ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

¿Cómo detectar a una persona con Covid-19 antes de entrar a Cuba, vía aérea?

Antes de tocar suelo cubano se establece una comunicación con cada aeronave.  Cualquier situación a bordo, es conocida por las autoridades antes de que el avión aterrice.

Si la tripulación alerta de un viajero con síntomas, se aísla a la persona, y a los que estuvieron cercanos en el vuelo, del flujo de pasajeros, y luego son conducidos a una de las salas de aislamiento habilitadas. Allí se les hace una encuesta epidemiológica y una primera evaluación clínica. Luego se solicita el sium para el traslado al hospital designado.

Tras el aterrizaje, ocurre la primera pesquisa. Los médicos del aeropuerto se dirigen a la tripulación y realizan un chequeo, para indagar si hubo alguna incidencia de salud. Solo después de este proceder se puede iniciar el trámite migratorio.

Dentro de la terminal aérea

Rumbo al chequeo de inmigración, la temperatura de los pasajeros es comprobada por escáneres. Si las autoridades migratorias y de Control Sanitario Internacional identifican a un pasajero con síntomas, se activan los mismos protocolos.

 

¿Qué seguimiento tiene aquel que ingresó al país?

A todos se les aplica un proceder epidemiológico, mediante preguntas que ofrecen elementos para componer un documento que se envía a todos los territorios del país: si se siente bien, si ha tenido fiebre, tos u otro malestar; países adonde viajó antes, en qué lugar residirá, más sus generales, que van a una base de datos disponible en todo el sistema nacional de Salud, que permite el control del estado de ese visitante.

¿Puede un viajero no ser detectado por los controles?

El periodo de incubación de esta enfermedad dura hasta 14 días y durante ese tiempo la persona puede estar asintomática. De ahí la importancia de continuar el control, desde la frontera hasta el lugar donde el viajero va a residir, o donde vive el ciudadano o ciudadana cubana.

FUENTES: cubadebate y granma

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alex dijo:

1

19 de marzo de 2020

04:59:15


Buenos dias, He visto todas las noticias desde este sitio y me parece oportuno hacer una recapitulacion de lo que pasa en europa. El gran problema no es el tratamiento preventivo si alguien lo ha descubierto... el PROBLEMA es la capacidad hospitalaria y los respiradores artificiales. Si cuba pretende tener todo controlado con vacunas preventivas...PERFECTO. Pero esto no justifica dejar pasar todo ese mundo contaminado en nombre da la economia. Estan haciendo lo mismo que en europa donde en ves de aumentar las medidas esperaron hasta el punto critico bajo la presion economica.

Tania Respondió:


20 de marzo de 2020

15:29:50

Bueno ,justamente es esto que me inquieta....la capacidad de Cuba para responder en recursos a los enfermos que van en aumento....aqui en Canada que no hay la cantidad de enfermos que en europa y que las medidas de prevencion se han tomado pronto( aislamiento social ,cierre de fronteras)...se inquietan por no tener suficientes respiradores artificiales....????Canada es un pais del primer mundo....

Sandra dijo:

2

19 de marzo de 2020

08:12:24


Lo siento mucho pero se debe ser más cuidadoso con todo el que llega a Cuba, un compañero de trabajo llegó de Panamá y dice que en el aeropuerto solo le dijeron, lee ese papel, tiene alguno de esos síntomas, el dijo que no y le dijeron se puede ir, no tuvo que llenar ninguna encuesta con sus datos, ni han ido por su casa del consultorio médico, creo que aún hay que ser más exigentes y velar por que se cumpla lo que ha orientado la máxima dirección del país.

Sahira Respondió:


20 de marzo de 2020

01:18:45

Si es tan preovupado el compañero que se presente el mismo en el consultorio y se autoaisle 14 días. Y a usted, respetuosamente Cuídese y no se acerque más de un metro del viajero...

zelena dijo:

3

19 de marzo de 2020

10:04:28


Le damos las gracias a todos los compañeros y compañeras que trabajan en los aereopuertos que a riesgo de su propia vida intensifican las medidas de control sanitario y epidemiológico con cada pasajero, les pedimos que mententan y extremen ese rigor pues de ello depende como se ha podido compromar que esta enfermedad se extienda por todo el país y entonces si hara más difícil controlarla. Muchas gracias compatriotas, cuídense mucho, que el pais cuenta con ustedes. Nuestro reconocimiento llegue a ustedes.

Dayana Beyra dijo:

4

19 de marzo de 2020

11:22:13


Me gustaria saber si existe algun protocolo para la recepcion de buques tanqueros, hablo propiamente despues que tocan el Muelle de nuestras instalaciones. Hemos tomado medidas de control, pero no tenemos claro que esta estipulado para este caso. Seria util para nosotros saber. Se ha hecho mucho enfasis en la entrada por via aerea, pero por via maritima no sabemos mas que se estan abordando los barcos antes de entrar con las autoridades sanitarias y los practicos del Puerto. La realidad es que con las maniobras de atraque y descarga los tripulantes interactuan con una parte del personal del Muelle. Como nos pueden instruir???

evis dijo:

5

20 de marzo de 2020

00:27:57


Por qué si el período de encubacion de esta enfermedad es de 14 días no ponen a ese viajero en cuarentena hasta pasar esos 14 días. De esta forma se evita contagiar a más personas.

Sandra Meléndez Pérez dijo:

6

20 de marzo de 2020

16:52:03


El protocolo se basa en escaner para detectar aumento de temperatura y la entrevista la cual se basa en lo que refiere el viajero.Existe la posibilidad de que no se encuentre bien y no lo refiera o tenemos alternativas para detectarlo aunque nieguen tener malestar?Hay personas que lo ocultan pir temor de ser hospitalizadas.

Rodin Montero Fernández dijo:

7

20 de marzo de 2020

17:47:44


Que medios de protección deben tener los trabajadores del aeropuerto que laboran en las aeronaves (ESPAC-Linea de vuelo-Operaciones-Limpieza). Me refiero a los que estan ahi cuando bajan los pasajeros de la aeronave y los que suben a la misma ya sea a la cabina de pasajeros como la bodega de equipaje. Especialmente en vuelos de países de alto riesgo.