encuentran otras 36 056 personas.

El Titular del Minsap informó también que en la Isla ayer se pesquisaron 4 782 231 personas, entre ellas 521 364 son adultos mayores, que como se ha demostrado es el grupo etario más vulnerable ante el nuevo coronavirus.

Portal Miranda agregó que hasta el momento en las provincias se han acondicionado 63 centros de aislamiento para los viajeros cubanos residentes en el país, con una capacidad de 9 824 camas. Desde que comenzó la medida de ubicar en cuarentena a los viajeros, el número ha ascendido a 1 206, de los cuales 24 han sido identificados con sintomatología respiratoria y se han remitido a los hospitales designados.

El Ministro apuntó igualmente que existe presencia de la colaboración médica en 51 países, que hoy tienen transmisión, pero hasta el momento no se reportan incidencias con los galenos cubanos.

Por otro lado, este jueves salieron dos brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve: una hacia San Vicente y las Granadinas y otra para Antigua y Barbuda.

Del contexto internacional especificó que la enfermedad ya está en 171 países, con 416 916 casos confirmados y 18 565 fallecidos, para una letalidad de 4,45 %. En la región de las Américas están afectados 34 países y 11 territorios de ultramar, las cifras mayores de enfermos están en Estados Unidos (55 231), Brasil (2 201), Canadá (1 959) y Ecuador (1 082).

En la reunión se conoció también de la labor desarrollada por la Federación de Mujeres Cubanas (fmc) y los Comités de Defensa de la Revolución en las comunidades, como un factor esencial en la batalla que la Isla ha emprendido para detener la pandemia de la COVID-19. Sobre el tema, Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido y secretaria general de la fmc, detalló que los líderes comunitarios y las brigadistas sanitarias han visitado a más de 642 560 familias.

Asimismo, el movimiento de mujeres creadoras se ha sumado a la confección de nasobucos; además se acopian frascos para el embase de hipoclorito de sodio; se han seleccionado a federadas que compran los medicamentos a los abuelos; y se intercambia con las familias para que los niños y jóvenes permanezcan en los hogares como parte del aislamiento social.

Todas esas experiencias, agregó el Presidente de la República, pueden desplegarse de una manera más amplia por el país, para intensificar el trabajo a nivel de las comunidades, en las casas donde existen personas en cuarentena o en vigilancia epidemiológica, en el apoyo a las personas de más edad y a los más vulnerables y en las denuncias de cualquier irregularidad en los barrios. «Eso nos dará un trabajo más sistemático y de eficiencia en el enfrentamiento al nuevo coronavirus».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexander CV dijo:

1

27 de marzo de 2020

04:12:53


Confiamos en las medidas implementadas por el gobierno y el partido, nuestros médicos gozan de un alto nivel de conocimiento y prestigio son momentos difíciles pero si cumplimos con las orientaciones del Ministerio de Salud Publica podemos minimizar los casos de coronavirus, la salud publica es una conquista social de la revolución: es publica, gratuita y de calidad el ser humano es lo primero no el capital que este posee, una vez más venceremos esta difícil prueba, cuidemonos todos, Alex.

Miguel Toirac dijo:

2

27 de marzo de 2020

08:53:15


Compañeros dejemos ya la indisciplina y la irresponsabilidad! No busquemos lamentar después lo que no Prevenimos! El momento es de aislamiento, habrá tiempo después para vacaciones. Primero hay que superar esto! Bien por los que cumplen, que afortunadamente son la mayoría!

Nis dijo:

3

27 de marzo de 2020

09:55:19


Sin duda alguna, el papel que están jugando las autoridades sanitarias cubanas y la dirección del país contra el nuevo Coronavirus, pone en evidencia las potencialidades de nuestro sistema socialista que a pesar de las constantes patrañas del gobierno de EE.UU sigue de pie y demostrando al mundo que continuaremos defendiendo nuestros ideales aún en tiempos difíciles como estos

Pérez Cualquiera dijo:

4

27 de marzo de 2020

10:50:10


El presidente indicó finalmente que cada gobierno territorial ponga a disposición del pueblo números de teléfonos para denunciar las irregularidades que observan en las calles. A qué teléfonos llamar en La Habana? Hay que acabar con la indisciplina social.

Teresa dijo:

5

27 de marzo de 2020

10:57:39


Las indicaciones que esta dando el presidente son claras ,pero hay personas que todavia no tienen persepcion del riesgo ,aca en santiago de cuba,anoche cuando yo venia del trabajo se encontraban un grupo de personal anumerado en el parque ,sin nazobuco,en la esquina de mi casa todos los adolecente de la cuadra sin camisa ,hablandose uno encima del otro ,con un equipo de musica con un volumen un poco alto .Las personas no comprende aun todavia el peligro en que estamos todos .por favor ayuden a organizar este desorden que hay .

Odalis dijo:

6

27 de marzo de 2020

10:56:05


TODO LO QUE HAGAMOS ES POCO PARA COMBATIR LA PANDEMIA DEL COVID-19...A CUMPLIR CON LAS INDICACIONES DE LA DIRECCION DE LA REVOLUCION..SEAMOS DISCIPLINADOS. ESES ES EL LLAMADO.

idalmis dijo:

7

27 de marzo de 2020

11:53:22


Debemos entrar directo a la conciencia de las personas que todavia andan sin nasobuco sin pensar en que su familiares estan en peligro, a muchos centros de trabajo que todavia tienen personal dando vueltas dentro de el, a los padres que inconcientemente andas con sus niños en la calle, en el Zoologico de 26 habian niños paseando deben cerrar todo lo que se exponga, facilitar la venta de helados para los niños y porque no para los adultos tambien para que se cuiden, los niños cumplen y a veces no entienden, para cuidar fundamentalmente a todo el mundo que sufre la perdida de sus seres mas queridos, en fin a la humanidad entera y a la responsabilidad de todos los que hoy tenemos que unirnos para despues como dice nuestro presidente Diaz Canel unirnos todos, y saludar al personal medico que hoy se exponen en otros paises para salvar vidas humanas, saludos y seamos fuertes ante todo.

la china dijo:

8

27 de marzo de 2020

13:38:20


agradecira por favor que dieran el numero para llamar de los telefonos en el municipio de cardenas matanzas para denuciar las irreguralidades , todos a trabajar en pos de evitar la propagacion de la epidemia

Y@Y dijo:

9

27 de marzo de 2020

14:19:59


Deben prohibir por ley los niños en las colas con o sin acompañamiento. Y mucho más jugando en las calles y de peseo. Pedimos no arriesgarlos en las escuelas y fue concedido al riesgo de comprometer el curso escolar, lo q se espera de los padres es mucho más sencillo, es sólo percepción del riesgo y conciencia social, no es tanto a cambio de la vida y salud de todos y fundamentalmente los pequeños.

Bayames dijo:

10

27 de marzo de 2020

16:29:54


Presidente, usted esta hablando de un tema, del cual en tres ocaciones hemos dado nuestra opinion, es sobre el papel de las organizaciones surgidas con la revolucion, cdr, fmc y otras, pueden ser que en algunos lugares esten cumpliendo el papel que les corresponde, que es la defensa de la revolucion y la revolucion se defiende hoy no solo en los hospitales, el campo de combate fundamentamental es el barrio, desde nuestras casas hagamos mas seguro el barrio combatiendo el covid-19, experiencias sobran. La inactividad en el barrio nos puede destruir en este combate. #CubaSi.

Laura V dijo:

11

27 de marzo de 2020

19:00:16


Estoy muy preocupada.....Por favor los chicos del servicio militar en la unidad de la novia del mediodía los van a dejar 15 días ahí...después que ya han hecho pesquisas por muchassss casassss!!!! Después que todos han recorrido miles de hogares!! Por favor si el gobierno pudiese aplicar otra medida señores todos están aglomerados en esa unidad, a parte de que no hay condiciones pienso que la mejor decisión sería dejarlos que vayan a sus casas, mi hermano está en esa unidad, y me acaba de decir esta noticia POR FAVOR nuestra madre es doble amputada de miembros inferiores y además diabética, creo que lo mejor es enviarlos a sus casas donde SI pueden estar SEGUROS NO EN UNA UNIDAD TODOS JUNTOS POR FAVOR AL GOBIERNO LEAN ESTE MENSAJE Y GRACIAS POR TODAS LA INFORMACIONES DADAS AL PUEBLO. Y LAS MEDIDAS TOMADAS. GRACIAS que Dios nos bendiga

Oscar Peñaloza Díaz dijo:

12

31 de marzo de 2020

16:14:51


La unidad de un con su revolución.