ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctor en Ciencias Joaquín Urbizo Vélez. Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

El síndrome de boca ardiente es un cuadro caracterizado por una sensación de quemazón, ardor, escozor, que afecta a la mucosa bucal, en ausencia de datos clínicos y de laboratorio que justifiquen estos síntomas, indica el Doctor en Ciencias Joaquín Urbizo Vélez. Y precisa: Se trata de un dolor bucofacial crónico que no se acompaña de lesiones en la mucosa ni de otros signos clínicos objetivos al examen de los especialistas.

Existe una amplia sinonimia para esta dolencia. Dentro de las más frecuentes están: estomatodinia, orodinia, estomatopirosis, disestesia oral, glosodinia, boca ardiente. “En muchas ocasiones los pacientes la refieren como “dolor en la boca”, dice nuestro entrevistado, Profesor Titular y Consultante, especialista de segundo grado en Anatomía Patológica, Jefe del Laboratorio de Patología de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

¿Es una entidad frecuente en el mundo y también en Cuba?

—Debido a la diversidad de sus manifestaciones y a la carencia de datos rigurosos para su diagnóstico, los reportes sobre su prevalencia en la población son muy variables. Algunos la sitúan entre un 0,7 y un 15 %. En Cuba no he encontrado reportes de estudios epidemiológicos sobre el padecimiento, aunque puedo afirmar que es una entidad que se presenta con relativa frecuencia.

¿Aqueja por igual a hombres y mujeres y a cualquier edad?

—Afecta preferentemente a las mujeres posmenopáusicas, mayores de 55 años.

¿Conoce la ciencia las causas que la desencadenan, o al menos qué hipótesis fundamentales se plantean?

—La etiología (origen) es incierta y se han propuesto diversas hipótesis, la mayoría de las cuales se sustentan en que se trata de un síndrome multifactorial que involucra la interacción de sistemas biológicos y sicológicos. Se ha demostrado que muchos pacientes afectados por este síndrome presentan síntomas de ansiedad, depresión y trastornos de la personalidad. Quiero significar que la cancerofobia (temor angustioso e injustificado a contraer cáncer) está presente en un elevado porcentaje de los pacientes.

¿Se reconocen factores de riesgo?

—La gran mayoría de los pacientes tiene factores asociados que pueden considerarse favorecedores de un trastorno perceptivo de la mucosa bucal, como prótesis desajustadas, el hábito de fumar, ingesta habitual de bebidas alcohólicas, café en exceso, empleo de colutorios con contenido alcohólico, ingesta habitual de comidas o bebidas muy calientes o condimentadas, hábitos parafuncionales como el mordisqueo de la lengua, mucosa de carrillos o labios.

¿Se asocia en general con otras dolencias?

—En presencia del ardor bucal deben descartarse otras enfermedades como el liquen plano, infecciones bacterianas, micóticas (candidiasis) o virales y alergias por contacto a alimentos y materiales dentales, así como enfermedades sistémicas con manifestaciones bucales como la diabetes mellitus.

¿Qué signos y síntomas principales pudieran alertar de la presencia de este trastorno?

—La presencia de lo que el paciente define como “ardor bucal” que puede identificarse como diversas sensaciones: de quemazón, prurito, aspereza, sensación de boca “pastosa” o “pegajosa”, dificultad para tragar, irritación de las papilas, sensación de mal aliento, sabor metálico. El ardor suele aumentar durante el día, alcanzando su máxima intensidad durante la tarde y generalmente está ausente durante la noche o a la ingestión de alimentos. El inicio es espontáneo, aunque algunos pacientes lo asocian con algún procedimiento dental previo, ingestión de algún medicamento u otra enfermedad. Es importante enfatizar en la asociación de esta manifestación dolorosa con la xerostomía (sensación de sequedad bucal) que puede estar presente entre un 10 a un 66 % de los casos.

¿Cuál es la zona bucal de mayor afectación por esta dolencia?

—Aunque la sensación de ardor puede afectar cualquier zona de la mucosa bucal, es más frecuente en los dos tercios anteriores de la lengua, incluyendo la punta y los bordes laterales, comúnmente bilateral, seguido del paladar y labio inferior.

¿Resulta difícil establecer el diagnóstico?

—El diagnóstico es complejo y se basa en la exclusión de otras posibles enfermedades, sustentándose fundamentalmente en la aplicación del método clínico. No existen pruebas de laboratorio específicas ni instrumentos de medida de certeza.

¿Tiene tratamientos curativos o solo paliativos?... ¿En qué consisten?

—Producto de su etiología no precisada, el tratamiento es paliativo y siempre adaptado a las características y sintomatología de cada paciente, dirigido a corregir los procesos sistémicos y locales que podrían estar implicados en la sensación de ardor. Los mejores resultados se obtienen mediante la eliminación de todos los factores locales presentes así como una terapia ansiolítica. Se recomienda un abordaje multidisciplinario en el tratamiento de esta dolencia.

En general, ¿cuál es el pronóstico de este síndrome?

—Aunque el tratamiento es difícil y generalmente a largo plazo, sí es importante concientizar al paciente en el hecho de que se trata de una dolencia que no está asociada con enfermedades malignas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eduardo adolfo marambio urbina dijo:

21

15 de septiembre de 2016

04:22:42


Muy útil. A mu me pasa avanzada la noche, se pasa si como.

Irma Guzman dijo:

22

25 de septiembre de 2016

20:07:22


Doctor, buenas tardes.Lamentablemente, creo tener algunos datos clínicos de los que menciona.He acudido a muchos odontólogos, periodoncistas, Desgraciadamente para colmo estuve utilizando cloro sin saber también que me estuvo dañando.Tal es la molestia, que algunas veces siento que la inflamación leega hasta la garganta,como si me la estuvieran apretando.Existe algo, para ese ardor?Lo siento en la encía inferior, como si los dientes rasparan a la lengua.Muchas gracias.Por cierto, tengo 51 años y mi menopausia la empecé a los 41 años.Muchas gracias.

therezinha cecilia galhardi dijo:

23

29 de octubre de 2016

17:46:56


Tengo sensación de hormigueo en boca en la lengua , sabor metálico y boca mucho seca. Es extremamente desagradable. Pueden indicarme que debo hacer? Gracias

nelida cabero dijo:

24

16 de febrero de 2017

15:58:34


Muy buena la nota, muy didáctica !

lilia dijo:

25

4 de marzo de 2017

18:24:17


ardor en la lengua, punta y costados, también en paredes internas de zona bucal, labio inferior superior.muy molesto altera mi estado de animo y mi estado anímico. estoy muy molesta..a ver que pueden ayudarme o aconsejarme. gracias.Lilia

Xiomara villamonte dijo:

26

15 de marzo de 2017

12:02:52


Me gusto el artículo me gustaría saber el tratamiento saber que tiempo demora conforme de saber que no está relacionado a otras enfermedades

Sandra dijo:

27

15 de marzo de 2017

17:26:43


Hace 3 dias me siento con todos esos sintomas, tengo labio inferior interior inflamado y muy enrojecida la encia y las paredes laterales bucales, la lengua me arde mucho y a veces siento que tambien al tragar, me siento muy incomoda. Cuando me cepillo con pasta dental el ardor es insoportable. Quiero saber que tratamiento llevo o si debo tomar antibiotico. Gracias

Marcela Almeida dijo:

28

8 de abril de 2017

08:58:37


Buenas tardes doctor: Por favor necesito conocer en Ecuador si hay alguien que puede ayudarnos Gracias

Néstor Moisés Parra García dijo:

29

13 de abril de 2017

13:04:41


Estimado Doctor. Tengo colón irritable, diverticulos, reflujo biliar, hernia hiatal, gastritis crónica moderada y uso prótesis dental. Aproximadamente hace 2 años y medio, tuve pequeños ardores en los labios y a la fecha se ha incrementado y es forma permanente, con sequedad y dolor. A que especialista me recomienda realizar la consulta correspondiente sobre el ardor, sequedad y dolor de los labios y punta de la lengua. Agradeciendo por su atención. Atentamente, Néstor Parra García

HOMERO PEREZ VASQUEZ dijo:

30

12 de junio de 2017

00:40:35


Bueno actualmente estoy buscando informacion cn respecto a este tema por motivos que actualmente padesco de esto .. tebgo 25 años.. signos y sintoma corrspondientes.. xerostomia, quemazon, ardor , aumenta durante la tarde y en la noche es menos, enrojecimiento en la mucosa interna labio inferior, labio superior y carrillos , tambien comisura labial y tambien borde lateral del tercio de la lengua, y es muy incomodo de la noche a la mañana empezo.. recuerdo q primero empezo la sequedad y aspera y a las horas se peodujo el quemazon y ardor.. toda las caracteristicas clinicas visibles.. adicionalmente otra sintoma es que las glandulas sub mandibulares se me inflamaron a causo de esto.. saludos desde peru.. cualquier informacion sobre lo q me esta pasando pueden escribirme al correo electronico keruhp@gmail.com y los respondere. Gracias.

sara toledo dijo:

31

27 de junio de 2017

16:51:28


llevomuchos anos sufriendo de este problema . Estoy cansada por que nada me alivia.e tomada varios medicamentos pero nada . Ahora estoy usando algo pa depresion pero tampoco me hace nada.

Alberto Marti dijo:

32

7 de septiembre de 2017

10:43:35


DoctorQuisiera que me aconsejara.ya que parece que sufro de Ardor Bucal,hace mas que dos anos;pero hace tres semanas me afectado también a los labios,y la verdad que ya se ha vueldo muy molesto.No se que hacer.Le agradeceré su cosejo.Muchas gracias Albert

Silvia dijo:

33

26 de febrero de 2018

12:25:11


Buenas tardes. Sufro de este sindrome desde hace 3 años estoy desesperada hay días que me llega hasta los ojos no puedo más. Me podrían indicar algún médico que me pudiese ir pudieran ayudarme en aliviar los síntomas. Vivo en Madrid. Muchas gracias

Jose Respondió:


4 de septiembre de 2018

14:31:22

Hola me llamo Jose, y estoy también desesperado con este tema, que te han aconsejado.? Gracias.

Daniela dijo:

34

4 de junio de 2018

08:59:14


Buenas tardes desde varias semanas tengo dolor la cencia en la parte inferior del labio como que estoy quemada , me gustaria recibir consejos como puedo tratar esto... Tengo mui buena igene bucal y ningun tipo de problemas solo esto de la cencia gracias

bernardo dijo:

35

12 de diciembre de 2018

11:35:45


Debo ser de los pocos hombres que al parecer padecen del síndrome. La mayor parte de signos y síntomas los padezco. 58 años

Cecilia dijo:

36

24 de noviembre de 2019

19:24:44


Creo q tengo glisodinia a q médico voy estotdesespwrada