ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Facebook

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, convocó en la tarde de este jueves a seguir trabajando con el pueblo e intensificar las medidas que el país está tomando para enfrentar la Covid-19, luego de que el Ministerio de Salud Pública confirmara su presencia en la Isla.

Al encabezar la reunión que da seguimiento desde el Gobierno a la implementación del Plan para la Prevención y Control de la enfermedad que ya está presente en 111 países, el mandatario indicó incrementar la pesquisa, estudiar hasta el final los casos sospechosos, los confirmados y también a todos los contactos.

Es mejor pasarse, dijo el Presidente cubano, que quedarnos cortos en los cuidados. La enfermedad está en la Isla y tenemos que evitar la propagación, aseveró. 

Díaz-Canel reconoció el papel activo de la población, que está cooperando y lo demostró en la detección inmediata de los primeros tres casos. El mandatario precisó que hay que seguir dando información diaria de lo que está pasando con la enfermedad en el país y aclarar cada duda.

El Jefe de Estado comentó que hay confianza en las medidas que se están ­tomando, pero no se puede bajar la guardia.

Al detallar la situación de los tres pacientes italianos positivos a la Covid-19, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, explicó que se mantienen ingresados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (ipk) con buen estado general. Además, se mantienen controlados y asintomáticos todos los contactos que tuvieron desde La Habana, Cienfuegos y hasta Sancti Spíritus, incluidos los 149 pasajeros que arribaron en el mismo vuelo.

Portal Miranda informó, además, sobre la confirmación esta misma tarde de un nuevo caso, en esta ocasión un cubano, que también se encuentra en buen estado y del que el Ministerio de Salud Pública dará toda la información oficialmente.

De manera general, el titular precisó datos relativos a la situación internacional con la expansión de la Covid-19 –declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud– y del que ya suman 125 518 casos y 4 617 fallecidos, para una letalidad de 3,68 %. Los países más afectados siguen siendo Italia, Irán, Corea del Sur, Francia, España, Alemania, Estados Unidos, Japón y Suiza.

En el continente americano se encuentran afectados 17 países y cuatro territorios de ultramar pertenecientes a Francia. Entre ellos la mayor cantidad de casos están en Norteamérica, Brasil, Chile, Argentina, Ecuador y Costa Rica.

El Ministro de Salud ­Pública puntualizó que en Cuba se ha organizado la vigilancia epidemiológica a través de la pesquisa activa a viajeros y pacientes con síntomas respiratorios. Ya están habilitadas 1 322 camas en 11 hospitales y 824 en diez centros de aislamiento. Además, se ha establecido el proceso asistencial, según los protocolos, en las salas de hospitalización y en las terapias intensivas.

Por su parte, el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda apuntó que el sistema previsto en el Plan de Prevención y Control a la Covid-19 está funcionando bien, y eso lo está demostrando el trabajo con los casos confirmados.

Ahora tenemos que pasar a una segunda etapa, agregó, para comprobar lo que los organismos de la Administración Central del Estado están haciendo. Ver, por ejemplo, cómo están funcionando las cosas en aeropuertos, en los puertos, en las marinas, y demás sitios con responsabilidades en el Plan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

N Rguez dijo:

21

13 de marzo de 2020

18:24:19


Contamos con un alto potencial médico, pero siendo una isla, se pudo haber valorado el cierre temporal de los aeropuertos para evitar la entrada de extranjeros posibles portadores de este virus a nuestro país. Soy consciente de que esto repercutiría con grandes pérdidas a la economía del país, pero era una posible solución para evitar la infección a nuestros ciudadanos.

Memoria Cubana dijo:

22

13 de marzo de 2020

20:33:09


¡ALERTA! Producto de la proliferación del coronavirus en el mundo, en el mes de FEBRERO algunos países ya habían decidido lo siguiente: — prohibir la entrada de personas procedentes de países con grados de infectación por el coronavirus, siendo Italia uno de ellos. — alertar a sus ciudadanos de abstenerse de viajar si no era absolutamente necesario. — pasar una cuarentena de 14 días al ciudadano que regresaba al país precisamente por la falta de síntomas de la enfermedad. Parece que esto en Cuba era totalmente desconocido o no lo tomaron en cuenta. Sin embargo ayer día 12 de marzo yo estuve en el aeropuerto José Martí y todo parece indicar que TODAVÍA NO SE TOMA EN CUENTA. Entonces puedo afirmar que los 3 italianos que entraron al país lo hicieron porque QUISIMOS, que los cubanos enfermos por sus familiares que viajaron al extranjero lo están porque QUISIMOS, y puede esperarse que en los próximos días se detecte una ¿inusitada? elevación del nivel de infección por el coronavirus en el país. ¿A qué la dirección del país está esperando para ordenar la aplicación de estas medidas?

Alejandro dijo:

23

13 de marzo de 2020

22:12:49


Lo q tienen q hacer es cerrar los aeropuertos y la via Marítimas asta q esto tenga una vacuna asta ahora esto entró por el turismo.solo proviconal para q Cuba no sufra ninguna muerte por esta pandemia infernal.