ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Tanto en las 293 Casas de Abuelos como en los 155 Hogares de Ancianos, en las mañanas se pesquisa a todos los trabajadores y se suspende de sus labores a quienes presenten sintomatología de gripe, independientemente de lo imprescindible de su actividad Foto: Cubadebate

El llamado al cuidado personal para no infestarse por coronavirus centró la intervención de varios funcionarios del Ministerio de Salud Pública (Minsap), de Relaciones Exteriores (Minrex) y de Comercio Interior (Mincin) ante los medios de prensa cubanos y otros acreditados en el país.

El doctor Alberto Fernández Seco, Jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Minsap señaló que esta guerra se gana cuidándonos para no infestarnos y prevenir la entrada de la enfermedad Covid-19 a nuestras comunidades.

Describió las medidas tomadas en las instituciones que brindan atención social a las personas mayores de 60 años porque ellos representan más del 20 % del total de la población del país y son los más vulnerables a contraer la enfermedad, dado que la capacidad inmunológica disminuye. Además, padecen de patologías crónicas no trasmisible, lo cual complica el manejo de cualquier infección respiratoria.

Tanto en las 293 Casas de Abuelos como en los 155 Hogares de Ancianos, en las mañanas se pesquisa a todos los trabajadores y se suspende de sus labores a quienes presenten sintomatología de gripe, independientemente de lo imprescindible de su actividad. También se le envía al médico para ser tratado. Igualmente se da seguimiento a quienes vivan en régimen interno, con restricciones en los pases y visitas.

El trabajador social o la enfermera tienen como misión cada mañana recibir a quienes acuden de manera semi-interna para detectar cualquier rasgo de una enfermedad infecciosa y comunicarlo inmediatamente al consultorio del médico de la familia o a los policlínicos.

Cuba se preocupa por la protección y cuidado de las personas de la tercera edad Foto: Dunia Álvarez Palacios

Los círculos de abuelos mantienen sus actividades en los parques, donde realizan ejercicios físicos, pero se orientó mantener una distancia de dos metros entre personas y charlar diariamente sobre los cuidados a adoptar para protegerse. Ese tema también se introdujo en el módulo de salud de la cátedra del adulto mayor para ser impartido en los cursos.

«En la prevención se encuentra el éxito para ganarle la batalla al coronavirus», aseguró Fernández Seco y añadió como ventaja el alto nivel cultural de nuestra población, preparada para recibir todo tipo de información, interpretarla y concientizarla.

Por su parte, el doctor José Raúl de Armas Fernández, Jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Minsap, brindó una actualización de los pacientes reportados como enfermos del Covid-19.

Explicó que el quinto caso se trata de un ciudadano cubano de la barriada de Santos Suárez en el municipio 10 de Octubre, que regresó de España el 8 de marzo. El día 11 en la noche comenzó con los primeros síntomas y en la mañana del 12 acudió a los servicios de salud, donde fue identificado como caso sospechoso y remitido al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). Allí el laboratorio Nacional de Referencia lo informó como positivo.

Relató que el paciente italiano, ingresado en la sala de terapia intensiva del IPK, continúa reportado de grave.

 «Sus parámetros tanto ventilatorios como hemodinámicos se lograron estabilizar en la noche del lunes para el estadio de su enfermedad, ello condiciona mantenerlo estable para que en un futuro pueda llegar a una mejor respuesta», precisó el galeno y aseguró que se mantiene el control epidemiológico de todos los contactos y hasta el momento ninguno presenta síntomas de la enfermedad.

Mientras que Francisco Silva Herrera, Director General de Ventas de Mercancías del Ministerio de Comercio Interior indicó las medidas de prevención y control en todo el sistema de unidades mercantiles a cumplir por los trabajadores y los clientes.

«Las medidas van dirigidas a garantizar en los centros comerciales y de expendios de productos, la higiene, el lavado de las manos, disponibilidad de hipoclorito de sodio para la desinfección de las manos, y facilitar la adquisición de nasobucos. Para este caso en particular, además de las producciones que realiza la industria hemos habilitado 129 talleres de confecciones y atelieres».

También procuran garantizar la higiene en las unidades gastronómicas, con la limpieza rigurosa de las superficies y habilitar puntos de ventas para la comercialización del cloro en todos los territorios. Además, se capacita a los trabajadores de conjunto con los compañeros de salud pública y los sindicatos en el autocuidado y en las medidas a tomar para minimizar los riesgos del personal de servicio que tiene contacto con la población.

Juan Antonio Fernández Palacios, Subdirector de la Dirección General de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores dio lectura a un comunicado donde se informa la llegada del crucero británico M.S Braemar, de la línea Fred Olsen al puerto del Mariel para la evacuación de sus pasajeros y de los trabajadores hacia el Reino Unido, que se hará el miércoles 18 de marzo en un traslado rápido y directo a la pista del aeropuerto José Martí para abordar cuatro vuelos chárter.

«Son estos tiempos de solidaridad y de cooperación. Así lo estamos haciendo conforme a la tradición humanista y solidaria de nuestro pueblo», afirmó el texto y corroborado por los médicos cubanos oradores en la conferencia, quienes aseguraron que Cuba ha dado muestra en varias ocasiones de enfrentar situaciones complicadas y salir satisfactoriamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Margarita dijo:

1

17 de marzo de 2020

14:10:37


Bravo por los ancianos , pero me preocupa los asmaticos ,alergicos,enfermos cronicos los niños. cual es la medida no podemos perder ni un minuto.

Angel Rodolfo Díaz Cadalso dijo:

2

17 de marzo de 2020

14:30:34


Gracias Cuba. Cada día más orgulloso de ser Cubano y de haber nacido con la Revolución y vivir en mi patria Socialista.

Arelys Villar dijo:

3

17 de marzo de 2020

15:23:00


Mi preocupacion es mi hermana que vive conmigo aqui en Matanzas, es asmatica desde 2 años grado 3, ademas es diabetica, y tiene un peso corporal muy alto. Y ella dice que no puede dejar de trabajar porque no tiene sintomas, ademas de las medidas higienicas, existe algun medicamento que deba aplicarse, perpanecer en casa, me gustaria que me ayudaran, gracias

katia dijo:

4

17 de marzo de 2020

15:43:37


Gracias Cuba , orgullosamente cubana.

Granmo dijo:

5

17 de marzo de 2020

16:51:35


El único médicamento para el pueblo que hay es revolución y más revolución, luchemos unidos por la patria trabajadores, ahora para los que están el poder hay todo tipo de tratamientos médicos especializados y a ellos no les pasará nada. Nosotros como pueblo debemos morir en el combate mientras ellos disfrutan de una vida larga y sin preocupaciones.

Ula? Karakaya dijo:

6

17 de marzo de 2020

17:14:00


Cuba da una lección de humanidad al mundo

Odalys dijo:

7

17 de marzo de 2020

17:18:37


Estoy muy orgullosa de ser cubana y militar en las filas de nuestro partido. Pero soy sensata y creo es hora de cerrar puertas. La única manera de eliminar este virus, además de las medidas higiénicas que ya han sido orientadas es importante que se piense en no dejar entrar a nadie más al país lo que no quiere decir que se permanente. Esa es la vía que utiliza el virus para entrar. Ya dentro es muy fácil contaminarse. A nuestros dirigentes les pido piensen en los cubanos dentro de la isla. Tenemos millones de dificultades pero nada es comparable con preservar la vida humana. Por favor, no esperen a que la situación se ponga fea. Los cubanos en una gran por ciento somos mayores y con enfermedades, es decir somos vulnerables. Evitemos consecuencias que no podremos recuperar después. Gracias.

Amparo dijo:

8

17 de marzo de 2020

22:20:41


Buenas noches. Muy bien por esa medida con los ancianos, pero hay un error al escribir infestar en cuanto al coronavirus. Lo correcto es infectarse e infectarnos. Infestar es ‘invadir [algo o a alguien] en forma de plaga’ y suele ir seguido de la preposición de («la zona está infestada de mosquitos»), mientras que infectar hace referencia a una invasión de microorganismos patógenos, como virus o bacterias, y significa ‘invadir [una herida o un organismo] causando una infección’ según indica el Diccionario panhispánico de dudas. Espero lo corrijan, en favor de nuestro idioma. Saludos cordiales.

Harold Mera Bernal dijo:

9

17 de marzo de 2020

22:42:23


Mi admiracion para Cuba en los momentos de ayuda desinteresada para la humanidad