ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Infomed

Científicos de Estados Unidos no descartan que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, ya que es estable en aerosoles, como en las superficies, durante varias horas e incluso días, según un estudio difundido recientemente por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.

En el estudio, publicado en la revista The New England Journal of Medicine, expertos de los NIH, los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y de las universidades de California y Princeton hallaron que el coronavirus Sars-cov-2, que causa la enfermedad Covid-19, es detectable en los aerosoles hasta tres horas, en el cobre hasta cuatro horas y en el cartón hasta 24 horas.

Según la investigación, los resultados sugieren que la gente puede contagiarse con el virus a través del aire o tras tocar objetos contaminados con él. Para elaborar este análisis, los expertos compararon el nuevo coronavirus con el que causó la epidemia de sars, el sars-cov-1, que también apareció en China e infectó a más de 8 000 personas entre 2002 y 2003.

Los expertos simularon los contactos que una persona infectada puede tener con superficies en una casa o en un hospital, tanto tosiendo como tocando objetos, y analizaron el tiempo de permanencia del virus.

Estos descubrimientos confirman los consejos de los profesionales sanitarios de tomar precauciones similares a las que se recomiendan con otros virus respiratorios, es decir, evitar el contacto con los infectados; no tocarse los ojos, la nariz, ni la boca; permanecer en casa si se está enfermo; cubrirse con un pañuelo cuando se tose o estornuda y tirarlo a la basura después; y limpiar y desinfectar los objetos y superficies habitualmente.

Fuente: INFOMED

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Xiomara dijo:

1

23 de marzo de 2020

08:46:50


Las personas aun no han interiotizado el gran riesgo q poseemos con el corona virus. Y se molestan cuando le recuerda las medidas que deben tomar de no deambular de casa en casa cuando se tiene gripe aún cuando se está sano. Y se molestan cuando se les llama la atención respetuosamente aún cuando son vecinos de toda la vida q se le aprecia como familia y no se dan cuenta q esta alerta es un acto de amor No de odio o desprecio. Si pueden por favor publiquenlo. Fue una experiencia personal , q pudiera estar ocurriendo en otro barrio. Es hora de estar unidos para ayudarnos.

Liuva dijo:

2

23 de marzo de 2020

09:32:12


¿....y en los billetes?

Yilia lopez dijo:

3

23 de marzo de 2020

09:33:26


Esto no es comentaria es una pregunta... despues de una persona haber tenido coronavirus puede reinfectarse??

Ricardo Sierra Sosa dijo:

4

23 de marzo de 2020

10:34:53


Seria muy bueno que esta información se publique por todos los medios informativos posibles,de modo que llegue a mayor cantidad de publico,que cuando se publica por este medio digital,ya que no todo el mundo tiene la posibilidad de acceder al mismo. A pesar de la enorme cantidad de información que el gobierno nuestro esta divulgando por los diferentes medios comunicativos muchas personas aun no tienen la suficiente percepción de riesgo de cuan contagioso es este virus. Creen que el virus se transmite,como ya se ha divulgado,solamente al estar en contacto con la persona enferma. por tanto creo que es necesario que la información que contiene este articulo se divulgue ipso facto,para que la población comience a ver lo errado que están muchos al creer que el principal modo de contagio del virus SARS-cov-2 es de persona a persona.

ALEPH dijo:

5

23 de marzo de 2020

12:58:58


Interesante articulo,pero eso de plantear que el el resultado de la investigacion sugiere que por el aire se adquiere tambiem,esta muy ambigua,no dice en que condiciones ademas no le da veracidad a eso.Creo que en estos momentos es un articulo para crear panico.Estos momentos es de dar noticias que informen correcateme.Este escrito solo da alimento para las bolas en la calle

Inaudis dijo:

6

24 de marzo de 2020

23:49:40


Buena ok información

Antonino dijo:

7

25 de marzo de 2020

04:07:46


Todo bien gracias por lo enforme

Carlos Raúl Argüelles dijo:

8

25 de marzo de 2020

04:55:55


Hola, sabiendo que el virus esta formado en su parte exterior de 40% de colesterol (no viene de internet, mi hija es Dra en Biologia celular) que pasa si calentamos las cosas a...40 grados con el secador de cabellos por ejemplo, o si ponemos las mascaras usadas en el horno 10 minutos a 40°...o si pasamos el secador por la mesa del comedor, en donde se depositan las gotitas de saliva de hablar mientras compartimos? Al ser pequeño, el virus se calienta instantaneamente y queda inerte, no? Yo puse un pediluv, un baño de suela de zapatos a la entrada, 1/2 centimetro de legia y despues dejo los zapatos y me lavo las manos, se dice que hay que tomar bebidas calientes, seria bueno que nos explicaran mas respecto de esto, es facil pasar el secador de cabellos por la ropa, incluso el telefono (con la mano al lado, eh?) No encuentro indicaciones de esto, y despues de escuchar del gobierno que las mascaras no sirven para nada...o que hay que tomar tecito con limón...vivo en Francia donde lo mas importante es...ganar dinero! hasta ahora... muchos estan reflexionando, hay un escandalo porque mandaron al muere a los medicos y el personal por falta de mascaras y guantes...pienso que al bloqueo le queda poco, sin Cuba... que seria de tantos paises...!! Como les decia cuando estuve alla, para los 500 de San Cristobal: disfruten Cuba!! La gente que vive en las calles no sabe que hacer...Gracias!!

Jorge Luis Mourlot Coello dijo:

9

30 de marzo de 2020

14:13:31


buenas tardes soy trabajador por más de 35 años en el Banco Nacional de Cuba específicamente en el área de efectivo estado siguiendo detenidamente todas las noticias emitidas por el ministerio salud pública así como todas las medidas que está tomando el país con respecto a la población y las áreas donde debe de la población frecuentar así como la eliminación de las aglomeraciones y del uso permanente de etapa boca así como las medidas de higiene que se debe tener por parte de todos con el mismo pero hay algo que dado mi experiencia no se ha tocado y es con respecto a la manipulación del efectivo digamos dinero que por sus características consideró que se puede competir en algunos casos o en la gran mayoría en un agente portador de virus y de otras infecciones dado a que todos sin excepción tenemos acceso directo a él doy desde mi modesta posición esta alerta para que las autoridades competentes lo tomen en cuenta y si lo amerita valoren esta apreciación

Misandy dijo:

10

5 de abril de 2020

09:21:58


No dejes que el tiempo se haga cargo de tu destino Mi tratamiento, tu tratamiento es mantener las medidas.