ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En el continente americano el virus está presente en 25 naciones y 5 territorios de ultramar reportaron presencia de la patología Foto: Nuria Barbosa León

«Hasta el día de hoy se siguen incrementando todas las acciones que están contempladas en el plan de prevención y control para enfrentar el nuevo coronavirus», advirtió el doctor Carmelo Trujillo Machado, Jefe Nacional del Programa del Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública,  (Minsap) a los medios de prensa locales y los acreditados en Cuba.

Añadió que han multiplicado los mensajes educativos a la población, la preparación y capacitación, y la organización de los servicios médicos para brindar asistencia sanitaria.

 «Se continúa trabajando en el control de todos los viajeros que llegan al país por cualquier punto fronterizo y se refuerzan aún más las medidas de vigilancia epidemiológicas y el control de la información a nivel de los puntos de entrada para llevar a cabo acciones oportunas, de intervención, seguimiento, y de vigilancia epidemiológica por 14 días al ciento por ciento de los viajeros que llegan al país», precisó el directivo del Minsap.

El doctor Trujillo Machado, durante la conferencia de prensa, aclaró el caso de una turista canadiense cuyo caso generó rumores en varios sitios web y en las redes sociales. De acuerdo con sus declaraciones, ella fue internada con un cuadro respiratorio agudo, que lamentablemente transitó hacia la gravedad hasta que falleció, pero por todos los estudios practicados y analizados en el Laboratorio de Referencia Nacional, se llegó a la conclusión de que se trataba de una Influenza tipo A.

«Nunca padeció del coronavirus Covid-19», aseguró Trujillo Machado.

El especialista hizo alusión a las cifras de la enfermedad en el mundo, donde ya está presente en 144 países (hasta este 16 de marzo), con un reporte de 153 517 casos y un número de fallecidos de 5735.

Comentó que en China disminuyen los enfermos y aumentan en países de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.

En el continente americano el virus está presente en 25 naciones y 5 territorios de ultramar reportaron presencia de la patología, según datos divulgados por la Organización Mundial de la Salud y replicados por el sitio web de Infomed.

 Insistió en el cuidado individual para evitar contagios con las infecciones respiratorias agudas que circulan en el medio ambiente, pero también transmitió confianza y seguridad porque se aplican todas las medidas por parte del Estado para la protección efectiva de la comunidad de forma general.

Por su parte, Jorge González Pérez, Director Nacional de Docencia Médica e Investigaciones, del Ministerio de Salud en Cuba, señaló que concluyó una primera etapa de capacitación para el personal que labora en las instituciones de salud y para habitantes de varias comunidades y poblados.

La intención es actualizar e informar al 100% del personal de la Salud, lo cual no sólo incluye a los profesionales que prestan asistencia médica, sino a  los paramédicos y a quienes trasladan, limpian e higienizan los lugares donde pudo estar un enfermo con una crisis aguda respiratoria.

«Para nosotros tiene tanto valor capacitar al médico especialista, con una necesaria actuación ante el enfermo, como llegar a los custodios de las instituciones, las recepcionistas y el personal encargado de la higiene de los locales», destacó.

Explicó que se capacitaron inicialmente unos 160 expertos, quienes habilitaron en sus provincias de origen a otros 2000. Esta metodología garantiza que al unísono se impartan cursos especializados a un mayor número de personas de forma rápida y efectiva. Los especialistas capacitados contribuyen también a realizar las audiencias sanitarias en los colectivos laborales y estudiantiles y en los barrios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

16 de marzo de 2020

13:54:54


Saludos,en mi opinion la victoria contra la expansion del covid-19 en Cuba y tambien en el mundo se gana intensificando ,sistematizando y llevando al detalle la situacion epidemeologica de las localidades hasta, el nivel de residencia ,con estadisticas de la situacion de cada ciudadano ,periodicamente, por los consultorios medicos y proporcionando toda la atencion posible a los investigadores que luchan por obtner una vacuna.Osea calidad y solidaridad en la prevencion de forma sostenida y en la investigacion de esta enfermedad,recuerdese la lucha contra el ebola y el sida y otras enfermedades graves que han azotado a la humanidad. Miguel

Claudia dijo:

2

16 de marzo de 2020

14:36:18


Como se estará realizando la vigilancia epidemiológica a extranjeros residentes temporales en Cuba, que arriben a partir de hoy?

Alina Respondió:


17 de marzo de 2020

10:01:41

Claudia, un saludo, anoche llegó mi esposo de Madrid, él es residente permanente aquí en Cuba. Lo único que hicieron en el aeropuerto fue tomar su datos. Nada más. Por conciencia él se puso en cuarentena y estará aislado durante catorce días, pero no porque aquí le hayan dicho nada. Un saludo.

Tania dijo:

3

16 de marzo de 2020

15:18:37


Bravo! Creo que deben llevar las medidas de prevencion directamente hasta la poblacion, insistir y permitirles que se queden en casa para evitar la propagacion y contagio y asi que los servicios de salud no colapsen...es lo que paso en Italia....Prevenir e intervenir ahora que se pueden atender a los enfermos...educar en las medidas preventivas, cerrar fronteras....

Noris Ramírez dijo:

4

16 de marzo de 2020

16:42:43


Estoy muy agradecida con la instituciones de la salud en Cuba gracias a Dios y al gobierno tenemos buenos especialistas y científicos, que se que lograrán evitar el contagio de esa penosa enfermedad,se q el gobierno está trabajando arduamente para evitar que el país colapse , me siento muy agradecida con mi país aunque viva fuera de el pero Amo mi patria mi bandera y nuestro escudo nacional, se que se lograrán buenos resultados , porque tenemos un pueblo capaz de enfrentar cualquier situación ,como no enseño nuestro comandante FIDEL Castro , revolucionaria mente noris

Víctor Valdés dijo:

5

16 de marzo de 2020

19:52:16


El término vigilancia me preocupa,el que llega de un lugar afectado debe estar en cuarentena(14 dias) porque llegan asintomáticos y andan libres sin saber que están infestando a los demás y cuando nos damos cuenta son muchísimos. Yo estoy en casa y no debo salir sin estar enfermo y sin haber tenido contacto con viajero alguno, esa es una medida que se ha tomado en muchos países de suramérica para evitar cadenas de contagió.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

6

16 de marzo de 2020

21:28:12


Por supuesto que no por etica medica no es correcto enviarlos a Inglaterra enfermos, sin mas, ni mas como algunos sugieren en las redes sociales. Por cada caso confirmado puede haber 10 no confirmados. Todos deben pasar el protocolo antes de viajar sine qua non sin coronavirus.

Andy dijo:

7

16 de marzo de 2020

22:17:37


Parece que se necesita más promoción de medidas higiénicas. Hoy en el P11 las tres personas q estaban a mi alrededor, tosían y se tapaban con la mano q después ponían en el tubo donde se agarraban. De haber estado infectados estos individuos. ¿Cuántas personas a lo largo del día pudieran afectarse por su negligencia sanitaria?

yadira dijo:

8

17 de marzo de 2020

00:28:29


Confío plenamente en la medicina cubana, pero mi corazón está triste, pues tengo familiares en Italia, donde la situación está fuera de control, quisiera saber si van a enviar ayuda para Italia?

Mercedes Milagros González Cardenas dijo:

9

17 de marzo de 2020

04:39:33


Sé que contamos con un sistema de salud especial. Soy cubana 100 %. Estoy por un tiempo en Santa Cruz de Tenerife España. Me preocupa mucho que Cuba permita la llegada de turistas residentes en países infectados, no crean que es una situación fácil. Verse encerrados. La comida y aseo son muy importantes para no salir de casa y la realidad es que no se cuenta con los mismos. Más vale precaver que alentar el turismo en Cuba

Antonio Vera Blanco dijo:

10

17 de marzo de 2020

06:59:17


Podrían hacer análisis a la entrada al país?

Dayana dijo:

11

17 de marzo de 2020

08:03:04


Buenos días , mi nombre es Dayana muy buena explicación que dío nuestro ministro de salud , pero a pesar de todas estas medidas siguen quedando preocupaciones en el corazón de esta madre . Que pasa con estos extrangeros que entran al país asintomaticos y disfrutan de paseos y diverciones en estos 14 dias de encubacion del virus ? Porque arriesgar a nuestro pais aún contagio mayor a una población que no tiene una educación de higienisación adecuada? Porque no declarar al pais en alerta o cuarentena, ya que siguen estosnudandose ,tosiense arriba de otras personas y esto puede propagar más este tipo de virus ? todavia te encuentras personas en la calle que dicen que es un simple catarro . Porque cuando están dando información del corona virus no ponen la televición en cadena ? ,para que toda personas que esten viendo TV se instruya al igual que la persona que está viendo serial en multivición por sitar un ejemplo . Yo soy madre de un niño de 2años que desde los 2 meses de edad vengo batallando con el enfermedades respiratorias y muchos ingresos provocadas por la misma . Mi hijo es inmunedeprimido y me siento muy preocupada con esta situación mundial ,se está hablando de una PANDEMIA y sus sintomas son igual a un simple catarrito como dice el buen cubano y en esta frase es donde se dice: En la confianza está el peligro . Buen dia para todos

Daniel dijo:

12

17 de marzo de 2020

08:26:02


Las medidas de prevención y regulatorias que se tomen en estos momentos repercutirán a favor de que no expanda el virus en Cuba. En mi opinión deben cerrarse las fronteras para los paises o zonas altamente afectados, y establecer períodos de cuarentena de 14 días para los ciudadanos que ingresen del extranjero o que tengan contacto directo con familiares que ingresen del extranjero. Con estas medidas incluso los pocos casos que se han reportado se hubieran prevenido.

Jean Luis dijo:

13

17 de marzo de 2020

08:28:09


Se necesita mucho más que una vigilancia epidemiológica por el periodo asintomático tan amplió de los pacientes, es imposible distinguir entre un asunto enfermo del daño. Transmite el virus tanto el enfermo con síntomas como el asintomático, cuando la vigilancia epidemiológica diagnostiqué al paciente enfermo ya es muy tarde porque ha contagiado teóricamente a muchos otros. Se necesita aislamiento....

Marilyn dijo:

14

17 de marzo de 2020

09:28:00


Todo eso está muy bien. Pero mientras NO limiten la enteada al pais de vuelos de paises altamente infestados no estaran exentos de que se propague el virus

Yaniset Gil dijo:

15

17 de marzo de 2020

09:46:07


Todo eso está muy bien pues sabemos que nuestro pais cuenta con excelentes médicos, pero lo que deberíamos hacer es no dejar entrar a nadie más. Espero que el pueblo cubano no pague las consecuencias de estos actos y decisiones.

Alina dijo:

16

17 de marzo de 2020

09:56:29


Bueno días: Como ya sabemos, la mayoría de los contagios del coronavirus se produce durante la fase de incubación donde la persona no presenta síntomas. De qué manera controlan esto en nuestra frontera.

Rubén dijo:

17

17 de marzo de 2020

11:03:13


Nuestro sistema de Salud es muy serio y responsable, creo deben tomarse medidas sin que cunda el pánico como evitar reuniones innecesarias y movimientos también, invitar a la población permanezca en casa de ser necesario salir y mantener una información actualizada

Leonel Falcón Guerra dijo:

18

18 de marzo de 2020

10:58:26


Siempre Cuba...aportando con su experiencia.

Mauricio dijo:

19

18 de marzo de 2020

12:37:35


Me preocupa mucho aumento del número de casos que son asintomáticos en el cruce de fronteras y luego pasan días antes de revelar síntomas. Hay que aumentar pesquisaje de cubanos y extranjeros que llegan a Cuba, hay muchas personas de la 3ra edad que no han sido contactados por los médicos de familia. Hay que evitar la transmisión!

jacquelin dijo:

20

18 de marzo de 2020

14:29:09


No entendi esto en el titulo: vigilancia epidemiológica por 14 días al 100% de los viajeros. No entiendo, si entran por fronteras, viajan a sus provincias, y alla es donde se sienten mal, y acuden a nuestros servicios de salud. No veo la vigilancia de 14 dias, por ningun lado la veo. Tienen que dejarlo esos 14 dias aislados y despues dejarlos pasar la frontera. Alli si seria 14 dias de vigilancia epidemiologica para el 100% de pasajero.