ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
A partir del 17 de marzo más de 28 000 estudiantes de las ciencias médicas se incorporaron a la pesquisa activa para la prevención de la enfermedad. foto: ricardo lópez hevia

«Nosotros en este momento no tenemos ningún caso confirmado de Covid-19 entre nuestros estudiantes y trabajadores», aseguró la doctora Alicia Alonso Becerra, Viceministra del Ministerio de Educación Superior y explicó que se han tomado todas las medidas para prevenir la enfermedad de acuerdo a un plan adecuado a las entidades de ese Organismo Central del Estado y partiendo de otro más general aprobado por el Consejo de Ministros.

Ante los medios de prensa acreditados en el país, la directiva hizo referencia al nivel de acceso de los estudiantes y trabajadores a cualquier tipo de información por la Internet y aconsejó seguir la divulgada de manera oficial por países y organismos internacionales.

«Hemos tenido casos sospechosos en nuestras universidades. Circuló por la red el de un estudiante de la Cujae (Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría), pero él nunca estuvo contagiado por el coronavirus sino por otra enfermedad gripal», insistió Alonso Becerra y recalcó las medidas preventivas para evitar la Covid-19.

Habló de la suspensión de estudiantes y trabajadores con síntomas gripales; la limitación de los viajes para profesores y científicos al exterior, principalmente a países de mayor riesgo epidemiológico; de la higienización profunda de las entidades y dependencias, así como de evitar las aglomeraciones y mantener distancias entre las personas. También recomendó no realizar visitas de carácter personal a otros países.

Advirtió que no se han suspendido las clases y en caso de haber alguna posposición de actividades académicas se informará oportunamente, al igual que ocurrirá con la realización de actividades extracurriculares. Se orientó aplazar los actos, eventos deportivos y actos culturales que conlleven público. «Nuestras universidades han tomado las medidas pertinentes respondiendo a cada momento», acentuó la profesora universitaria.

Estas medidas también constituyen un deber para las escuelas de medicina, bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública, según refirió el doctor Jorge González Pérez, Director Nacional de Docencia Médica del Minsap. «A partir del 17 de marzo más de 28 000 estudiantes de las Ciencias Médicas se incorporaron a la pesquisa activa para la prevención de la enfermedad», informó.

Además, agregó: «Esa actividad no consiste en realizar algún examen físico ni en tener contacto con las personas. La pesquisa activa ha sido indicada a través de la indagación. Ni siquiera orientamos entrar a las viviendas sino mantener la distancia. Se debe preguntar si hay síntomas entre los miembros de la familia, para luego informarlo al grupo básico de salud radicado en los consultorios».

Para esa actividad se impartió una preparación con los consejos pertinentes para la protección personal de esos jóvenes que actualmente salen a cumplir la tarea bajo la supervisión de un profesor. De ser necesario, pudiera ampliarse el tiempo de la pesquisa o introducir más acciones de promoción y prevención de salud.

Por su parte, el doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del Minsap, luego de divulgar las cifras de contagios en el mundo, explicó que contamos en el país con los recursos para el diagnóstico y tratamiento de los enfermos con Covid-19, mencionó algunos medicamentos antivirales y el Interferon cubano.

Se realizará la vacunación antigripal masiva en los meses de abril y mayo, según contempla el programa de inmunización. «Esta vacuna no protege contra el nuevo coronavirus sino previne contra otros virus, como algunos tipos de influenza y se aplica a grupos de riesgo: embarazadas, asmáticos, niños a determinada edad, los pacientes spiquiátricos y sectores de la población catalogados a ser más susceptibles de adquirir las infecciones respiratorias».

Hizo precisiones en el uso del nasobuco, válido para no infestar a personas sanas y para protegerse en las áreas de riesgo, principalmente con los trabajadores de laboratorio o que están en contactos con enfermos pero no es recomendable portarlo por más de tres horas. «Ese aditamento puede convertirse en un lugar donde se acumulan diferentes microorganismos por lo cual cada tres horas debe cambiarse por uno limpio y estéril».

A preguntas formuladas por el auditorio, los panelistas manifestaron que por la gravedad de la epidemia se trabaja diariamente en el ajuste de medidas para combatir la enfermedad por lo cual aún no se tiene definido las actividades a realizar en la semana de receso escolar del mes de abril.

Igualmente, las residencias estudiantiles de la Educación Superior ajustan sus medidas de acuerdo a los planes confeccionados, al igual que los comedores y otras dependencias de apoyo a las universidades para contrarrestar los efectos de la pandemia, pero aún no se ha decretado la suspensión de las actividades docentes. Esta medida extrema se realizará en el momento indicado y según las condiciones de trasmisión de la enfermedad en el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

20 de marzo de 2020

22:04:18


Excelente. Ejemplo ante un mundo capitalista e inhumano

Aday Respondió:


21 de marzo de 2020

06:57:00

Su hijo estudia medicina?

Argelia dijo:

2

21 de marzo de 2020

11:34:56


Las medidas tomadas por el MES en Cuba, son las propias de un país como el nuestro, nosotros tenemos un altísimo nivel de prevención en nuestro país y eso nos ha dado mucho resultado siempre y por eso somos un n modelo para todos los países, aún para los desarrollados. Felicidades a las universidades de ciencias médicas por su Apollo.

José Antonio dijo:

3

21 de marzo de 2020

11:41:04


Hoy sábado 21 de marzo estuvieron 2 estudiantes de medicina en mi casa. Se pararon a 2 metros de la puerta, dieron un saludo afectuoso e hicieron su pesquisa. Preguntaron cuántos convivientes, si había alguien con síntomas, si alguien de la familia había viajado al exterior y si alguno había tenido contacto con extranjeros. Todas mi respuestas negativas. Se despidieron con el mismo saludo y dieron las gracias. Les respondí que inmensas gracias para ellos por su vital aporte. Que Fuerza la de la Revolución!!! VENCEREMOS!!!

De una estudiante universitaria dijo:

4

24 de marzo de 2020

16:23:45


Primero q todo buenas tardes acabo de regresar de la escuela ahora a las 2 y estoy muy preocupada ayer ví las noticias en la mesa redonda y anunciaron el cese de las clases por tres semanas creo q la medida no se está haciendo cumplir para las tecnologías de la salud y en mi caso los profesores nos están exigiendo dar clases martes y jueves mi familia está preocupada no quieren q yo vaya y no se q hacer nos tienen confundidos, si el Ministerio de la Salud y de la Educación está leyendo mis palabras les quiero informar q algunos profesores están violando la ley, ayer me quedo claro q durante tres semanas no se dará clase pero parece q no siguen las informaciones y no tienen constancia del peligro q ocasiona , ante todo reconozco el gran esfuerzo q está haciendo el país ante la situación.Solo quisiera q les aclararan a esas personas q están poniendo en riesgo la vida de los estudiantes, gracias.

Yenisel Vazquez Galardy dijo:

5

25 de marzo de 2020

21:26:14


Quisiera saber si dentro del programa q se iniciara a televisar el 30 d marzo se incluye la preparacion de los estudiantes de la carrera de medicina de cuarto año

Carmen dijo:

6

27 de marzo de 2020

14:44:26


Me gustaría saber por qué los maestros van a las escuelas exponiéndose todos cuando los niños ya no están asistiendo.. Eso no lo entiendo..

Christiam Almaguer Zas dijo:

7

13 de abril de 2020

01:17:41


Quisiera saber como estudiante de Ciencias Medicas de Mayabeque que indicaciones tenemos con respecto al estudio en casa y a la realización de evaluaciones que todas las demás universidades han sesado y a nosotros no se nos ha indicado nada. Quisiera saber si las indicaciones del MES no se aplican para nosotros o si. Y así como representante de mis compañeros de la FUE en mi municipio quisiera explicarles bien puesto que a nosotros no se nos ha dado está indicación. Y tenemos la duda. En espera de su colaboración. Gracias

Ricardo Velázquez Rivas dijo:

8

19 de abril de 2020

08:16:27


Como obtener modelo de pesquisa gracias hay valorar el trabajo de la juventud y darle mayor atención a sus ideas e inquietudes