ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El MS Braemar atracado en el puerto de Mariel, listo para la evacuación de los viajeros. foto: ricardo lópez hevia

El crucero MS Braemar atracó este miércoles a las 07:00 a.m. en el puerto de Mariel, ubicado a 45 kilómetros al oeste de La Habana, para iniciar el traslado de sus pasajeros hacia Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en cuatro vuelos chárter, como resultado de los acuerdos entre los gobiernos cubano y británico.

Transportaba 682 pasajeros y 381 tripulantes, con cinco casos positivos a la Covid-19, y otros 40 viajeros bajo sospecha de portar el nuevo coronavirus; motivos por los que fueron rechazados en varios puertos del Caribe desde finales de febrero.

El programa de viaje del crucero ms Braemar, al zarpar el 13 de febrero rumbo a Cartagena, Colombia, y visitar varias ciudades caribeñas, nunca contempló pisar suelo cubano, probablemente por el temor a las criminales sanciones económicas extraterritoriales que desde hace casi seis décadas el Gobierno de Estados Unidos  aplica contra Cuba, impidiendo el normal entendimiento de la Mayor de las Antillas con el concierto de países de la comunidad mundial.

Para la administración de Donald Trump, atracar en un puerto de la Isla es un hecho punible, merecedor de multas irracionales.

Sin embargo, fue precisamente el Gobierno cubano el único que respondió al pedido humanitario del Ejecutivo británico, en representación de los pasajeros y armadores del ms Braemar para facilitar su regreso vía aérea hacia esa nación europea y salvarlos de un destino incierto, que bien pudo ser fatal.

Cuba una vez más respondió, serena y solidaria, cuando se le necesitó en esta situación extraordinaria que amenazaba la vida.

El atraque en el puerto cubano ocurrió cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas por la Organización Mundial de la Salud (oms) y el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

EL DESEMBARCO DE LOS PASAJEROS

En el horario del mediodía comenzó la compleja operación humanitaria del descenso de los viajeros a bordo de la imponente embarcación de ocio y recreo, y seguidamente se inició su traslado vía terrestre hacia la terminal aérea número cinco del aeropuerto internacional José Martí, donde los aguardarían cuatro aviones, uno de los cuales se dedicó por entero a los pacientes de la contagiosa enfermedad.

El capitán Ramón Castillo Carbonell, director de la empresa Prácticos de Puertos de la República de Cuba, y a cargo de la operación de entrada y atraque del crucero, ofreció declaraciones sobre las maniobras, que desarrolló este equipo de especialistas en menesteres marítimos, e hizo énfasis en que se adoptaron todas las medidas de protección, de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos por el Minsap.

Castillo Carbonell señaló que el personal, que entró en contacto con el navío, se acogió a las estrictas medidas de bioseguridad, que amerita una situación de esta índole, y recalcó que la maniobra resultó exitosa, porque el personal estaba preparado y porque actuó en un puerto seguro, como es el de Mariel.

Asimismo, acotó que, durante el ejercicio de evacuación, con sus tres formas de transporte: marítima, terrestre y aérea, se aseguró a los operarios que intervinieron en el movimiento de los cruceristas hasta su destino final, y que el trayecto se planificó minuciosamente para evitar el contagio.

«Se nos pidió hacer una operación humanitaria, segura y rápida. Sobre esas tres premisas se diseñó el plan que estamos cumpliendo esta mañana», aseguró a la prensa extranjera y nacional que se encontraba cercana al lugar de atraque.

Sobre las dos de la tarde, los pasajeros arribaron a los primeros ómnibus para ser trasladados, por grupos, al aeropuerto. La caravana estuvo compuesta, además de por los vehículos de Transtur, por grúas de asistencia en la vía, ambulancias y oficiales del orden público.

El objetivo fue impedir a toda costa roturas u otro incidente en el trayecto terrestre. Cuba no dejó ninguna brecha a la posibilidad de contagio durante el planeado ejercicio.

Asimismo, los tripulantes expresaron su gratitud desde el crucero, a través de las redes sociales como Twitter y Facebook.

«Todos deberíamos recordar lo que #Cuba ha hecho por nosotros, interviniendo cuando ninguno de los países y miembros de la Commonwealth británica en la región ofreció ayuda. Ahora hemos atracado en Cuba y desembarcaremos para vuelos a casa más tarde hoy. ¡Muchos twits de bienvenida de los lugareños, algunos de los cuales están aquí para saludarnos! #Braemar #Covid19», tuiteó Steve Dale, un pasajero del Braemar.

Desde cubierta, y mientras bajaban al puerto del Mariel, los turistas mostraron su agradecimiento a nuestro país. «Te quiero, Cuba», mostraba el cartel con el que descendieron del crucero algunos de ellos.

De acuerdo con los consejos actuales de la Salud Pública en Reino Unido, se precisó que estos turistas se debían autoaislar durante 14 días luego de su regreso a casa. Asimismo, la naviera Fred Olsen Cruise Lines informó que cualquier pasajero en condiciones que imposibiliten volar, recibiría apoyo y tratamiento médico en Cuba.

UN SENTIDO AGRADECIMIENTO

Según reportes de medios periodísticos, la víspera, el secretario de Asuntos Exteriores  del Reino Unido, Dominic Raab, agradeció ante el Parlamento británico el gesto de Cuba de permitir el atraque del crucero y de ayudar en la repatriación de los pasajeros.

A la terminal del Mariel también llegó el embajador de Reino Unido en Cuba, Antony Stokes, quien expresó: «Estoy muy agradecido con el Gobierno cubano por aceptar realizar esta operación».

A su vez, el diario local The Independent afirmó este miércoles que la decisión de las autoridades de la Isla caribeña era una «verdadera señal de solidaridad global».

Tras apuntar que la Mayor de las Antillas actuó de manera altruista ante la petición que le hizo su contraparte británica, el periódico destacó que no es la primera vez que el país antillano apoya al mundo ante una emergencia.

En ese sentido, recordó la participación de médicos cubanos en la lucha contra el ébola en África Occidental en 2014, y la atención que brindaron a las víctimas del terremoto de 2010 en Haití.

La compañía propietaria del crucero británico ms Braemar, reseña pl, agradeció hoy a Cuba por permitir el atraque del buque afectado por un brote de la Covid-19, y hacer posible el regreso de sus pasajeros al Reino Unido.

«En nombre de Fred Olsen Cruise Lines quisiera extender mi agradecimiento más sincero a las autoridades cubanas, al puerto de Mariel y al pueblo de Cuba por su apoyo», expresó el director administrativo de la naviera, Peter Deer, en un comunicado.

Tras recordar que otros países le negaron puerto a la embarcación después de confirmarse varios casos de la Covid-19 a bordo, el empresario resaltó que gracias a la generosidad de los cubanos, ahora los turistas y tripulantes pueden regresar a sus casas.

«Su apoyo no será olvidado. Desde lo más profundo de mi corazón, gracias», remarcó Deer.

Aeronaves de la British Airways trasladaron a los cruceristas hacia el Reino Unido, desde la Terminal Cinco del aeropuerto internacional José Martí. Foto: Ariel Cecilio Lemus

UNA DESPEDIDA SOLIDARIA

El despegue de un avión resulta emocionante y despierta la curiosidad de cualquier persona, pero en esta ocasión se trata de cuatro vuelos chárter de la aerolínea British Airways, que llevan de regreso a Gran Bretaña los pasajeros y tripulantes del ms Braemar, de la compañía Fred Olsen Cruise Lines.

Ellos se despidieron con sus manos levantadas, no solo de agradecimiento, sino por la solidaridad de un país que supo responder al llamado humanitario de personas que podían morir en altamar. Menos de 24 horas permanecieron en La Habana.

El primer vuelo partió a las 7:45 p.m. y el último casi en la madrugada, con los enfermos, sus acompañantes, más los que se mantuvieron bajo vigilancia epidemiológica y la mayor parte de la tripulación. Un número menor quedó en el barco para regresarlo a Europa.

Quizá algún día estos cruceristas europeos regresen a Cuba, visiten sus ciudades, caminen por sus calles y hasta saluden con un emotivo abrazo, e intercambien con este generoso pueblo que, acosado brutalmente como nunca antes por la principal potencia económica y militar del planeta, no pierde su sensibilidad, su solidaridad y humanismo, como nos enseñaron Martí y Fidel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anisia Otaño Rodríguez dijo:

21

19 de marzo de 2020

17:22:40


Mil emociones invaden mi corazón, una vez más demostramos al mundo el gran corazón que tiene el pueblo de cuba. Inmensamente feliz de ser médico cubana.

OMAR M0RANTES dijo:

22

19 de marzo de 2020

21:04:28


la brutalidad de un capitalista ensoberbecido por el poder de su pais colonialista y destructor de vidas inocentes, no pudo con el amor de un pueblo LIBRE Y SOLIDARIO.....

Juana María Zalazar dijo:

23

19 de marzo de 2020

21:26:42


Extraordinario salvataje de Cuba y sus autoridades. Ejemplo para el mundo ????????????????????????????????

Victor Maravilla dijo:

24

20 de marzo de 2020

00:01:06


Cuba Grande, Grande, Solidaria, Humanitaria, verdadera, de respeto, heroica y de amor al prójimo. Un ejemplo al mundo, por mas mentiras y propaganda en su contra a una País cuyo pecado es Amar y respetar a su gente y al mundo por encima de cualquier interés económico. Hay que ser valiente y tener una conciencia grande trasmitida de generación en generación por sus lideres. La verdad no se puede ocultar siempre, algún dia florecer y ese dia llego. Mi respeto y admiración a un Pueblo glorioso siempre de frente a pesar de tantos años de bloqueo y abuso miserable en su contra. Que viva Cuba y su Pueblo.... Un Abrazo Fraternal

Rosa Cruz dijo:

25

20 de marzo de 2020

06:04:54


Nuevamente lloró, a mis 74 años..por el orgullo de ser CUBANA.. Es ley de vida la ayuda en momentos así.

Yoe dijo:

26

20 de marzo de 2020

08:08:42


Candil de la calle oscuridad de la casa... Esto lo hace el aparato para ganar titulares en la prensa internacional. Mientras tienen al pueblo en la miseria y con mil necesidades. Vaya solidaridad...

Ricardo Rodriguez dijo:

27

20 de marzo de 2020

08:10:31


Como dijo Jesu Cristo, Padre perdónalos, no saben lo que hacen” O si lo saben??

Manuel e garcia dijo:

28

20 de marzo de 2020

08:45:20


Gracias cuba por tan generoso acto de humanidad.

Sonia dijo:

29

20 de marzo de 2020

09:31:28


Los trabajadores de la Oficina Provincial de Estadisticas en Las Tunas, decimos que la respuesta de Cuba fue la correcta, a eso nos enseñaron los que hicieron posible nuestra independencia y su máximo exponente nuestro querido Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el que siempre está delante de su pueblo .Orgullosos de ser cubanos.

Iselda dijo:

30

20 de marzo de 2020

10:26:51


Cada vez que veo la noticia se me llenan de lágrimas los ojos, y pienso, soy cubana, no puedo ser diferente.

Roser Girós dijo:

31

20 de marzo de 2020

10:52:40


Gracias CUBA, sois imprescindibles para dar ejemplo al mundo. Os quiero y admiro y desde el conocimiento os digo que lo mejor de la isla sois vosotros, el pueblo cubano

Nelson sanchez dijo:

32

20 de marzo de 2020

13:11:16


Gracias a ese "pequeño DAVID antillano"por su generosidad.!

Maurice konza dijo:

33

20 de marzo de 2020

18:09:56


No soy cubano pero siento un gran respeto por cuba y su gente. Linda acción del gobierno cubano

Aida Carroscia dijo:

34

20 de marzo de 2020

22:56:20


Cuba fue, es y seguirá siendo un ejemplo de libertad, humanismo y solidaridad. Al gran pueblo cubano Salud y gracias!!!

Aida Carroscia dijo:

35

20 de marzo de 2020

23:00:53


Cuba ha sido y seguirá siendo un ejemplo de humanismo y solidaridad con todos los que lleguen a pisar su suelo orgullosamente libre .

Delia Pergolesi Sanchez dijo:

36

21 de marzo de 2020

09:44:04


He tenido la fortuna de conocer Cuba, en dos experiencias diferentes y puedo decir que su gente es muy cariñosa, atenta, solidaria y extremadamente bondadosa. Así que no me extraña para nada el gesto tan loable de socorrer a éste barco turístico y ayudarlos en mamentos que nadie le tendió la mano. Mis respeto al pueblo cubano.

Amado Chambergo dijo:

37

21 de marzo de 2020

10:23:36


Acciones como está hacen cada vez MÁS GRANDE a CUBA. Siempre en el corazón del mundo!!!!!

Liliana almada dijo:

38

21 de marzo de 2020

12:42:53


Siempre tan solidadrios !! Amo Cuba!! Su gente , su gobernantes. Tuve la bendicion de visitar su tierra.. Mi admiracion y agradecimiento por su generosidad y solidaridad!! Desde ARGENTINA. Saludos mi amada , querida y respetada CUBA!!

Olivia Melo da Silva dijo:

39

21 de marzo de 2020

21:58:34


Parabéns a CUBA e a todos os Cubanos por sua generosa acolhida aos seus semelhantes que estavam a deriva da vida, já que países ricos não os acalheram. Viva CUBA, exemplo de humanidade, compaixão, generosidade e competência na área médica!!!!!

Maria Eduarda Garcia dijo:

40

22 de marzo de 2020

22:08:11


Parabéns a esse extraordinário povo cubano, desde Portugal. Aqui, há muita gente que vos ama muito e agora ainda mais!