ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

Como parte de las acciones de prevención y enfrentamiento a la COVID-19, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) ha decidido posponer los eventos con participación extranjera convocados para Cuba hasta el 30 de abril.

La medida, que se suma a otras adoptadas por el organismo, incluye al torneo de bádminton Giraldilla (13-17 marzo), la II Copa Amistad Cuba-Australia de rugby (20-27 marzo), un partido de fecha FIFA contra Nicaragua (25 de marzo), la Media Maratón de Varadero (29 de marzo) y el Torneo del Caribe de tenis de mesa (2-8 de abril).

El Inder también ha restringido al máximo las salidas de delegaciones al extranjero, limitando los análisis a los eventos directamente vinculados a los procesos de clasificación olímpica y paralímpica, siempre que estén respaldadas por sus federaciones internacionales y la situación de las naciones sedes permitan la valoración.

De igual forma se incrementan las audiencias sanitarias y las acciones de capacitación, con énfasis en las escuelas y otros centros donde estudian, entrenan y/o compiten atletas de todas las categorías, y se enfatiza en la calidad de las pesquisas.

El trabajo coordinado por el Instituto de Medicina del Deporte con las autoridades de salud garantiza riguroso seguimiento a esas y otras medidas, al tiempo que se sostienen los contactos con colaboradores y atletas que cumplen compromisos en el exterior, incluidos contratados por sus federaciones, sin que se reporten afectaciones.

(Con información de JIT)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pABg0nZ dijo:

1

20 de marzo de 2020

05:00:21


Lo primero es la salud de los atletas y toda la gente en general, por eso no me parece nada trágico suspender por ejemplo la Copa Cuba de atletismo. Por otro lado, me parece bastante anticuado, quizás una de las cosas a cambiar, es seguir poniendo fecha a ese evento en el mes de marzo, muy distante de la fecha del evento principal del año. Sé que se hace supuestamente para decidir "de manera oficial" qué atleta recibe el honor de participar en giras de verano por el mundo, pero por esa misma razón continúan apareciendo las marcas extraordinarias a principios de año que luego, cuando llega el día X, no se confiman, y algunos atletas ni siquiera se acercan a ellas. Para giras de verano se pudieran clasificar según los resultados del año anterior y en las primeras confrontaciones del año en curso ya se vería, si van bien o no los atletas candidatos a viajar. Así se evitaría el foco de los preparadores en las primeras competencias del año y que pase lo que sea en la competencia internacional, la gira que era el principal objetivo, o sea viajar, ya la tuvieron. Para un país con pocos medios financieros me parece una estrategia deportiva muy mala por falta de eficiencia.

orlando dijo:

2

23 de marzo de 2020

12:02:36


Lo mas importante es la salud de atletas y trabajadores para cuando las condiciones lo permitan continuar poniendo en alto nuestro deporte a todos los niveles