ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctor en Ciencias Médicas Nelson Gómez Viera. Foto: Ismael Batista

La miastenia gravis es una enfermedad de la unión neuromuscular (unión del nervio con el músculo). El término proviene de las palabras griegas: "mios" (músculo) y "astenia" (fatiga, cansancio, debilidad). La palabra "gravis" (grave) es de origen latino, y se puede traducir por pesado o duro. Miastenia gravis implica la existencia de una fatiga muscular grave.

El ponente del tema de esta Consulta es el profesor Nelson Gómez Viera, Doctor en Ciencias Médicas, especialista de Segundo Grado en Neurología, Profesor e Investigador Titular, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en La Habana.

—¿Cuáles son sus características principales?

—Su característica principal es la debilidad muscular fluctuante que empeora con el ejercicio y mejora con el reposo. El paciente puede presentar caída de los párpados, visión doble, cansancio fácil cuando realiza alguna actividad física, dificultad para masticar y tragar los alimentos, y en ocasiones falta de aire.

—¿Es una dolencia frecuente?

—Aunque es el trastorno primario más común de la unión neuromuscular, es una enfermedad poco frecuente. Los estimados realizados en Cuba sugieren un aproximado de 1 700 personas con miastenia gravis.

—¿Conoce la ciencia cuál es la causa que la produce, o, al menos, qué hipótesis se plantean en la actualidad?

—Hay numerosas evidencias científicas que demuestran que es una enfermedad en la cual existe un trastorno inmunológico que trae como consecuencia que el organismo produzca anticuerpos que destruyen el receptor de una sustancia llamada acetilcolina, fundamental para que el impulso nervioso se propague al músculo y se origine una adecuada fuerza muscular.

—¿Tiene algún componente genético? ¿Es hereditaria?

—Con respecto al componente genético, los miembros de la familia del paciente con miastenia gravis tienen mil veces más probabilidad de desarrollar la enfermedad que la población general, pero no es hereditaria.

—¿Cuál es su edad promedio de aparición?

—En estudios previos se menciona que la edad más común de comienzo fue la segunda y tercera década en la mujer y la séptima y octava década en los hombres. Debido al incremento en la expectativa de vida, ahora los hombres están más afectados que las mujeres y el comienzo de los síntomas es después de los 50 años de edad. El 10-20 % de la miastenia gravis diagnosticada corresponde a casos infantiles. En sentido general las mujeres están más afectadas que los hombres.

—¿Qué primeros signos y síntomas nos podrían dar una señal de alerta de la presencia de esa enfermedad?

—Falta de fuerza muscular que empeora con el ejercicio físico o en el transcurso del día, caída de los párpados, visión doble, cambios en la voz, dificultad para masticar y tragar los alimentos.

—¿Qué músculos suelen afectarse al inicio de la dolencia?

—Varían de un paciente a otro, pero es frecuente la debilidad de los músculos que elevan los párpados, los que mueven los ojos y los que usamos para correr, subir escaleras, hacer cuclillas y levantar los brazos.

—¿Esas manifestaciones aparecen y desaparecen, o una vez instaladas tienden a incrementarse?

—Tienen un curso variable, generalmente progresivo, aunque se señala en la literatura que una mejoría espontánea ocurre frecuentemente al inicio de la enfermedad. Es importante indicar que hay factores que empeoran los síntomas miasténicos: trastornos emocionales, las infecciones virales respiratorias, hipotiroidismo o hipertiroidismo, embarazo, ciclo menstrual, medicamentos (propanolol, timolol, gentamicina, kanamicina, cipofloxacino, diltiazem), y el incremento en la temperatura corporal.

—¿Cómo se establece el diagnóstico de certeza?

—A través del interrogatorio y el examen físico del paciente, a los que se añaden la realización de una prueba terapéutica con unos medicamentos llamados tensilón y neostigmina, así como un grupo de investigaciones neurofisiológicas e inmunológicas que ayudan a su confirmación.

—¿Cuál es el tratamiento de elección de estos pacientes?

—Los expertos tienen discrepancias con relación a la terapéutica de elección. El tratamiento debe individualizarse según la edad del enfermo, la severidad de la enfermedad, el sexo y grado de afectación funcional. Como tratamiento quirúrgico se recomienda la timectomía en la mayoría de los pacientes.

—¿En qué consiste la cirugía y cuáles son sus resultados?

—La cirugía consiste en extraer el timo (timectomía). Internacionalmente se reconoce que sus resultados son buenos pero para obtener un efecto máximo se debe esperar entre 2-5 años después de la timectomía. La modesta experiencia del grupo multidisciplinario de nuestra institución, con más de 500 pacientes operados, evidencia una mejoría importante de los síntomas después de los primeros meses de la intervención quirúrgica.

—¿Se conoce cuál es el papel de la glándula del timo en la miastenia gravis?

—Las anormalidades del timo están claramente asociadas con la miastenia gravis. Se desconoce si el rol del timo en la aparición de este trastorno es primario o secundario. El 10 % de los pacientes con miastenia gravis tienen un tumor del timo y el 70 % cambios hiperplásicos. Debido a que el timo es el órgano central para la autotolerancia inmunológica, es razonable sospechar que las alteraciones del timo causan una ruptura en la tolerancia que desencadena un ataque de anticuerpos sobre los receptores de la acetilcolina en la miastenia gravis.

—¿Le quedaría algo esencial por señalar?

—A las mujeres se les aconseja evitar el embarazo hasta transcurridos 2 años después del diagnóstico de la enfermedad. Los ginecobstetras deben tener en cuenta que algunos recién nacidos de madres miasténicas pueden tener dificultad para la succión y debilidad muscular en las primeras 4-12 semanas después del nacimiento, lo cual necesita acciones médicas inmediatas. Esto no implica que después el niño tendrá una miastenia gravis.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tailin Jose Viña fernandez dijo:

41

2 de mayo de 2017

08:36:32


Buen día, por favor necesito ayuda soy de carupano y tengo una amiga que su niña esta sufriendo todos estos síntomas pero no se a que médico la pude llevar por que aquí no hay ninguno. Me podrían dar información sobre algún médico que trate esa enfermedad y la podamos llevar?

Florencia dijo:

42

10 de mayo de 2017

15:34:23


Hola, tengo 19 años y tengo que hacerme analisis para ver si tengo esta enfermedad. Estuve leyendo cuales son los primeros sintomas, solo tengo mucho dolor de cabeza de q me levanto hasta q me acuesto, y a veces cansansio y dolor atras de los ojos, a veces tmb se me acalambras los pies y se me cansan los brazos o me canso mucho si corro media cuadra. Eso podria ser sintomas de la miastenia?? Me gustaria su resp por favor, gracias!!

Maritza González dijo:

43

17 de diciembre de 2017

13:13:54


Aparte de la Timectomia que otro tratamiento ofrecen para la.Miastenia Gravis.

joao salas viquez dijo:

44

19 de febrero de 2018

08:42:56


El padecer de miastenia afecta la parte sexual x el uso de las pastillas de neostigmina con la prednisolona.

Silvia Silvero dijo:

45

2 de julio de 2018

22:26:24


Buenas noches, voy a viajar a su hermoso País el 14 de Julio, quería saber donde puedo ir a hacer una consulta medica ya que padezco Miastenia Gravis Generalizada. Muchas Gracias

Verónica Sánchez dijo:

46

2 de mayo de 2019

12:06:48


Mi hija tiene esta enfermedad de los 14 años, ahora está tiene 22, y no la pueden estabilizar por más tratamientos que haga. Es uno de los pocos casos así, siempre que la internan es en terapia intensiva con respirador. Si alguien sabe de algo en otro país pq fue me dice

Maria ibañez dijo:

47

13 de agosto de 2019

01:31:38


Mi madre tiene 49 años y tienes los párpados caidos le duele al tragar muchos mareos y debilidad la diagnosticaron con mías tenía q tratamiento es bueno

Allan dijo:

48

12 de septiembre de 2019

10:40:55


Hola que tal, soy de Costa Rica, tengo 38 años, y 3 con MG, mi consulta es si algunos de los síntomas es dolor en los brazos o extremidades, ya que según mi neurólogo dice que no duele, y nunca me practicado algun examen para dar un diagnóstico certero, gracias.

Denise gonzales dijo:

49

12 de septiembre de 2019

16:31:48


Me alegra mucho ver al dctor NELSON . El me atendio muchas veces en el piso 9 . Yo era paciente del dctor LUIS Gonzalez Espinosa Yo padezco de miastenia GRAVIS . Me opero el dctor YOREN y MARTIN. , , YOREN fayecio meses después de haberme operado . Fuy la última paciente que ese señor opero y dios lo tenga en la gloria, muy buen ser humano y dctor. Pues todo lo que el dctor NELSON dice es la pura verdad , la miastenia es grave y muy oportunista . Me alegra verlo dctor . Me atendi ahi por años desde mis 16 años de edad hasta los 25 años . Saludos para todo el tin medico .

Denise gonzales dijo:

50

12 de septiembre de 2019

16:38:08


Me alegro mucho de ver al dctor NESON . Yo fuy paciente del piso 9 . Yo padezco de miastenia gravis generalizada desde los 16 años de edad y ya tengo 30 . Me atendia desde los 16 años hasta los 25 años en ese hospital. Mi dctor era LUIS GONZALEZ ESPINOSA. Muy buen dctor. Me operaron a los 16 el dctor YOREN Y MARTIN . YOREN fayecio 1 mes después de haberme operado. Muy buen dctor y ser humano que dios lo tenga en la gloria. Me alegra verlo dctor Nelson , gracias a todos los que me atendieron y me ayudaron a salir de mis crisis .

Wendy dijo:

51

2 de noviembre de 2019

04:45:23


Mi papá padece de esta enfermedad hace dos meses,no está muy bien de salud,dede entonces no hemos salido del Hospital. Sus probabilidades de mejoria son inciertas. Me gustaría platicar con algún doctor que trate este tipo de enfermedad.Saludos y gracias

Ordenel Lachaise Heredia dijo:

52

19 de julio de 2020

20:17:54


Quisiera conocer si existe alguna medicina que sustituya el Bromuro de PIRIDIOSTIGMINA

Ordenel Lachaise Heredia dijo:

53

19 de julio de 2020

20:19:22


Tengo miastenia gravis hace 15 años y quiero saber si el Bromuro de PIRIDIOSTIGMINA tiene algún similar para cuando esté falte en nuestras farmacia

Samuel dijo:

54

5 de septiembre de 2020

09:45:57


Buenas, me gustaria saber donde podemos acudir parab tratar besta rara enfermedad, en verdad me urge saber, gracias

Danisbel de lis Angeles Avila dijo:

55

8 de octubre de 2021

21:26:54


padesco MG desde mis 20 Ya tengo 32 llevo 2 años q no me compenzo del todo, tomo dosis altas d Mestinon y Azatioprina,es una enfermedad muy dificil, desde mi ulrima crisis he perdido mucho peso y no cesa la fatiga y el decaimiento. He estado investigando y existe un trtatamiento de transplante de celulas madre q llega a revertir los sintomas e incluso se alcanza la remision ... Se practica este tipo de tratamiento en Cuba..?????