ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Elisa Ortúzar Menesia. Foto: Ismael Batista

Melasma o cloasma, como también se le conoce, derivado del griego melas (que significa negro), es un término utilizado para describir una hiperpigmentación de color castaño, localizada en la cara, dis­tribuida de forma simétrica, irregular, que puede confundirse con la piel normal. Es más frecuente en mujeres de origen his­pano y habitantes de países de fuerte in­so­lación como los caribeños y los medi­te­rrá­neos.

Son varias las causas que originan es­te trastorno, indica la doctora Elisa Or­tú­zar Menesia, especialista de Primer Gra­do en Dermatología, Profesora, y Máster en Enfermedades Tropicales. Y precisa: se invoca la interacción de factores raciales, hormonales, nutricionales, cosméticos, me­dicamentos y las radiaciones ultravioletas, padecimientos suprarrenales y tiroi­deos.

—¿Hay también alguna base genética y hereditaria que predisponga a esta afección cutánea?

—Sí, existe una predisposición genética para desarrollar esta enfermedad en pa­cientes asiáticos y latinos de piel oscura.

—¿Los anticonceptivos orales están implicados como factores de riesgo?

—Están dentro de los factores de riesgo, al igual que la terapia hormonal sustitutiva o de remplazo en pacientes menopáu­sicas.

—¿Cuáles son las características fundamentales del melasma?

—Las lesiones características son manchas de color marrón, tono usualmente homogéneo que oscila de claro a oscuro, uniformes, en ocasiones pueden ser ne­gruzcas, lo cual está relacionado con el co­lor de la piel del paciente; son irregulares, se localizan predominantemente en ca­ra, mejillas, frente, nariz, con distribución si­métrica.

—¿Esos “parches de piel oscura” presentan alguna particularidad cuando las mujeres están embarazadas?

—Aparecen en el segundo y tercer trimestre del embarazo. La hiperpigmentación no solo es en el rostro, también en la lí­nea alba, areola mamaria y los genitales, que en la mayoría de los casos desaparece gradualmente después del parto, pero aparece y con mayor intensidad en los embarazos subsecuentes.

—¿Es igualmente común en el sexo masculino que en el femenino y en cualquier color de piel?

—Afecta a los dos sexos, con mayor frecuencia a las mujeres en edad mediana (9:1 con relación al varón). Las pieles mo­renas son las más dañadas.
—¿En general tiene “predilección” por áreas determinadas del cuerpo?

—La afectación es en áreas expuestas al sol.

—¿Qué pruebas y exámenes se re­quieren para establecer el diagnóstico?

— Lo primordial es el diagnóstico clínico y para ello nos auxiliamos con la lám­para de Wood que permite diagnosticar y clasificar el melasma. Ella emite una luz ultravioleta de onda larga, donde la pigmentación de la piel se hace más evidente bajo esta iluminación. Además posibi­lita conocer si la pigmentación es superficial (epidérmico) o más profundo (dérmico). También se practica un examen histo­ló­gico.

—¿Tiene algún tratamiento eficaz? ¿En qué consiste?

—Sí, existe un protocolo de tratamiento con buenos resultados, pero la terapéutica está basada en el control de las causas que lo pueden provocar.

—¿Las personas con melasma activo o ya curado deben protegerse del sol para evitar recaídas?

—Deben evitar la exposición al sol de la región o regiones que fueron afectadas; los baños de sol están contraindicados, unido al uso de protectores solares con Factor de Protección Solar (FPS 30).

—¿Y en cuanto al estrés?

—El estrés nos enferma y envejece, pero no está involucrado en las causas di­rectas del melasma.

—Le comento, si bien la única manifestación de este trastorno es un cambio en el color de la piel, ello puede originar en los enfermos hondos sufrimientos con relación a la apariencia…

—Ciertamente para la mayor parte de los pacientes se convierte en un grave problema de salud. El rostro es nuestra carta de presentación y todos queremos tener bue­na presencia. A una piel saludable es a lo que aspiramos.

—¿Cuál es el pronóstico de estos pacientes?
—Está sujeto a la localización del pigmento en la piel. A medida que se deposite más profundamente, la respuesta al tratamiento es menor.

—¿Alguna precisión final?

—Subrayar la importancia de la protección de la piel con bloqueadores solares, la no exposición en horarios-pico, usar medios físicos para protegerse, como gorras y anteojos que tengan filtro solar y pantallas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge crisosto dijo:

21

25 de agosto de 2014

14:07:16


Se utiliza con buenos resultados la Loción Facial en base a la Spirulina y personalmente he aplicado tambien con buenos resultados el aceite ozonizado

Raul dijo:

22

26 de agosto de 2014

17:32:15


Que cosa se habla de un problema de salud y salen opiniones q nada tienen q ver con la enfermedad. Favor cada cosa en su momento.

Sandra Lorenzo dijo:

23

30 de agosto de 2014

11:41:08


Mi comentario es más bien una interrogante. ¿Tiene que ver con la menopausia? ¿Afectan en algo los maquillajes?

Lidia Sánchez dijo:

24

30 de agosto de 2014

12:04:38


Me gustaria que dijeran aunque sea dos de los tratamientos eficaces y que si éstos se pueden adquirir fácilmente en las farmacias.

pi dijo:

25

8 de septiembre de 2014

11:31:46


Para estas manchas hemos conseguido en España una loción despigmentante de la piel usando siempre protector solar alto(alrededor de 50). Es efectivo, pero a la larga puede aparecer de nuevo. Evitar el sol y protector siempre sobre todo en la cara

Migdalia dijo:

26

17 de septiembre de 2014

15:11:54


Coincido aon los comentariso anterior q deben de mostrar un melasma, por q yo misma tengo manchas oscuras en la car y ahora estoy en duda si es melasma o no aunque ya consulte a la demartolga y me indico Hidroquinona pero no se q enfermedad es por favor me pudieran aclar

migdalia dijo:

27

17 de septiembre de 2014

15:20:03


tengo otra duda tambien en la cara tengo manchas blancas, por favor doctora necesito su atencion, tengo 40 años y me siento algo acomplejada

Justo Padron Fernandez dijo:

28

28 de mayo de 2015

11:44:42


Por favor necesito saber si esta enfermedad provoca picason en las zonas afectadas y ademas ya me hice una tima de muestras y me plantean que es hepidermico, por favor necesito que me recomienden que tratamiento debo reralizar y si pudiera ponerme en contacto con la Doctora Ortuzar se los agradeceria para que me ayudara , realmente tengo necesidad de ello tengo la cara que me arde de tanto arrascarme, ayudenme por favor.

Mileidis dijo:

29

15 de octubre de 2015

11:48:11


hola.. me gustaría saber si la hidroquinona al 4% quita el melasma, si desaparece, pues cuanto tardaria en quitarse estas manchas que nos deslucen la piel y principalmente la cara. gracias y buen dia.

Ileana dijo:

30

21 de noviembre de 2016

13:57:49


La siguiente información no sustituye el consejo médico, acuda al servicio de dermatología de su área de salud para que reciba el diagnóstico y tratamientos adecuados a su caso. Antes de explicar los diversos tratamientos del melasma hay que tener en cuenta, en primer lugar, que en muchas ocasiones el melasma desaparece por sí solo. Para favorecer que suceda esto lo mejor es identificar la causa que desencadena el exceso de pigmentación de la piel y eliminarla. Por ejemplo, en el caso del cloasma gravídico hay que esperar a la finalización del embarazo. Sin embargo, un número considerable de los casos de melasma durarán años o, incluso, toda la vida, y cuando suponga una molestia estética para el paciente se puede tratar con diferentes métodos más o menos efectivos. Los más habituales son: Hidroquinona: es normalmente el primer principio activo que se utiliza en los casos de melasma. Se puede encontrar en farmacias en forma de crema, gel o lociones. Actúa durante la noche aclarando la piel que tiene un exceso de pigmentación. Tetrinoína: puede utilizarse sola o junto con la hidroquinona. Tiene el mismo efecto aclarador sobre la piel. Se recomienda que sea un médico el que indique cuándo utilizar este tipo de cremas. Corticosteroides: este tipo de cremas también pueden tener un efecto aclarador en la piel, pero la concentración de corticoides debe ser pequeña para evitar efectos secundarios a largo plazo. Aunque son productos seguros, es mejor que sea el médico el que indique cuánto, cuándo y cómo se debe aplicar este tipo de cremas. A día de hoy hay cremas que mezclan hidroquinona, tetrinoína y costicosteroides con buenos resultados. Otros productos: cremas de ácido azelaico tienen también efectos aclaradores de la piel. Estas sustancias también se utilizan en otras afectaciones de la piel como la rosácea o el acné. Exfoliación química o microdermabrasión: eliminar las capas superficiales de la piel en varias sesiones suficientemente separadas en el tiempo puede eliminar la pigmentación en exceso de determinadas zonas. Son técnicas que requieren previamente una valoración por un dermatólogo, ya que si no se realizan correctamente y en un tipo de piel específico, pueden provocar otras enfermedades en la piel. Láser: utilizar sesiones de láser a baja potencia puede ayudar al aclaramiento progresivo de la piel, junto con el uso de las cremas antes señaladas. El dermatólogo podrá planificar las sesiones, que estarán separadas entre sí 30 días como mínimo. Tratamiento hormonal: los anticonceptivos se pueden usar cuando la causa desencadenante del melasma es, muy probablemente, una alteración del ciclo hormonal femenino. ¿Cómo tratar el melasma con remedios caseros? 1-Cebolla y vinagre: Para hacer este remedio casero necesitas triturar una cebolla y mezclarla con un chorro de vinagre. Mezcla bien y luego aplica esta preparación sobre las áreas donde tienes las manchas, si notas que te arde lava tu cara inmediatamente, de lo contrario puedes dejar reposar el tratamiento por 15 minutos y luego enjuagar con agua. 2-Mascarilla casera para el melasma: Para hacer esta mascarilla lo que necesitas hacer es mezclar dos cucharadas de leche en polvo, dos cucharadas de jugo de limón fresco, y cuatro cucharadas de miel de abejas. Mezclar bien hasta que se forme una pasta y luego aplica sobre tu rostro limpio y deja que la mascarilla haga su trabajo por 20 minutos. Luego de pasado este tiempo lava tu cara y aplica una capa fina de yogur natural en forma de mascarilla, deja que actué por 10 minutos y luego lávate la cara con agua. 3-Mascarilla de berenjena: Pica una berenjena en pedazos pequeño y aplastarlas para formar una pasta, luego aplica esta pasta en el rostro en forma de mascarilla y deja que actué por lo menos 15 minutos, luego enjuaga con agua, utiliza esta mascarilla un día si un día no. 4-Mascarilla de plátano Prepara un puré de plátano aplastando la fruta con un tenedor, luego aplica esta pasta en las zonas que tienes las manchas, deja que actúe 15 minutos y enjuaga con agua. Realiza esta mascarilla 4 veces a la semana.

Yanelis Gonzalez dijo:

31

29 de noviembre de 2016

16:14:04


Quisiera saber dónde puedo hacerme un tratamiento efectivo para eliminar mis manchas faciales que según los dermatólogos son superficiales pero ningún tratamiento convencional de crema me ha sido efectivo hasta el hasta el momento solo han causado en mí una foto sensibilidad, por favor si alguien pudiera ayudarme vivo en Cuba, La Habana.

Claudio dijo:

32

9 de mayo de 2017

11:15:13


En mi caso no tomo mucho sol y las manchas se me ponen rojas y hay un ardor mínimo con el contacto de luz artificial (de la oficina), al dia siguiente se me ponen muy oscuras. Quisiera saber que debo de hacer para reducir el melasma y si tiene cura? Mi dermatologo me dijo que usara hidroquinona y 5 minutos después hidrocortizona pero siempre se mantiene. Les agradecería su aporte.

Betty dijo:

33

9 de agosto de 2017

22:20:14


Deseo una cita hace qo dias me aparecieron manchas marrones en mi rostro.tengo 29 añis

Betty dijo:

34

9 de agosto de 2017

22:22:01


Deseo una cita hace 10 dias amaneci con manchas martones en mi rostro dedpues decestar en playa tres dias pero me protegi.tengo 29 años

Betty dijo:

35

9 de agosto de 2017

22:28:33


Soy colombiana ..

Lisandra Rodriguez dijo:

36

10 de febrero de 2019

13:58:08


Porfavor necesito saber que tratamiento yo debo usar para mi a manchas oscura de la cara

Dey dijo:

37

20 de marzo de 2020

16:15:16


Pregunta: La melasma puede extenderse más teniendo un año de no usar anticonceptivos. Solo fue inyectado 4 veces y después no. Puede extenderse el melasma ya un año después de no inyectarse anticonceptivos

Yaeitza dijo:

38

22 de mayo de 2021

14:15:38


Muy contenta por su ayuda

Orlis dijo:

39

8 de julio de 2022

12:08:32


Cuál es el tratamiento q se utiliza aquí en cuba para la melasma