ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

A la explicación de las principales medidas adoptadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) del país ante la presencia del nuevo coronavirus en Cuba, y a la actualización del estado actual del enfrentamiento a la enfermedad por parte de nuestras estructuras sanitarias, se dedicó en la mañana de hoy la conferencia de prensa que ofrece diariamente el Ministerio de Salud Pública (Minsap), sobre el comportamiento de la Covid-19 en el territorio nacional.

La subtitular del MTSS, Zamira Marín Triana, aludió algunas de las regulaciones de ese organismo ejecuta como parte del enfrentamiento a la pandemia, las cuales fueron dadas a conocer ayer, por la ministra del ramo, ante el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el programa La mesa redonda.

Marín Triana explicó que se insiste, por parte del ministerio, en potenciar el trabajo a distancia y el teletrabajo, en aquellos cargos del sector estatal que lo posibiliten, y ratificó que estas opciones, avaladas en Cuba desde septiembre del año pasado—entonces por la necesidad de ahorrar portadores energéticos—, cobran relevancia en las circunstancias actuales del país, como un método efectivo para evitar el contagio.

«Esto no se le puede dejar solamente a la espontaneidad, sino que tenemos que dirigirlo a las administraciones, y, además, facilitarles a los trabajadores la posibilidad de estar en sus casas», dijo. En este sentido refirió que, aunque en Cuba no estén garantizadas todas las condiciones de conectividad que estas modalidades implican, se trabaja para, en la medida de lo posible, los trabajadores puedan realizar su labor desde la protección de hogar, y así, que no se afecten los salarios.

De igual forma, indicó que a aquellas personas que no puedan realizar el teletrabajo o el trabajo a distancia, y pertenezcan a centros laborales de sectores directamente afectados por la pandemia, como son el turismo, el comercio interior, cultura y transporte, serán reubicará en actividades socialmente útiles. La directiva explicó que las nuevas funciones serían temporales, y pueden variar desde la custodia y mantenimiento de la institución que cierre a causa del Covid-19, hasta la inserción en industrias locales que se mantengan activas.

En estos casos—dijo—, los implicados podrán cobrar el 100% de su salario realizando otra actividad desde el cargo que ocupan, o pueden pasar a cobrar por el sistema de pago que presente la nueva actividad en la que se desarrollan.

 

Asimismo, para quienes no sean reubicados por diferentes razones, existe la nueva disposición del ministerio de pagarle el salario completo del primer mes luego del cese de su actividad, y el 60% del salario durante el tiempo que se mantengan las afectaciones por la Covid-19 en el país.

La viceministra se refirió también al sistema empresarial cubano, y a cómo se buscan alternativas para mantener, en la medida de lo posible, los sistemas de pago que imperan en este tipo de organizaciones. Para ello—adelantó—, se trabaja en base a la tolerancia en cuanto a los planes y los indicadores que se exigen en tiempos normales para realizar el pago a los trabajadores, quienes obtendrán, cuanto menos, un salario básico.

Además, aludió la potestad por parte de las administraciones de justificar un plazo de tres días en caso de que algún trabajador asista al médico por presentar síntomas respiratorios, y que no resulten sospechosos de presentar la Covid-19. «Con los trabajadores que enfermen, se tomarán las medidas que establece la ley 105 de la seguridad social: si está hospitalizado, tendrá el 50 % de su salario promedio de los últimos 6 meses, y si está en casa, el 60 % del mismo», puntualizó.

Sobre el sector no estatal, Marín Triana precisó que, en los casos de negocios como cafeterías, restaurantes y otros, donde se vean deprimidos los ingresos, el empleador tiene que garantizarle a sus contratados, al menos, un pago equivalente al salario mínimo del país, en correspondencia de las horas que estos han trabajado.

Otra de las novedades que trascendió en el encuentro fue la eliminación de trámites burocráticos para la suspensión temporal de licencias de trabajadores por cuenta propia, las cuales se efectuarán ahora ante la solicitud del titular, en caso que su negocio pierda rentabilidad. De acuerdo con la directiva, durante ese tiempo no tiene que pagar impuestos, y se aplaza el pago correspondiente a la seguridad social.

De igual modo, cambia lo establecido en cuanto a los trabajadores por cuenta propia que están en el extranjero y dejan en su lugar a un empleado a cargo, quien tenía un plazo de tres meses para realizar esta función. Como parte de la restructuración temporal que lleva a cargo el MTSS, se convino que el contratado permanezca al frente del negocio hasta tanto se reincorpore el titular de la licencia.

Por otra parte, la viceministra se refirió al Sistema de la Asistencia Social y a la cobertura que se le dará— sin importar a qué sector de la economía pertenezcan— a los núcleos familiares que presenten insuficiencia de ingresos a causa de la Covid-19.

Sobre este punto, la viceministra informó también que se realizó un llamado a los casi 100 000 trabajadores sociales con que cuenta el país, para que colaboren en la atención y orientación de los núcleos vulnerables a la pandemia, sobre todo, con los adultos mayores que viven solos.

Datos actualizados sobre la Covid-19 en Cuba

En la cita, que tuvo lugar en el Centro de Prensa Internacional, el doctor José Raúl de Armas Fernández, jefe del departamento de enfermedades transmisibles del Minsap, actualizó la situación del país respecto a la enfermedad, que hasta la fecha mantiene el número de casos en 21.

Como las informaciones más relevantes, trascendieron la evacuación de un paciente norteamericano en un avión-hospital en la madrugada de hoy, por solicitud de los EE.UU, y el empeoramiento de la condición de salud de dos casos ingresados en la isla, uno de ellos, cubano que recibe cuidados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), y el otro, ciudadano italiano, actualmente en el hospital Fermín Valdés Domínguez, de Holguín.

El jefe del departamento de enfermedades transmisibles del Minsap ratificó que la toma de muestras se realiza a los casos sospechosos con criterios clínico y epidemiológico, o sea, personas con síntomas respiratorios que estuvieron en contacto con personas provenientes del exterior.

El especialista aludió también que aún no se reportan casos de contagios autóctonos, y que se cumple con lo pactado para este momento de la pandemia. «Consideramos que con la implementación de estas medidas estamos en condiciones de dar la mejor respuesta, para contralar en el menor tiempo posible la situación en el país», concluyó.

Precisiones

  • Casos positivos: 21
  • Decesos: 1
  • Pacientes ingresados: 716
  • De ellos, casos sospechosos: 389
  • En vigilancia, en la atención primaria de salud: 28139
  • Pesquisas sanitarias (en el día de ayer): +1 000 000
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Olegario dijo:

21

22 de marzo de 2020

14:19:53


Creo que sería muy útil sustituir al vocero por alguien con más fluidez y dominio de documento que evidentemente no se ha leído antes de la conferencia. Por otra parte es recomendable que todos los funcionarios públicos se presenten usando nasobuco para dar en ejemplo al pueblo, incluye el consejo de ministros.

org dijo:

22

22 de marzo de 2020

15:01:20


Su comentario ha sido recibido. org dijo: Su comentario ha sido recibido. org dijo: Nada tengo que ocultar y mucho menos temerle a una auditoría – excepto un contrato al que le falte consignar la nacionalidad de la entidad cubana o de la CTC- o cualquier otro detalle pero sinceramente considero que debe suspenderse o mejor dicho posponerse la realización del control interno planificado para abril. No estamos en tiempo ni condiciones. Pues además del peligro de mover a miles de personas, además para ese entonces en el mejor de los escenarios muchos trabajadores estarán o estaremos acogidos al trabajo a distancia o tele trabajo. No me imagino en medio de una auditoría pensando en la situación internacional, nacional, familiar y personal. De la misma forma que vendrán mejores tiempos para besos y abrazos, también vendrán mejores tiempos para controles, verificaciones y auditorías. Saludos Osvaldo.

Alejandro dijo:

23

22 de marzo de 2020

15:19:11


No quiero ser hipercritico ni alarmista pero considero que debieran tomarse medidas más radicales. La gente sigue en muchos lugares como si nada estuviera pasando. Agromeraciones en colas, guaguas, aún personas de fiesta, miles por las calles, estudiantes dando clases y en avtividades deportivas y culturales.... dice el Ministro de Salud que  es mejor que esten en la escuela y no en la calle...NO...NO....Es mejor que ya esten confinados en sus casas.... Es bien posible que muchas de esas personas que estan en la calle tengan el virus de manera asintomática  y ahora mismo lo esten diseminando. Ahora es el momento de decretar sino una cuarentena al menos un aislamiento social rígido y que la policia nacional y otras autoridades velen por ello. El  de China fue ese y han dicho que si hubieran actuado con rigor desde el principio muchas vidas hubieran podido salvarse.

Felicia dijo:

24

22 de marzo de 2020

15:25:14


Si ya casi se puede seguir el comportamiento de virus...no seria mas efectivo hacer la cuarentena antes para evitar la peligrosa etapa de contagios silenciosos que se propaga rápidamente? Prevenir es fundamental. El viernes ni el banco de Linea y Paseo, ni la ONAT de Plaza tenían protección alguna. Ni la UNEAC...los centros comerciales...el de Ciudad Deportiva hoy libre de protección y echando agua colorada en la misma entrada de las naves con el correspondiente lodazal entre polvo y agua directo en el piso. Hay que concienciar más y solo medidas drásticas obligan y presionan al cumplimiento. Solo así podemos protegernos. Tomemos las manos a la distancia y hagamos lo correcto con prontitud. Gracias

Rene Fraga dijo:

25

22 de marzo de 2020

15:31:17


estoy viendo los periodicos de alla por internet ya que tengo familiares en Cuba aunque yo vivo en Los Angeles

Ysabel dijo:

26

22 de marzo de 2020

17:23:54


De Argentina para Cuba un enorme abrazo y Olalla y Dios así lo disponga pase pronto esté mal sueño y todo vuelva a ser mejor que antes Dios nos proteja amén

nelso dijo:

27

22 de marzo de 2020

17:56:30


Seria muy positivo desde mi punto de vista la implementación obligatoria y controlada por las autoridades del uso de naso buco en el transporte público para pasajeros y chóferes, a pesar de que aun estemos en la fase 1.

Nelson dijo:

28

22 de marzo de 2020

18:00:26


Seria muy positivo desde mi punto de vista la implementación del uso obligatorio del naso buco en el transporte público tanto para los pasajeros como conductores, a pesar que aún no encontremos en fase 1.

Yailet dijo:

29

22 de marzo de 2020

21:07:16


Fui el viernes al hospital Juan Manuel Márquez y quisiera saber pq en las entradas del hospital no tienen cloro para desinfectar a las personas que ahí van, quisiera que por favor el país tome todas las medidas y tenga en cuenta el abastecimiento a las personas si ponen el país en cuarentena y que se piense en un módulo alimentario para las personas porque sino se pudiera salir como se accedería, pero se habla mucho de evitar aglomeraciones y cuando sacan el pollo es mucha la aglomeración de personas....

Rodin Montero Fernández dijo:

30

22 de marzo de 2020

23:48:02


Con relacion a la situacion laboral de los trabajadores que puedan quedar con el 100% de su salario el primer mes y luego el 60% deberian valorar que existen muchos salarios aun en Cuba que no llegan a los 300 CUP y que los demas ingresos que reciben por estimulacion alimentacion y pagos por resultados son el doble el triple y a veces cuatriplica su salario. Todo eso lo perderian el primer mes y el resto de los meses recibirían un 40% menos. Este seria un buen momento para COMPRENDER que el trabajador debe recibir mas de dinero por su labor que por lo que se le estimula y los resultados del mes deberian estar acordes a su salario, es contraproducente que yo debenge 260 CUP cobre mas del doble de ese monto por concepto de estimulacion 23 CUC, cobre casi lo mismo por concepto de alimentacion y los pagos por resultados nunca llegen al 100% de un salario tan bajo. El salario deberia ser lo mas importante para el trabajador. Conozco de la reforma salarial y espero no arrastre estos problemas. Gracias.

Mirta dijo:

31

23 de marzo de 2020

04:18:45


Deberían dejar de ingresar extranjeros , por un par de meses. Los europeos la llevaron , sobre todo ese italiano.

Neri dijo:

32

23 de marzo de 2020

12:37:49


Serí bueno tambié analizar en medio de esta pandemia los casos de las madres que tienen niños en escuelas o circulos infantiles que han sido suspendidos de sus centros de enseñanza y estarían en la casa sin devengar ningún salario, pues tampoco tienen la oportunidad de que lo cuide otra persona que se dedique a cuidar menores porque puede contagiar a los sanos, como se procedería en estos casos¿¿¿¿¿

Macun dijo:

33

25 de marzo de 2020

11:38:19


Primeramente dar gracias a todo el personal de la salud y a todas las fuerzas que trabajan por la seguridad de nuestro pais CUBA y otros del mundo. Atencion los trabajadores por cuenta propia, pertenecientes a los Servicios de Belleza, no han cerrado y continuan trabajando atendiendo publico. Los dueños de salones de bellezas refieren que no se han mencionado en ninguna de las medidas, siendo asi solo para bares, retaurantes, gimnasios, piscinas etc. En mi percepcion de riesgo los trabajadores de servicios de belleza trabajan directa mente con las personas realizando limpiezas de cutis, arreglos de manos y pies, masajes, depilaciones, y tratamientos capilares. Por un salon pasan muchos clientes, por favor, hago un llamado a ser concientes de que estos pueden ser un foco de trasmision bastante alto. Gracias