ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora Maylin Rodríguez Pérez. Foto: Maylin Guerrero

Afirma la doctora Maylin Rodríguez Pérez que constituye la parasitosis humana de mayor frecuencia causada por lombrices, siendo más común en regiones tropicales y subtropicales de países en vías de desarrollo, donde las condiciones ambientales y los inadecuados hábitos higiénicos y sanitarios favorecen su desarrollo y transmisión.

Estimados recientes demuestran que alrededor de 1 221 millones de personas en el mundo se encuentran infectadas por A. lumbricoides.

Nuestra entrevistada es especialista de primer grado en Microbiología, Máster en Parasitología, con un diplomado en Gastroenterología y en Ética, Cultura y Profesionalidad. Es Profesora Instructora de la Facultad Manuel Fajardo en La Habana.

—¿Podría referir de inicio el ciclo biológico de este parásito?

—Los gusanos hembra y macho adultos viven en el intestino delgado de las personas infectadas y los huevos provenientes de las hembras fecundadas son eliminados al exterior en las heces. Si los huevos caen en tierra con condiciones de humedad y temperatura adecuadas, forman el embrión y se tornan infectantes en un período de dos a ocho semanas, y los humanos susceptibles adquieren la infección cuando ingieren esos huevos.

—¿La infección por este parásito se presenta en todas las edades?

—Sí, siempre que existan las condiciones higiénicas que posibiliten la ingestión de los huevos infectantes. No obstante, la prevalencia es superior entre los 2 y 10 años de edad.

—¿Cuáles son las fuentes principales de infección?

—Los alimentos, el agua y las manos que se contaminan por contacto con el suelo.

—¿Cuál es el mecanismo de transmisión?

—Es fecal-oral, pero la transmisión no se produce directamente de las materias fecales del hospedero infectado a la boca del individuo susceptible, sino que se necesita un periodo de maduración de los huevos de este parásito en la tierra. Por tanto, mientras existan individuos infectados que contaminen los suelos será posible la transmisibilidad de la enfermedad.

—¿Ante qué primeras manifestaciones se debe sospechar la presencia de este parásito?

—En la mayoría de los casos este parásito no induce el desarrollo de manifestaciones que hagan sospechar su presencia. Los síntomas y signos que se le atribuyen son inespecíficos, siendo el dolor abdominal uno de los de mayor notificación. También náuseas, decaimiento, pérdida de apetito y reacciones alérgicas.

—¿La persona infectada muestra signos de desnutrición?

—La infección por A. lumbricoides agrava la desnutrición o puede conducir a ella.

—¿Qué procederes se emplean para establecer el diagnóstico?

—Ante un paciente con manifestaciones digestivas y condiciones higiénico-epidemiológicas favorables para el desarrollo de una ascariosis, se impone el examen microscópico de al menos tres muestras de heces en días alternos buscando los huevos del parásito. Con frecuencia el diagnóstico es un hallazgo ocasional a partir de la eliminación de parásitos adultos o por un examen de heces de rutina.

—¿Hay tratamientos efectivos para su curación?

—Existen en la actualidad medicamentos seguros y eficaces para el tratamiento de esta parasitosis.

—¿Pueden producirse recidivas (reinfecciones)?

—Debido a las características propias del ciclo de vida de este parásito no existe multiplicación en el humano. Por tal motivo, tanto la infección como la reinfección provienen siempre de una fuente externa a partir de la ingestión de huevos infectantes de este parásito presentes en el ambiente.

—¿Qué complicaciones, y en qué pacientes, puede acarrear este parásito?

—Las complicaciones más frecuentes de esta parasitosis están relacionadas con cuadros oclusivos o seudo-oclusivos y con la migración de los parásitos hacia localizaciones erráticas dentro del organismo humano. Los cuadros oclusivos son causados porque las lombrices en el intestino delgado pueden formar nudos, lo cual ocurre especialmente en niños y cuando la carga parasitaria es alta. Las migraciones más frecuentes se producen hacia las vías biliares. También pueden ocurrir hacia el peritoneo a partir de perforaciones intestinales, entre otros trastornos.

—¿Cómo prevenir?

—La estrategia más efectiva para la prevención y control de la ascariosis es resultado de una combinación de acciones de promoción y educación para la salud para fomentar hábitos higiénicos adecuados, como el correcto lavado de las manos antes de comer o manipular alimentos, hervir el agua de consumo, lavado y cocción adecuados de los alimentos y evitar el fecalismo al aire libre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nairelis dijo:

21

9 de julio de 2019

04:42:06


Dra quisiera orientacion. Mi esposo expulso por vía fecal una Ascari lumbricoide viva aproximadamente 10 Cm. Que podemos hacer? Que medico Acudir. Tengo dos bebes uno de 4 y otro de 2 ellos nunca los he pulgado y no han tenido síntoma de Lombriz. Orienteme para ayudar a mi familia.

Oslyn timo dijo:

22

6 de septiembre de 2019

07:28:55


Hola buenos días,

Escalante Nahuel dijo:

23

2 de octubre de 2019

20:22:39


En que fase de la ascariasis , se produce la patogenia

Eva dijo:

24

17 de noviembre de 2019

13:09:47


Buenas tardes Dra.¿El Lomper sigue haciendo efecto después de un tratamiento de 3 días con dosis diarias? Es decir, como tengo que esperar 15 días para un segundo tratamiento con Lomper, durante esos 15 días sigue haciendo efecto. Han pasado ya 5 dias y a veces me da dolores abdominales muy leves al comer. ¿es normal? muchas gracias

Diego dijo:

25

2 de diciembre de 2019

13:19:45


Hola q tal a mi nieta le salió el parásito por la cola tiene 3 añitos pero era demasiado grande el parásito grandísimo esa es mi preocupación mi hija la yevo al hospital le dieron un remedio q tome le yevo a la paradito en un frasco y no se lo hicieron quedar para algún clase de estudio de lo dieron d vuelta al parasito mi preocupación es si con el remedio se va q curar o tendría q yevarla a un hospital más responsable

Dellys Morales dijo:

26

10 de diciembre de 2019

13:28:18


Hola dra tengo 34 años me ise el examen y me salio eso estoy asustada xq ase un año tambien me salio y e tomado un monton de medicamentos q me recomienda ojala me pueda ayudar de verdad lo nesecito xfavor

Mirelia dijo:

27

13 de febrero de 2020

11:34:38


Hola dct tengo mi nina de 4 ano botando ascaris ya a botado 3 que debo hacer ayudeme por favor

Daniela dijo:

28

4 de marzo de 2020

20:35:00


Doctora, necesito su ayuda urgente, puedo contactar con usted por favor?

phayner fonseca dijo:

29

5 de julio de 2020

12:34:43


Buen Dia, Doctora, Es de bien saludarle, esperando que este bien, son mis deseos, a groso modo simplificare mi Estado, hace 23 dias me detectaron Helicobacterpylori y Parasitos, Ascaris Lumbricoides, quistes Giardia lamblia, Bacterias, abundantes, segun examen de Laboratorio, el tratamiento para Helicobacter, fue concluido, hace cinco dias, y alternado el desparacitante con Mebendazol de 400mg, me ha resultado parcialmente tal parece que despues de pasado el efecto vuelvo a la misma condicion, estomago vacio, debulidad y vomitos por la mañana, he empezado a expulsar huevos y lombrises, talvez sea beneficioso, me hare nuevamente el examen de la bacteria por indicaciones medicas dentro de los 45 dias despues de terminado el tratamiento, lo raro que la medico no le tomo mucha importancia a la parasitosis, agradecere su observacion al respecto.

Marcela dijo:

30

12 de febrero de 2021

23:19:02


Buenas noches! Desde el año 2012 que en un analisis me da que tengo el ascaris, pero casi todos los años hasta el 2019 me dieron tratamientos con albendazol y mebendazol pero los analisis nunca dejaron de dar positivos y en el 2019 tambien le dio positivo a mi hija de 10 años, y ahora volvi a ir y me recetaron Nixoran, pero la verdad este tema me tiene agotada encima tengo graves problemas con mi rinitis alergica que no se si tendra que ver con el ascaris por favor necesito encontrar una solucion.

Nœmi Aldana dijo:

31

14 de febrero de 2021

21:18:53


Doctora nesecito su orientacion yo tengo esa enfermedad m podria ayudar x favor gracias