ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ariel Cecilio Lemus

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este jueves una extensa y útil jornada de trabajo a través de videoconferencia con las máximas autoridades de las provincias y del municipio especial Isla de la Juventud, en la que se definieron nuevas medidas para reforzar el enfrentamiento a la Covid-19 en Cuba, donde ya se contabilizan 16 casos confirmados.

Las medidas, que serán detalladas este viernes en la Mesa Redonda, están dirigidas a estrechar la vigilancia epidemiológica sobre todos los viajeros que arriben al país, así como el reforzamiento de otras acciones sanitarias encaminadas a minimizar el riesgo de transmisión dentro del territorio nacional. Incluyen, además, decisiones sobre el comercio, la gastronomía, el transporte, el tratamiento laboral, salarial y de seguridad social, y adecuaciones tributarias, entre otros asuntos encaminados a la protección de la población ante la amenaza del nuevo coronavirus.

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, explicó que entre las decisiones aprobadas está la vigilancia a través del ingreso domiciliario y restricción de movimientos durante 14 días en el hogar, para los viajeros que permanezcan en residencias particulares en Cuba, siempre y cuando no presenten síntomas respiratorios. De tenerlos serían ingresados en la institución de salud designada. Esto se aplicará también a los convivientes de los viajeros que regresen al país.

En el caso de los turistas, se favorecerá el alojamiento en los hoteles, donde están todas las condiciones para incrementar la vigilancia clínico-epidemiológica y la supervisión médica.

Sobre las nuevas medidas que se ponen a punto, el Presidente Díaz-Canel subrayó que lo más importante es el rigor, el trabajo y el comportamiento de todos. «El país, el Partido, el Gobierno y las instituciones están responsabilizadas con preservar la vida y la salud de nuestro pueblo, y también con ser solidarios y cooperar con los que necesitan apoyo en el mundo, en lo que esté a nuestro alcance, porque nosotros hemos defendido que Patria es humanidad».

Comentó que han existido en el mundo muchas manifestaciones de xenofobia, despecho, discriminación, egoísmo, y esa no es la filosofía de nosotros. En medio de una situación compleja, destacó, tenemos que expresar los mejores valores del pueblo cubano, que no son ni el egoísmo ni el maltrato. «En consecuencia, vamos a seguir actuando».

Aseguró Díaz-Canel que «lo que va a evitar el contagio, no es el miedo; lo que va a evitar el contagio es que trabajemos coherentemente con las cosas que nos hemos planteado, con las cosas que están en el Plan».

Para eso, agregó, «nosotros tenemos fortalezas suficientes, desde la voluntad política y la experiencia del Partido, del Gobierno y de la Revolución, hasta todas las otras cosas que tenemos como construcción: nuestro sistema de Defensa Civil, nuestro sistema de Salud, nuestras organizaciones de masas y, lo fundamental, nuestro pueblo que entiende y va a apoyar todo esto. Nosotros tenemos que ser capaces de viabilizarlo, de orientarlo, de explicarlo y de convocar».

Según se actualizó en la reunión, en Cuba están ingresados para vigilancia epidemiológica 523 pacientes, de ellos 159 extranjeros y 364 cubanos. Este jueves cinco estudios para Covid-19 dieron positivos, los que se suman a los 11 ya confirmados con anterioridad. Los nuevos enfermos son un ciudadano francés; un italiano; una cubana que trabaja en un crucero y procedía de Italia; un español; y un canadiense.

Detalló Portal Miranda que, de los 16 pacientes diagnosticados con la enfermedad, uno falleció y los otros 15 presentan una evolución clínica estable. Sus contactos directos se encuentran en vigilancia activa, sin incidencias hasta el momento de redactar esta información.

En el mundo, las cifras alcanzan los 213 255 casos confirmados de Covid-19 y los 8 843 fallecidos. La Organización Mundial de la Salud reporta la enfermedad en 153 países, con una letalidad que ya llega al 4,15 %. Específicamente en las Américas, están afectados 30 países y seis territorios de ultramar.

Ante la compleja situación que rodea a la Isla, el primer ministro Manuel Marrero Cruz indicó reforzar aún más el control sanitario en los aeropuertos, puertos y marinas de todo el país, así como incrementar la pesquisa activa en las comunidades, centros de trabajo, escuelas y círculos infantiles. Se refirió al alto costo social y económico de esta pandemia que azota al mundo entero, por lo cual Cuba tiene que seguir trabajando por etapas, sin desespero ni improvisación, con mucha firmeza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Celio dijo:

21

20 de marzo de 2020

14:19:09


Al Gobierno de Cuba: POR FAVOR, CIERREN FRONTERAS, CIERREN ESCUELAS. Lo ÚNICO que ha disminuido el contagio es el aislamiento, evitando que enfermos y asintomáticos contagien a otros. Miren los resultados de China y Corea del Sur, comparen con el desastre de Italia y España. Las diferencias son notables. Peores momentos hemos pasado los cubanos, y hemos sobrevivido. ¿Qué esperan?

elionay dijo:

22

20 de marzo de 2020

16:09:03


Observamos con atención las medidas para la COVID-19, sin embargo aquí en Holguín las colas son una amenaza, si se han tomado medidas para controlarles han sido insuficientes o no han dado resultados, experiencia sobrada tenemos sobre el uso de los regulado, por qué retrasar su aplicación, aquí solo sacan provechos los revendedores, escuche la opinión de la mayoría, ya hubo una experiencia por Las Tunas, aunque criticada fue bien recibida por la población, ante las escases de producto no queda más que regular, la mayoría de las veces se vende una cantidad determinada de productos, pero personas inescrupulosas se apropian de las colas y no se van hasta que agotan el último producto y se van con las manos llenas para especular en el mercado negro. Tuve la experiencia de Venezuela que hubo de usarse la cédula para adquirir los productos ante el acaparamiento desenfrenado que barrio con casi todos los productos. En este momento es preciso ante que una nueva ola de nerviosismo lleve a que pocos se lleven los escasos productos de que disponemos. Se ha ido dilatando la entrega del aseo personal, pues primero se dijo Marzo, luego Abril y Mayo por último. Recordemos que se aplicaron medidas de control cuando el Huracán Ike en Holguín que frenó el egoísmo de pocos. Esperaremos la Mesa Redonda de hoy para conocer qué medidas para evitar las colas se aplicaran, pero como pueblo debemos exigir a los Gobierno locales al menos organizar las colas y adoptar medidas que minimicen el acaparamiento y la especulación.

Yanet dijo:

23

20 de marzo de 2020

18:34:58


Se debe tomar algunas decisiones q solucionen la aglomeración d personas producto d las colas generadas para la adquisición d artículos d 1ra necesidad como el pollo,el jabón y el detergente,q son además vitales para mantener una buena higiene.