La pandemia de Covid-19 provocó la paralización de las actividades del deporte en el mundo. En medio de esta situación, Cuba también detuvo su accionar competitivo, así como la preparación de sus atletas para los Juegos Olímpicos de Tokio, con el objetivo primordial de preservar la salud de todos los integrantes de su movimiento deportivo.
En rueda de prensa celebrada este miércoles en la Ciudad Deportiva, altos funcionarios del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) ofrecieron nuevos detalles sobre las acciones que desarrolla ese organismo, con el fin de salvaguardar a los atletas, entrenadores y federativos, y preservar los recursos materiales existentes en las diferentes instalaciones.
Ariel Saínz, vicepresidente del Inder, notificó que la máxima institución deportiva en Cuba se mantiene cumpliendo todas las indicaciones orientadas para el enfrentamiento a la Covid-19.
En ese espíritu se avanza en una segunda etapa del plan de acción, en el cual se anuncia la suspensión de todas las actividades deportivas nacionales e internacionales que tendrían por escenario a nuestro país hasta el 30 de mayo. Este paréntesis abarca un total de 126 eventos atléticos.
«Ya se desconcentraron los atletas y estudiantes matriculados en las diferentes escuelas y Centros de Entrenamiento de Alto Rendimiento. En las próximas horas se terminará de trasladar a todo el personal hacia sus respectivas viviendas», afirmó el vicetitular del Inder.
Informó además que se mantiene el contacto con los puestos de mando en todas las provincias, para conocer el estado de salud de los atletas, así como de sus familiares. En este reordenamiento y cese de actividades deportivas, los atletas discapacitados también reciben un seguimiento sistemático para abordar el traslado a sus hogares y rediseñar su preparación física.
En la rueda de prensa se precisó que la 60 Serie Nacional de Béisbol sufrirá un cambio en el calendario regular, el cual se dará a conocer una vez concluya esta pausa obligada. La Dirección Nacional de Béisbol trabaja en confeccionar el nuevo cronograma.
Como recesan sus funciones los centros educativo-deportivos, el personal de dirección de estas instalaciones realiza inventarios para tener un control efectivo de los recursos materiales con los que disponen.
Saínz explicó que la Covid-19 ha significado un grave daño a la preparación de los atletas, con alto impacto económico, toda vez que ya se habían hecho algunas inversiones para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio.

MOMENTO PARA LA SUPERACIÓN PROFESIONAL
José Cedeño, director general de Deporte para todos en el Inder, se refirió al trabajo de los combinados deportivos en esta etapa, y aseguró que las 573 instaslaciones existentes en el país se regirán por las medidas que asume el organismo.
Está previsto que todos los profesores, jefes de cátedra y metodólogos vinculados a la actividad física, el deporte y la recreación, utilicen este tiempo para su superación profesional y metodológica, y para actualizar sus planes de clases y entrenamiento, y ajustar los mecanismos relacionados con los practicantes sistemáticos y atletas que tienen bajo su tutela.
Será un periodo para actualizar los registros de asistencia, evaluar a cada atleta-estudiante, atender a la preparación de los planes de clases y al desarrollo de tesis de quienes cursan grados terminales en las escuelas de profesores de Educación Física (epef), en la Licenciatura en Cultura Física, así como otros que concluyen posgrados, maestrías y doctorados.
Cedeño instó a aprovechar este momento para la recuperación de áreas e instalaciones destinadas a la práctica del ejercicio físico sistemático. Esto incluye el mantenimiento e higienización que requieren estos espacios, los cuales por muchos años han garantizado la pirámide del deporte y la reserva del alto rendimiento.
Los profesionales de nuestros centros se dedicarán también a la confección y reparación de los medios de enseñanza que utilizan a diario los alumnos, dígase base material de estudio o implementos deportivos. Esto nos permitirá, cuando todo vuelva a la mormalidad, brindar un servicio de más calidad, concluyó el directivo.
EFECTIVA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Pablo Castillo, director del Instituto de Medicina del Deporte, explicó que «desde el 7 de marzo han arribado al país 114 atletas, funcionarios o especialistas del deporte procedentes de 15 países, a quienes controlamos a partir de los lugares de residencia. Esto es importante para llevar a cabo la vigilancia epidemiológica en cada uno de los territorios.
«Del total, 107 se encuentran en vigilancia epidemiológica, de estos, 96 en vigilancia domiciliaria y 11 atletas en centros de aislamiento», explicó el galeno.
También informó que el voleibolista matancero Javier Jiménez, contratado por el club Saaremaa, de la liga de Estonia, dio positivo al nuevo coronavirus. En estos momentos se encuentra en la fase final de la vigilancia epidemiológica y goza de buena salud. La Federación Internacional de la disciplina y el presidente de la Federación Cubana, Ariel Saínz, han mantenido contacto directo con él.
Sobre las nuevas medidas adoptadas en los centros de la red nacional del deporte, Castillo argumentó que se «ha indicado mantener activado el puesto de mando en cada uno de nuestros territorios; realizar el pesquisaje activo a todos nuestros atletas de equipos nacionales antes de su salida hacia sus residencias, e informar al área de salud, una vez llegados a sus localidades, para su vigilancia y control».
José Antonio Miranda, director de Alto Rendimiento del Inder, destacó que «estamos preparados para enfrentar esta parada obligatoria, y más ahora que ya hay una definición sobre el cambio de fecha de la cita de Tokio. Hemos trazado un rediseño en la preparación de cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en tres variantes fundamentales, en coordinación con el grupo técnico-metodológico del Inder y el Instituto de Medicina Deportiva».
Miranda agregó que «la primera está encaminada a los 41 atletas ya clasificados. En ellos está el grueso de los comprometidos con los resultados propuestos para la cita estival. En un segundo momento aparecen aquellos atletas que están por ganar sus boletos, pues varios deportes no habían culminado su proceso de clasificación, como el boxeo y el canotaje. Y la tercera variante incluye al resto de los atletas», argumentó.
Aclaró que los 253 deportistas de la preselección nacional rumbo a Tokio se mantienen convocados y que no pretenden excluir a ninguno, si bien no descartan posibles variaciones. «A ello se suma el rediseño de la preparación rumbo a los Centroamericanos y del Caribe-2022, teniendo en cuenta el seguimiento al proceso de clasificación que pudiera existir a partir del cambio de fecha».
EVENTOS CANCELADOS EN MAYO
Como parte de las acciones de prevención y enfrentamiento a la Covid-19, el Inder decidió cancelar y/o posponer hasta mayo los eventos nacionales e internacionales convocados en nuestro país (Memorial Capablanca de Ajedrez, una parada del Circuito Norceca de Voleibol de Playa y el reajustado Torneo Continental Clasificatorio a la Liga de Naciones de Voleibol 2021).
En el ámbito doméstico, la medida implica que mayo no acogerá el comienzo de la Serie Nacional de Béisbol, ni de la Liga Superior de Baloncesto, tampoco las reanudaciones de la Liga Nacional de Fútbol, ni la de la Serie Nacional de Boxeo.
Una vez que las condiciones lo permitan se analizarán, puntualmente, las opciones de reprogramación de cada uno de los eventos afectados, lo cual será informado.
COMENTAR
Responder comentario