ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

Después de que el número de fallecidos en Italia por el nuevo coronavirus superara los 2500, con un crecimiento del 150 % durante la semana pasada, las autoridades del país difundieron un informe oficial sobre las víctimas.

El informe, elaborado por el Instituto Superior de Sanidad italiano, recoge 2003 casos mortales de Covid-19 hasta el 17 de marzo. Según el estudio, el 99% de los fallecidos adolecía de condiciones médicas previas. En concreto, el 48,5 % sufría de tres o más patologías antes de contagiarse, el 25,6 % dos, el 25,1 % una y tan solo el 0,8 % no tenía ninguna.

Asimismo, se detalla que más del 75 % sufría hipertensión arterial, un 35 % diabetes y una tercera parte de ellos tenía cardiopatía isquémica.

El informe revela que la edad media de los fallecidos es de 79,5 años y que las víctimas menores de 40 años de edad eran hombres con problemas graves de salud.

El estudio del Instituto Superior de la Sanidad analizó 335 casos, el 18 % del total de fallecidos como consecuencia del Covid-19.

Actualmente, el número de contagios en Italia se eleva a 35 713 personas, con un saldo de 2978 víctimas mortales.

(Fuente: Rusia Today)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Christian Leyva dijo:

1

20 de marzo de 2020

15:21:02


Es una informacíon muy útil que permitirá segmentar la población por grupos de riesgo a fin de hacer más eficaz en trabajo médico y evitar la sobresaturación del sistema de salud.

Monica Navarro Suarez dijo:

2

20 de marzo de 2020

18:44:28


Este informe ha sido actualizado el 20.03. Se ha llevado la estadìstica de 3500 en este intervalo y los porcentajes se repiten con mìnima variaciòn, 1.2% fallecidos sn patologìas.

Jota Ce Cha dijo:

3

22 de marzo de 2020

14:05:58


Parece haber cierta inconsistencia entre las características definidas del coronavirus, pues se indica que no puede vivir a temperaturas superiores a 26 o 27 oC y yo me pregunto ¿ Cómo puede vivir en un cuerpo humano cuya temperatura normal es de 36 a 37 oC ? ¿Hay alguna característica no mencionada?

Pedro pablo dijo:

4

5 de abril de 2020

17:24:48


Aun hay personas q no toman en serio la situacion por que siguen sin tomar medidas