ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Profesor Francisco Fidel Llorente Llano. Foto: Mailín Guerrero Ocaña

Las hemorroides como tal forman parte de la anatomía normal de la región anal, dice el doctor Francisco Fidel Llorente Llano, y explica: Son unas almohadillas o cojinetes vasculares que, cuando se enferman, prolapsan (se desprenden), y comienzan a dar síntomas como sangrado, secreción y molestias, constituyendo entonces la enfermedad hemorroidal interna, que es la que requiere tratamiento.

Aclara que la enfermedad hemorroidal ex­terna es menos sintomática y casi nunca requiere de cirugía. También se les ha llamado “almorranas”.

Nuestro entrevistado es especialista de segundo grado en Coloproctología, una especialidad clínico-quirúrgica, derivada de la cirugía general, para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del colon, recto y ano. Es Profesor Auxiliar, jefe del Servicio de Colo­proctología del Hospital Universitario Clí­nico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo, y Presidente de la Sociedad Cuba­na de esta especialidad.

—Este es un tema del que apenas se habla. ¿Podría concluirse que es una enfermedad poco frecuente?

—Todo lo contrario, es una afección bastante frecuente, tanto en el ámbito na­cional como internacional, siendo una de las enfermedades que con mayor frecuencia requiere de tratamiento quirúrgico. Lo que ocurre es que en la población aún se manejan las enfermedades anorrectales con cierto pudor ante el examen físico y exploraciones requeridas, y además mu­chas veces relacionado con prejuicios y ta­búes sociales que aún persisten.

—¿Aqueja a personas de ambos sexos y de todas las edades?

—Es bastante similar su presencia en ambos sexos; es muy infrecuente en los niños, pero se puede presentar en cualquier edad. Su mayor prevalencia es en los adultos mayores.

—¿Se conocen las causas principales que las originan?

—Hay varias teorías que tratan de explicar su origen. Al parecer es un problema que se establece en la microcirculación, a nivel de esos cojinetes, que provocan alteraciones en su estructura y también por un deterioro local de los medios de sostén que inducen elongación y se produce el prolapso.

—¿Y en cuanto a factores de riesgo prevalecientes?

—Se han identificado los hábitos intestinales extremos: diarreas y estreñimiento, sedentarismo, dificultad para la defecación; en las mujeres el embarazo, las menstruaciones y los partos. Otros factores probables son alcoholismo, dietas po­bres en residuos o irritantes, los laxantes cuando se utilizan habitualmente, así como el uso frecuente de enemas y supositorios.

—¿Tienen grados diferentes de presentación?

—Se presentan IV grados. Es una clasificación que tiene en cuenta la anatomía y la clínica de la enfermedad hemorroidal interna.

—¿Qué primeros signos y síntomas nos pueden dar una voz de alerta de la presencia de  este trastorno?

—Fundamentalmente el sangrado rectal y la exteriorización de “peloticas” a través del ano, aunque también puede ser una sensación de humedad o picazón en la zona anal.

—¿El diagnóstico es esencialmente clínico?

—Si, por el interrogatorio conocemos de los antecedentes, los signos y síntomas, y mediante el examen físico se corrobora la presencia o no de la enfermedad. Es bueno señalar la importancia de la exploración endoscópica, aunque se confirme la enfermedad hemorroidal, ya que ante un sangrado hay que descartar la presencia de otra enfermedad concomitante como un pólipo o un tumor.

—¿Qué procederes comprende la terapéutica?

—Dependiendo del grado de la enfermedad y de las características de cada paciente se pueden utilizar diferentes mé­todos, desde el tratamiento médico, pa­sando por los alternativos, a la cirugía, co­mo el tratamiento con inyecciones es­clerosantes, hasta llegar a la cirugía.

—¿Es recomendable alguna terapéutica, por su eficacia comprobada, de la Medicina Natural y Tradicional?

—Dentro de ella la Fitoterapia. Se han utilizado varias posibilidades con resultados satisfactorios, como son los supositorios de sábila o alloe y la Tintura de Naranja en gotas que mejoran la circulación local. Es también tradicional el uso de los baños de asiento tibios en esta entidad, y la ingestión adecuada de agua también ayuda mucho.

—¿En qué pacientes la cirugía representa el único camino efectivo de elección?

—Generalmente en los que tienen una enfermedad hemorroidal interna grado III o IV, que les produce muchos síntomas o que afectan su calidad de vida.

—¿Cuál es en general la evolución de estos pacientes?

—Satisfactoria. Las complicaciones son infrecuentes, siendo siempre importante que los pacientes cumplan con las recomendaciones posoperatorias dadas por su médico.

—¿Son prevenibles en alguna medida?

—Si se tiene un hábito defecatorio adecuado, una dieta “sana” libre de irritantes, se eliminan hábitos tóxicos como el café y las bebidas alcohólicas, se toman abundantes líquidos y se combate el sedentarismo con ejercicios físicos, personas que puedan tener una predisposición a de-sarrollar esta enfermedad podrían evitarla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alexandra dijo:

21

13 de marzo de 2015

00:10:03


Muy buena consulta para una persona que padesca de esto sintomas y para una que no;asi se cuida mas la salud.

wilber dijo:

22

20 de marzo de 2015

10:54:14


saludos yuniel, no se si eres medico , pero hermano cuidado con las ortografia.

wilber dijo:

23

20 de marzo de 2015

11:03:34


hola soy medico especialista en MGI, estoy trabajando en brasil, felicidades al profesosr por su comentario. he tratado varios pacientes aqui con hemorroide y sangramiento, existe un arsenal de medicamento, cremas , pomadas y ovulos para esta enfermedad, proctyl, proctosan, ultraproct, q existen tanto en crema como en pomada y ovulos y medicamentos orales que me han ayudado mucho a resolver la situacion de estos pacientes. cuando existe recurso mucho se puede hacer.

RAMON CASTANY dijo:

24

17 de junio de 2016

10:50:06


doctor,supe que en Cuba las hemorroides externas pueden ser curadas por un medicamento llamado PROCTOKINASA.Como podria conseguirlo en España?

RAMON CASTANY dijo:

25

17 de junio de 2016

11:49:14


doctor, me he enterado que en Cuba hay un medicamento para curar las hemorroides externas llamado proctokinasa.Puedo conseguirlo en España?

damian dijo:

26

22 de julio de 2016

14:37:52


estimado doctor, hace un año me operaron de un prolaso de hemorroide, habiendo qedada clasificada en las llamadas grado 4 me dijeron que dentro de 2o3 años seguramente me tendran que volver a intervenir mi pregunta es, esto es asi, si es de urgencia en que lo notaria quizas en una hemorragia y que secuelas me dejaria, tales como la incontinencia le agradeceria total sinceridad sin miedo a preocuparme y lo mas detalladamente todo lo que me pueda decir sobre este tema. gracias, un saludo atentamente.......

Gabriela dijo:

27

21 de agosto de 2016

12:05:08


Hola buenos dias doctor mi nombre es gabrielay tengo problemas con mis hemorroides llevo 3 dias sin poder ir al baño por que se inflamaron de tal manera que no pudiera defecar no se que hacer, por que me dan muchas ganas de ir al baño y no puedo por que esta muy inflamado que puedo hacer? :(

Nito dijo:

28

7 de diciembre de 2016

09:55:14


Vivo en Perú y deseo viajar a Cuba para tratarme de las hemorroides, podrían decirme que hospitales o clínicas tienen esta especialidad, se los agradezco.

Víctor M. dijo:

29

13 de junio de 2017

00:44:09


Doctor quiero llevar un tratamiento con usted soy de cancun qroo. México cuanto me costaría aproximadamente

jorge luis dijo:

30

25 de enero de 2018

13:35:15


Por que no se aplica las inyecciones conta esta dolencia en Santiago de Cuba

Lucia dijo:

31

10 de enero de 2019

20:41:45


Muy bueno el medicamento necesito saber fonde comprar el medicanento

Maylín dijo:

32

29 de junio de 2020

10:17:57


Hola muy buena información sobre este asunto me ha ayudado mucho !!!gracias!!!

Marcial Huaripata Gutierrez dijo:

33

6 de noviembre de 2020

12:39:14


Soy de Peru quisiera más información y si pudiera viajar a Cuba para una operacion

Marcial Huaripata Gutierrez dijo:

34

6 de noviembre de 2020

12:42:30


Quisiera más información para una operación gracias

Yoandy dijo:

35

29 de diciembre de 2021

15:14:55


Muy buena explicación me han aclarado algunas dudas me preocupa la operación porque no podre trabajar algún tiempo aunque por lo que e leido me parece que en mi caso no es necesario gracias