ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

A la explicación de las principales medidas adoptadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) del país ante la presencia del nuevo coronavirus en Cuba, y a la actualización del estado actual del enfrentamiento a la enfermedad por parte de nuestras estructuras sanitarias, se dedicó en la mañana de hoy la conferencia de prensa que ofrece diariamente el Ministerio de Salud Pública (Minsap), sobre el comportamiento de la Covid-19 en el territorio nacional.

La subtitular del MTSS, Zamira Marín Triana, aludió algunas de las regulaciones de ese organismo ejecuta como parte del enfrentamiento a la pandemia, las cuales fueron dadas a conocer ayer, por la ministra del ramo, ante el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el programa La mesa redonda.

Marín Triana explicó que se insiste, por parte del ministerio, en potenciar el trabajo a distancia y el teletrabajo, en aquellos cargos del sector estatal que lo posibiliten, y ratificó que estas opciones, avaladas en Cuba desde septiembre del año pasado—entonces por la necesidad de ahorrar portadores energéticos—, cobran relevancia en las circunstancias actuales del país, como un método efectivo para evitar el contagio.

«Esto no se le puede dejar solamente a la espontaneidad, sino que tenemos que dirigirlo a las administraciones, y, además, facilitarles a los trabajadores la posibilidad de estar en sus casas», dijo. En este sentido refirió que, aunque en Cuba no estén garantizadas todas las condiciones de conectividad que estas modalidades implican, se trabaja para, en la medida de lo posible, los trabajadores puedan realizar su labor desde la protección de hogar, y así, que no se afecten los salarios.

De igual forma, indicó que a aquellas personas que no puedan realizar el teletrabajo o el trabajo a distancia, y pertenezcan a centros laborales de sectores directamente afectados por la pandemia, como son el turismo, el comercio interior, cultura y transporte, serán reubicará en actividades socialmente útiles. La directiva explicó que las nuevas funciones serían temporales, y pueden variar desde la custodia y mantenimiento de la institución que cierre a causa del Covid-19, hasta la inserción en industrias locales que se mantengan activas.

En estos casos—dijo—, los implicados podrán cobrar el 100% de su salario realizando otra actividad desde el cargo que ocupan, o pueden pasar a cobrar por el sistema de pago que presente la nueva actividad en la que se desarrollan.

 

Asimismo, para quienes no sean reubicados por diferentes razones, existe la nueva disposición del ministerio de pagarle el salario completo del primer mes luego del cese de su actividad, y el 60% del salario durante el tiempo que se mantengan las afectaciones por la Covid-19 en el país.

La viceministra se refirió también al sistema empresarial cubano, y a cómo se buscan alternativas para mantener, en la medida de lo posible, los sistemas de pago que imperan en este tipo de organizaciones. Para ello—adelantó—, se trabaja en base a la tolerancia en cuanto a los planes y los indicadores que se exigen en tiempos normales para realizar el pago a los trabajadores, quienes obtendrán, cuanto menos, un salario básico.

Además, aludió la potestad por parte de las administraciones de justificar un plazo de tres días en caso de que algún trabajador asista al médico por presentar síntomas respiratorios, y que no resulten sospechosos de presentar la Covid-19. «Con los trabajadores que enfermen, se tomarán las medidas que establece la ley 105 de la seguridad social: si está hospitalizado, tendrá el 50 % de su salario promedio de los últimos 6 meses, y si está en casa, el 60 % del mismo», puntualizó.

Sobre el sector no estatal, Marín Triana precisó que, en los casos de negocios como cafeterías, restaurantes y otros, donde se vean deprimidos los ingresos, el empleador tiene que garantizarle a sus contratados, al menos, un pago equivalente al salario mínimo del país, en correspondencia de las horas que estos han trabajado.

Otra de las novedades que trascendió en el encuentro fue la eliminación de trámites burocráticos para la suspensión temporal de licencias de trabajadores por cuenta propia, las cuales se efectuarán ahora ante la solicitud del titular, en caso que su negocio pierda rentabilidad. De acuerdo con la directiva, durante ese tiempo no tiene que pagar impuestos, y se aplaza el pago correspondiente a la seguridad social.

De igual modo, cambia lo establecido en cuanto a los trabajadores por cuenta propia que están en el extranjero y dejan en su lugar a un empleado a cargo, quien tenía un plazo de tres meses para realizar esta función. Como parte de la restructuración temporal que lleva a cargo el MTSS, se convino que el contratado permanezca al frente del negocio hasta tanto se reincorpore el titular de la licencia.

Por otra parte, la viceministra se refirió al Sistema de la Asistencia Social y a la cobertura que se le dará— sin importar a qué sector de la economía pertenezcan— a los núcleos familiares que presenten insuficiencia de ingresos a causa de la Covid-19.

Sobre este punto, la viceministra informó también que se realizó un llamado a los casi 100 000 trabajadores sociales con que cuenta el país, para que colaboren en la atención y orientación de los núcleos vulnerables a la pandemia, sobre todo, con los adultos mayores que viven solos.

Datos actualizados sobre la Covid-19 en Cuba

En la cita, que tuvo lugar en el Centro de Prensa Internacional, el doctor José Raúl de Armas Fernández, jefe del departamento de enfermedades transmisibles del Minsap, actualizó la situación del país respecto a la enfermedad, que hasta la fecha mantiene el número de casos en 21.

Como las informaciones más relevantes, trascendieron la evacuación de un paciente norteamericano en un avión-hospital en la madrugada de hoy, por solicitud de los EE.UU, y el empeoramiento de la condición de salud de dos casos ingresados en la isla, uno de ellos, cubano que recibe cuidados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), y el otro, ciudadano italiano, actualmente en el hospital Fermín Valdés Domínguez, de Holguín.

El jefe del departamento de enfermedades transmisibles del Minsap ratificó que la toma de muestras se realiza a los casos sospechosos con criterios clínico y epidemiológico, o sea, personas con síntomas respiratorios que estuvieron en contacto con personas provenientes del exterior.

El especialista aludió también que aún no se reportan casos de contagios autóctonos, y que se cumple con lo pactado para este momento de la pandemia. «Consideramos que con la implementación de estas medidas estamos en condiciones de dar la mejor respuesta, para contralar en el menor tiempo posible la situación en el país», concluyó.

Precisiones

  • Casos positivos: 21
  • Decesos: 1
  • Pacientes ingresados: 716
  • De ellos, casos sospechosos: 389
  • En vigilancia, en la atención primaria de salud: 28139
  • Pesquisas sanitarias (en el día de ayer): +1 000 000
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Denis Delisle dijo:

1

21 de marzo de 2020

14:54:11


Buenas tardes: Seria valioso para prevenir mejor a la población y tomar mejores estrategias, presentar una estadística por provincia. Gracias por la atención Saludos cordiales Denis

Pablo Respondió:


21 de marzo de 2020

21:01:59

Es hora de probar que nuestro interferon es bueno

Adriel Mustelier Vega dijo:

2

21 de marzo de 2020

14:55:44


Sigamos así, pero creo necesario aislar todo cubano residente en el exterior por un plazo de hasta 15 dias próximo a su arribo al país para asi evitar al máximo que alguno que llegue infectado pueda contagiar a las personas que visite o las que lo acojan. Ya que después de detectar sintomatología de alguno ya tendria varios dias de contacto con familiares y amigos y seria mayor el número de personas a mantener en vigilancia.

Nuvia María dijo:

3

21 de marzo de 2020

17:36:29


Soy médico de un municipio de Camagüey. Estoy siguiendo todo lo relacionado con nuestra situación actual y me gustaría saber si a los pacientes ingresados le están aplicando alguna terapéutica profiláctica con alguno de nuestros antivirales.

alida maria cortes Respondió:


22 de marzo de 2020

07:30:09

Dra, me puede explicar eso un poco mas detallado ...pense que aqui en nuestro pais ya teniamos la cura con el interferon, parece que no.

Yan dijo:

4

21 de marzo de 2020

17:57:45


Buenas tardes. Tengo una duda, si la toma de muestras solo se le realiza a personas con síntomas respiratorios que estuvieron en contacto con personas provenientes del exterior, cómo se determina que no existe transmisión intercomunitaria.

JOAQUÍN ALEJANDRO DÍAZ LEIVA dijo:

5

21 de marzo de 2020

18:40:35


buenaas tardes hermanos cubanos. cada día me siento más orgullo0so de ser cubano. así nos enseñó Martí y su alumno mayor Fidel nos daba lecciones de ejemplo humanitario y eso me reconforta. decir cubano es decir humano y si lo dudan la historia se encargará de darle la respuesta con tantos ejemplos de solidaridad y hermandad. "Viva la Revolución Cubana y sus valiosos diregentes y viva la humanidad"..Totalmnte de acuerdo con el compañero Adriel Mustelier Vega por su inteligente propuesta de aislar aunque sea 15 días a los hnos cubanos y los que por varias rqazones vengan de otras latitudes. señores estamos ante una PANDEMÍA ALTAMENTE PELIGROSA PARA LA HUMANIDAD Y COMO TAL DEBEMOS RESPONDERLE. TENGO 3 NIETOS Y UNO DE ELLOS CURSA EL 2DO GRADO Y COMARTE AULA CON UN FAMILIAR DE UNA COMPAñERA DE SANTA CLARA QUE ESTÁ REPORTADA COMO POSITIVO AL VIRUS COVID 19 Y HASTA EL MOMENTO NO HA SIDO DIAGNOSTICADO (ES CORRECTO QUE RECIBA EL DIAGNOSTICO, O NO ES NECESARIO? NECESITO UNA RESPUIESTA YA QUE MI HIJA ESTÁ MUY PREOCUPADA PQ SU HIJO ES ASMÁTICO. MUCHAS GRACIAS COLEGAS Y ADELANTE CUBANOS GANAMOS ESTA BATALLA A LA PANDEMÍA O NOS UNDIMOS PARA SIEMPRE Y LOS CUBANOS SOMOS DE CEPA POSITIVA Y NADA NI NADIE. MUCHO MENOS LA PANDEMÍA NOS DETENDRÁ.

Yoandris dijo:

6

21 de marzo de 2020

18:44:43


Muy bien por las medidas tomadas pero deberían aislar de manera obligatoria a los residentes en el país que se encuentran en el exterior y retornen en el plazo entre el martes a los 30 días indicados pues entrarán y se relacionarán con familiares y amigos. Lo que la situación empeoraría. Revisen ese tema. Saludos cordiales

Yordania cruz dijo:

7

21 de marzo de 2020

19:10:04


Quisiera saber en el caso de que una madre trabajadora q no tenga ayuda familiar cercana para el cuidado de los hijos y sean suspendidos de la escuela o circulos infantiles q tratamiento salarial se le da, porqué según la intervención en el periódico Granma del día 19 dice q acojerse a licencia sin sueldo, y me pregunto, Cree nuestro gobierno q ese es un tratamiento salarial adecuado para una madre trabajadora?

Rene dijo:

8

21 de marzo de 2020

19:12:37


Hay 60000 turistas y hasta el próximo martes podrían seguir entrando más turistas???

Fcuba dijo:

9

21 de marzo de 2020

20:37:40


Pido que por parte del MTSS se revise la posibilidad de suspender el descuento del periodo de carencia a la hora de calcular los certificados medicos que se les paga al trabajador, asi el trabajador puede recibir su pensión desde el primer día.

Christian Leyva dijo:

10

21 de marzo de 2020

21:20:26


¿Por qué no se informó hoy 21.3.20 en el NTV cuantos nuevos casos de coronavirus se han detectado en Cuba? La noticia de 21 casos es de ayer. Si fué 0 es un notición, pero lamentablemente el secretismo hace pensar en cientos y obliga a la especulación. El pueblo se merece información oportuna por los medios oficiales.

Nelson Candia Hernández dijo:

11

21 de marzo de 2020

22:04:16


Por favor como medida profiláctica suspender las clases en las escuelas se reúnen grandes cantidades d padre a la hora d llevar y recoger nuestros niños la mejor arma que los cubanos y todo el mundo es prevenir no tratar ni tomar medidas si aquí se enferma un Niño van a llover las críticas y el pueblo se pondrá malo es mejor perder el curso qn la vida tanto d los padres como d esos angelitos aunque sean los menos vulnerables ojo oigan a su pueblo y el pueblo lo agradecerá saludos confío en q sabrán hacer lo correcto no nos defrauden

Ramon Camacho Leiva dijo:

12

21 de marzo de 2020

22:15:04


Los pronósticos son alarmantes pues si con 21 caso positivo hay 1 fallecido en % seria un 4.7, señores si de cada 100 positivos casi 5 mueren, vamos a tener muchos muertos por coronavirus

Gabriel martinez dijo:

13

21 de marzo de 2020

22:29:54


Quisiera saber si en la noche se refirieron a 25 casos de manera tropelada, porque no existe infprmacion sobre la forma de contagio y porque no dieron la noticia como días anteriores.....

Yanela Sánchez dijo:

14

21 de marzo de 2020

23:05:03


Buenas noches,estoy de acuerdo con todas las medidas tomadas por nuestro gobierno,pero sería bueno e importantes para todos que todo el cubano residente en el exterior lo tengan aislado por un plazo de 15 días hasta ver su evolución,ya que conozco el caso de un extranjero que entro al país en esta semana que paso,le comentaron en el aeropuerto a su llegada que no debe salir de su residencia y en horas de la noche de ese día de su llegada junto a su esposa salió de paseo,y así como este caso deben haber varios más en todo el país.. Saludos

Katy y Alain dijo:

15

21 de marzo de 2020

23:06:34


Buenas noches sería muy prudente si se evitaran de verdad las aglomeraciones hoy en Pinar se hizo feria agropecuaria...ni decir de las multitudes, y se recibió vuelo de Estados Unidos y fueron los visitantes para las casas de sus familiares quien sabe el que vino infestado...Seamos prudentes previsorios y objetivos, esto es tarea de todos, la comida y artículos de aseo que se vendan por la libreta en las bodegas, así se acaba un poco la desesperación por esas cosas. Todos debemos cooperar y que la pesquisa llegue a las aulas por lo maestros que le pregunten a lis niños (que no mienten) quien tiene gripe y con que foráneo contactó? Si fuera positiva la respuesta ese niño no debe estar en la escuela....

Lien González López dijo:

16

21 de marzo de 2020

23:24:46


Me dirijo a ustedes formalmente para hacerles saber que en el día de hoy 21 de marzo publiqué en mi página de fb un artículo donde manifesté mi alto grado de indignación debido a la irresponsabilidad de algunas personas que por falta de consciencia social aún se atreven a programar actividades en centros públicos, y siendo más explícita escribo lugar y hora... PISCINA DEL HOTEL DE LA VILLA PANAMERICANA A LAS 15 HORAS. Este lugar estaba lleno, había música de karaoke y juegos de participación. También hube de ser informada que en el HOTEL COMODORO algo similar estaba sucediendo. Ruego a nuestro Gobierno y a las autoridades pertinentes, se tomen las medidas necesarias para que hechos como estos que en el plano personal los declaro como indolencia, se hagan punibles. También ruego a nuestro Gobierno que cierre temporalmente las escuelas, y esto por una razón de sumarisima importancia. NO REÚNEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICAS Y DE SALUBRIDAD PARA MANTENER A NUESTROS HIJOS ASISTIENDO TODOS LOS DÍAS A ELLAS. En mi caso y bajo mi total responsabilidad no mandaré a mi hijo o a la escuela hasta estar convencida que en nuestro país quede erradicada la Pandemia. Saludos cordiales. Líen González López

nancy aquino dijo:

17

22 de marzo de 2020

02:28:29


quisiera saber porq no se desinfestan las calles, y porq hay centros donde van muchos extranjeros aun abiertos aqui en centro habana, y no seria conveniente guardarnos en nuestrascasas para seguir evitando el contagio gracias

Odette Warner dijo:

18

22 de marzo de 2020

02:53:16


Buenos Dias: quisiera hacer una pregunta personal,pero sin saber a donde dirigirme LES escribo desconsolada,EN espera de respuesta. Soy cubana con PRE en Italia,y quisiera entrar,El aeropuerto de Milano ha cerrado todos Los vuelos para mi provincia Holguin ,solo existe 1 con entrada EN Roma para El 24/03.He leido que Cuba cierra ese mismo dia la entrada.. debo exponerme y tratar de irme o esperar a que Abran El 3/04? Cuba me dejara entrar,o debo esperar Los 30 dias? Muchas gracias,EN espera de respuesta.

Alberto Doblado dijo:

19

22 de marzo de 2020

08:03:22


Hola tengo una duda,a mi hijo que es menor y le cancelaron el vuelo y no puede regresar a España ,tiene Doble nacionalidad pero le quedan 2 meses para caducar los 11 meses en Cuba y de su pasaporte,se prolongaran automaticamente por la situacion ,atentamente y gracias por vuestra informacion

Bárbaro dijo:

20

22 de marzo de 2020

12:36:12


Buenas tardes. Sería de gran ayuda que hicieran un resumen por provincias. Saludos