ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La solidaridad, esa fuerza única, especial, que tienen nuestros profesionales de la Salud, es bienvenida en el mundo. Foto: José Manuel Correa

Mientras muchas naciones se consumen en la mala noticia y no han encontrado otra salida que cerrar sus fronteras ante la propagación mundial de la Covid-19, el gobierno cubano refuerza su estrategia de enfrentamiento, en la cual prevalece la aspiración de proteger a su pueblo, sin olvidarse del mundo; herencia de una Revolución, claro, que se privilegia por contar con un sistema de salud eficaz, y por sostener, fiel a sus principios, la filosofía de ayudar a otros y abrir su corazón al mundo, espíritu solidario puesto a prueba en infinidad de ocasiones.

Esa serenidad con que Cuba se consagra ahora en esta batalla, trabaja sin codicia y no abandona a nadie a su suerte, se desprende de la decisión soberana de recibir y brindar atención a los viajeros enfermos, del crucero británico ms Braemar, según se reiteró este martes en el espacio informativo Mesa Redonda, un gesto de desprendimiento que ha suscitado el agradecimiento de muchas personas y es expresión de los valores inherentes a la práctica humanista de la Revolución, como bien resaltan diversos medios de prensa y las redes sociales.

El comunicado, leído por Juan Antonio Fernández Palacios, subdirector de la Dirección General de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), precisa la llegada del crucero británico ms Braemar, de la línea Fred Olsen, al puerto del Mariel, para la evacuación de sus pasajeros y de los trabajadores hacia el Reino Unido, que se hará este miércoles 18 de marzo en un traslado rápido y directo a la pista del aeropuerto José Martí, para abordar cuatro vuelos charter, de acuerdo con dicho documento.

Al reflexionar sobre el operativo previsto para hoy miércoles, vinculado a los pasajeros del crucero británico, Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, insistió en que existen todas las medidas sanitarias para garantizar dicha evacuación y el posterior traslado hacia la terminal aérea de la capital.

El galeno aseguró que con el propósito de enfrentar la contingencia, hay un equipo de trabajo de Salud Pública encargado de proteger lo que él denominó acto humanitario y evitar el riesgo de la población. Esperamos que se desarrolle como está previsto, están tomadas las medidas, tanto en el lugar de desembarque de los cruceristas como en el aeropuerto, enfatizó.

A su juicio, se trata de un suceso que agradece gran parte del mundo, y ni hablar de los pasajeros, comentó Durán García.

En la Mesa Redonda también se puso de manifiesto, además, la disposición de los trabajadores de la medicina cubana de auxiliar a otros pueblos en su batalla contra la Covid-19.

Es la experiencia cubana de la solidaridad, esa  fuerza única, especial, que tienen nuestros profesionales de la Salud y es bienvenida en el mundo, remarcaron los panelistas tras informar que en Cuba se reciben solicitudes de cooperación y ahora mismo se evalúa cómo concretarlas.

Al respecto de estos hechos, usuarios de la red de redes han expresado:

  • «Estos son los valores de esta sociedad que no es perfecta, pero se acerca: accesibilidad a todos, salud para todos, solidaridad es lo que se necesita y en eso somos campeones olímpicos».
  • «El pueblo de Cuba siempre será solidario, y más en tiempos de crisis. La decisión del país está acorde con los principios revolucionarios, y la apoyamos».
  • «Somos un pueblo solidario y victorioso. Éxitos para las autoridades cubanas y para el personal de la Salud en este nuevo reto y tarea. Pronta recuperación para los viajeros afectados».
  • «¿Quién puede dudar de la grandeza de este país?.... Excelente decisión. Son tiempos de solidaridad».

Son opiniones espontáneas para admirar el espíritu de un país que se mantiene firme y solidario, y que pese al criminal bloqueo no pierde sus sueños y esperanzas, y se empeña ahora en la lucha por enfrentar a la Covid-19 con el mismo estoicismo con que defiende sus principios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto dijo:

1

18 de marzo de 2020

06:55:49


... crecerá, crecerá, mi patria crecerá... como el estribillo de la canción del grupo Moncada, estos son os momentos que definen a una revolución y sus principios, demostrar al mundo la grandeza de ser un pueblo solidario en momentos difíciles

Lengua con filo dijo:

2

18 de marzo de 2020

07:18:28


Muy de acuerdo conque Cuba haya recibido al crucero Braemar, necesitado de ayuda por el coronavirus, lo que está en consonancia con la sensibilidad humanitaria y la solidaridad siempre demostrada por la Revolución Cubana, con la enseñanza de nuestros próceres y especialmente, con el legado de nuestro invicto Comandante en Jefe. Hacer otra cosa sería impensable además de imperdonable pues además tenemos todas las condiciones garantizadas para poder ayudarlos. Esos gestos y muchos otros que han acontecido en nuestra historia son los que hacen grande a nuestro pueblo y en ellos reside el orgullo de ser cubanos. Pero a la vez que digo esto estoy en contra del inicio de este artículo: "Mientras muchas naciones se consumen en la mala noticia y no han encontrado otra salida que cerrar sus fronteras ante la propagación mundial de la Covid-19, el gobierno cubano refuerza su estrategia de enfrentamiento, en la cual prevalece la aspiración de proteger a su pueblo, sin olvidarse del mundo". Que nosotros tengamos un sistema de salud fuerte, universal y gratuito es muy cierto, pero no tenemos por qué criticar a nadie por el cierre de las fronteras pues hay países que por diversas razones no cuentan con muchos recursos y esa es una solución que demuestra ser efectiva para frenar la pandemia. Aquí me viene a la mente lo dicho por el Generalísimo de que "o los cubanos o nos pasamos o nos quedamos cortos". Para ponderar las bondades de nuestro sistema de salud no es necesario criticar a otros. Eso no está bien, menos en estos momentos. Ahora sólo tenemos 7 casos confirmados y lo que más deseo en el mundo es que no surjan más y que la epidemia del Covid-19 sea controlada en Cuba. Pero si la epidemia llegara aquí a 100 casos o más, sería otra historia bien diferente la que habría que contar. Más que el cierre de fronteras, el cierre de determinadas corrientes turísticas con los países más contagiados no hay que descartarla nunca, pues ahora no es necesaria pero después puede serlo. Pueden cortarse algunas corrientes de turismo y a la par mantener el flujo de intercambios con esos países, permitiendo los viajes de los ciudadanos residentes en cada parte, de los diplomáticos y de determinadas personas que no son turistas y que por fuerza mayor deben viajar a países altamente contagiados. Esto lo están haciendo países como Rusia. Ayer mismo fue publicado. Y creo que esa es una medida inteligente y no hay por qué descartarla. Lo que hay es que controlar estrictamente a las personas que viajen de esos países altamente contagiados. Es cierto que nuestro médicos son excelentes, consagrados y especialmente contamos con el Médico y la Enfermera de la Familia, que son herramientas fundamentales a la hora de controlar este virus o cualquier otra epidemia, pues deben controlar lo que pasa a nivel de cada casa, en cada cuadra del barrio. Tenemos esa herramienta de nuestro sistema de atención primaria de la salud que otros no tienen. Pero también tenemos bloqueo, escasez de alimentos y medicinas y escaseces de productos de aseo. El bloqueo conspira a favor del coronavirus no en contra de éste. Eso no podemos desconocerlo y hay que ser realistas. Debemos tratar de “curarnos en salud” y no cuando no hay más remedio. Ahora aún estamos a tiempo. Pido a nuestra prensa ser cuidadosa a la hora de escribir, pues no se trata de llenar páginas sobre el coronavirus sino de abordar cuestiones inteligentes sin demeritar a los otros. Eso ni es serio ni es correcto.

Miguel angel delgado nieves dijo:

3

18 de marzo de 2020

08:34:35


En una ocasion piblique un comentario sobre los costos en variis paises, de una operacion de sustiticion de la valvula aortica y ponia de manifiesto la tremenda dedicacion del personsl de la salud cubana y por supuesto la gratuidad economica para el paciente. Los ataques de algunos en las redes sociales no se hizo espeear. Es conocido el sentido de la solidaridad cubana. Mientras infinidad de personas y gobiernos en el mundo agradecen el accionar cubano ante el enfeentamiento al Covid-19, otros tratan de mancillar la imagen de Cuba. Que ilusos, los hechos y no las palabras son los que demuestran la verdad. Si alguien tiene dudas preguntenle a algun pasajero o tripulnante del crucero ms brarmer rechzado de atracar en otros lugares

Magaly dijo:

4

18 de marzo de 2020

09:57:43


MI PUEBLO SOLIDARIO Y HERMOSO, TE AMOOOO! . SALUD Y MUCHA SUERTE PARA TODOS!

Edgardo Horacio Nuñez dijo:

5

18 de marzo de 2020

11:32:07


No pueden ser de otra manera. Los genes de la revolución lo tienen en su conciencia. El CHE, es su ejemplo. Una isla los mares y océanos ilumina, CUBA. La mierlda no pudo con la revolución. Abrazos hermanos desde Argentina.

FEDERICO dijo:

6

18 de marzo de 2020

13:54:33


GRACIAS HERMANO PUEBLO CUBANO..POR SU INFINITA SOLIDARIDAD...FARO DE LUZ EN MEDIO DE LA NOCHE NEOLIBERAL....QUE LA MIRADA DEL COMANDANTE ETERNO SIGA SEÑALANDO EL CAMINO...ABRAZO DESDE ARGENTINA..

Alejandro Torres dijo:

7

18 de marzo de 2020

15:29:21


La respuesta del pueblo cubano ante la emergencia de éste crucero británico no pudo ser otra que la de solidaridad y apoyo a personas en crisis humanitaria sin importar orígenes, razas, religiones y menos, posturas políticas Bien por nuestros hermanos cubanos quienes soportando un infame bloqueo, le demuestran al mundo que son, antes que todo, excelentes seres humanos

Vula Vourgioti dijo:

8

18 de marzo de 2020

15:52:20


Cuba un país solidario..ese valor.tiene que lo sepa.el mundo entero

Martín Aguilar dijo:

9

18 de marzo de 2020

16:21:32


Grande el pueblo de Cuba por su inmenso y alto valor humano: su solidaridad, lección de alto humanismo frente al individualismo competitivo

Rafael Valverde dijo:

10

18 de marzo de 2020

16:58:09


Gracias pueblo cubano; Es un ejemplo desde el 59 con Fidel y sucesores. Lamentable el comentario de John S. Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comercial Estadounidense-Cubano en Pagina siete. Habria que darle su chiquita a este miserable.

Jesús María Iturralde dijo:

11

18 de marzo de 2020

17:15:52


La solidaridad del gobierno cubano con los países del resto del mundo es sabida. La revolución siempre ha sido solidaria.

tolyroger dijo:

12

18 de marzo de 2020

17:19:49


Grasias a mi DIOS y a la dirección del estado por savia elección cuba Da lo que tiene no lo que le sobra grasias a Fidel .tenemos un sistema de salud fuerte .pese al bloqueo ...BENDICIONES.. Para todos

Fidel Espinosa Rivera dijo:

13

18 de marzo de 2020

18:10:48


Muy orgulloso de la solidaridad habitual del pueblo de Cuba lo que pone bien alto a nuestro país, pero hay que estar muy precavidos con la brutal epidemia que se nos sigue acercando y tomar a tiempo las medidas oportunas. Hasta el día de hoy no existen medicamentos anti virales que curen la enfermedad ni vacunas disponibles, que por desgracia demoraran meses en estar presentes a gran escala. Hasta el día de hoy tampoco ha sido posible por ningún sistema de salud vencer a este peligroso agente patógeno. Las economías se derrumban a nivel mundial y no crean tampoco que el mundo desarrollado es tan ineficiente. Países como China, Corea del Sur y Japón, entre otros, han logrado contener el colapso de sus sistemas de salud con el cierre de sus fronteras, incluso de fronteras regionales en el interior de sus naciones. Otros países como La Comunidad Europea, Estados Unidos y Canadá se han visto obligados con el avance de la Pandemia a tomar medidas similares. Los recursos técnicos incluidos sistemas de protección, equipos de ventilación mecánica y medios de diagnostico adecuados han resultados insuficientes en los países mas golpeados, con una importante mortalidad y secuelas difíciles de recuperar y por desgracia no solo de personas mayores y con enfermedades previas. La falta de verdadera preparación nos puede hacer demasiado daño y no se pueden cometer errores de ese tipo para después lamentarnos. No menospreciemos esta nueva enfermedad y tomemos experiencias de las acciones que han sido favorables en el momento oportuno. Las medidas preventivas adecuadas salvan muchas vidas y evitan secuelas que quedan para toda la vida. Esperemos entonces que nuestras condiciones tropicales se encarguen de frenar la Epidemia y que nuestro sistema de salud permita derrotarla, claro ahora haciéndose presente hoy mas que nunca la necesidad de una enorme colaboración y solidaridad internacional.

Maricel dijo:

14

18 de marzo de 2020

19:16:13


Vivo por mi país y para mí país,a el le debo ser madre, abuela y una persona de bien,con principios éticos y Morales con una convicción plena que esto solo será otra batalla gana por qué contamos con una dirección , organización y un socialismo para vencer

Socorro Aramburu dijo:

15

19 de marzo de 2020

05:52:26


Hacen falta muchas Cubas en este esperpéntico mundo. Gracias por el ejemplo. Cuba vence.

yaumara dijo:

16

19 de marzo de 2020

08:47:30


Vivo orgullosa de mi país, de las medidas y acciones que hoy se trazan para enfrentar cualquier situación por muy difícil que estos sean, eso nos engrandecen y confirman con más fuerza el legados que nos dejaron aquellos que hoy no están con nosotros, pero vivirán por siempre en nuestros corazones.

Raúl giardina dijo:

17

19 de marzo de 2020

09:02:22


Como siempre y en cada momento mí solidaridad con el pueblo y gobierno cubano desde Rosario la cuna de el Che

Lourdes medina dijo:

18

19 de marzo de 2020

10:28:03


Estoy muy orgullosa de ser cubana ,nací con la revolución y crecí con sus valores y principios una vez mas Grito al mundo,Gracias "Fidel"

A.Pascual dijo:

19

19 de marzo de 2020

10:31:51


Hasta el momento según especialistas la única manera que hay de frenar el creciente contagio del virus es limitar el contacto humano por ello múltiples países como China, USA, Italia, España, Alemania y muchos en Latinoamérica entre otros se han visto obligados a cerrar o restringir temporalmente el flujo por sus fronteras de nacionales o viajeros extranjeros , sobre todo de aquellos que provienen de zonas de mayor riesgo, se han cerrado escuelas , restaurantes , bares discotecas , suspendido ligas y eventos deportivos y otros eventos que supongan reuniones de humanas. Cuba aun se mantiene recibiendo viajeros nacionales o extranjeros provenientes de paises como Canada, Italia o Espana, sin las debidas cuarentenas o aislamientos. Esta pandemia es global y afecta a todos sin importar ideologias. politicas , solo el distanciamiento social unido a las correspondientes medidas higienicas son la solucion para evitar el contagio masivo que una vez desatado es dificil de frenar y pone al limite al mas robusto de los sistemas de salud.

María eugenia dijo:

20

21 de marzo de 2020

05:54:26


Cuba, gran ejemplo de formación en profesionales y de hermandad total. Bendiciones!!