ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

No existe aún una respuesta global coordinada y articulada que cumpla con la magnitud sin precedentes de lo que estamos enfrentando. Lejos de aplanar la curva de infección, todavía estamos muy por detrás. La enfermedad inicialmente tardó 67 días en infectar a 100 000 personas; pronto, 100 000 y más serán infectadas a diario.

Sin una acción concertada y valiente, los nuevos casos aumentarán a millones, empujando a los sistemas de salud al punto de quiebre, a las economías en picada y a la gente a la desesperación, y entre los más afectados, los pobres.

Basados en la ciencia, la solidaridad y las políticas inteligentes, se hace un llamado para evitarlo. En primer lugar, suprimir la transmisión del coronavirus, lo que requiere pruebas tempranas, rastreo de contactos, cuarentenas, tratamiento y medidas para proteger a los profesionales de la salud, combinados con medidas para restringir el movimiento y el contacto, todo guiado por la Organización Mundial de la Salud.

En segundo lugar, hay que abordar las devastadoras dimensiones sociales y económicas de la crisis ante un virus que puede moverse pronto hacia el sur del mundo, donde los sistemas de salud enfrentan limitaciones y las personas son más vulnerables,  debido a la exclusión social, por lo que el virus podría devastar los territorios en desarrollo y luego resurgir donde fue suprimido previamente.

En tercer lugar recuperarse mejor. Corresponde ahora construir economías y sociedades más inclusivas y sostenibles. La recuperación debe conducir a una economía diferente, en pos del desarrollo sostenible. Poner fin a la pandemia en todas partes es tanto un imperativo moral como una cuestión de interés propio ilustrado.

FUENTE: António Guterres, Secretario General de la ONU

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario Celico dijo:

1

4 de abril de 2020

06:10:32


No existe,ni existirá.En las relaciones internacionales impera el Coronavirus el status naturalis.Los más fuertes económica y militarmente acaparan la espacialidad mayor,los más influyentes salen también adelante.Pero sería iluso pensar que el mundo se unirá para luchar contra el CONVID-19.Los europeos no lo han hecho.Estan muy desunidos.

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

2

6 de abril de 2020

08:11:39


Estructurar, coordinar, articular y controlar la respuesta mundial es un ineludible deber de las Naciones Unidas y todos los países miembros. Corren tiempos en que la COVID-19 no respeta fronteras ni edades, se adueña de ciudades, hace crecer exponencialmente los números (de portadores, enfermos y decesos), quiebra sistemas sanitarios y economías, siembra sufrimientos, pesar e incertidumbre. Sin dudas, un virus desconocido para el organismo humano ha transformado, en apenas unos días, la vida en el planeta, desafiado a sus científicos, profesionales, trabajadores y estudiantes de los sistemas sanitarios, a los gobiernos, sectores, comunidades y sociedades en general. Corren tiempos en que un beso, una caricia, un abrazo o apretón de manos puede ser la génesis de una inusitada transmisión en cadena de enfermedad y muerte. Hoy, un minuto no se puede perder en función de prevenir y controlar la pandemia; las precauciones se conocen y es preciso cumplirlas con disciplina y perseverancia. Es hora de repensar el mundo en que vivimos, para concertar mejor los esfuerzos, asegurar la priorización de sus acciones y, en fin, hacerlo más solidario y sostenible. Ciencia, coherencia e inteligencia están llamadas a la solución de un problema global, que se extiende y amenaza dramáticamente. Cuba, como ha expresado nuestro Gobierno, el MINSAP y otros sectores, de conjunto con las organizaciones y el pueblo, está haciendo por la Patria, que es decir por la humanidad.