ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

 

La fragilidad del pitcheo cubano en el comando de los lanzamientos fue la responsable de la primera derrota en la apertura de la segunda vuelta ante un equipo de Israel que sigue sin perder en el CM2017, porque se ajusta a los fundamentos de la pelota. No es estridente a la ofensiva, al campo juega tranquilo, aunque lo que sí enloqueció aquí a aficionados, pero sobre todo a los bateadores antillanos, fue la velocidad de sus cerradores.

En definitiva, el juego culminó en tres horas y media con marcador de 4-1, que tal vez no refleje la debilidad del montículo perdedor, pero cuando se profundiza en los nueve innings salta fácilmente a la vista y permite hasta el lujo de un squeeze play relampagueante y suicida en la baja de octava. Hay que decir que fue magistralmente ejecutado por Blake Gailen, el séptimo madero de Israel.

Sucede que los israelíes pegaron cinco incogibles y fabricaron cuatro. Cuba acumuló la misma cantidad y pisó el home una sola vez por el tercer jonrón de Alfredo Despaigne en la justa, con el cual pasó a encabezar, con siete, el casillero de cuadrangulares de estas lides al romper el abrazo que mantenía con su compañero Frederich Cepeda.

¿La diferencia? Los pitchers cubanos embasaron más bateadores por bases que por jits recibidos. Transfirieron a siete más una intencional ocho, letal para un nivel como el de un Clásico Mundial y frente a un equipo que sabe jugar béisbol.

Cuba vencía por el bambinazo de Despaigne y el empate sobrevino en las piernas de Ike Davis, quien había recibido la tercera base del abridor Noelvis Entenza, a quien le produjeron ya con dos outs en la pizarra y ese hombre en primera, impulsado por doblete del receptor Ryan Lavarnway. Ese fue el primer jit de los ganadores.

En el sexto, ante el zurdo Yoanni Yera la segunda del partido anotada por Nate Friedman, quien había llegado a primera de gratis. Idéntico libreto para el cuarto rollo sobre la goma, boleto a Zach Borenstein en el octavo y vino el squeeze play ya narrado después de un jit que puso a los hombres en tercera y primera.

No digo que si los tres hombres fueran retirados el juego tuviera otro desenlace, pero solo les comento lo ocurrido en el terreno de juego. Una cosa es llegar a circulación porque se vence la oposición del lanzador contrario y otra que sele regale la oportunidad de registrar.

Al pitcheo cubano le habían pegado duro, pero eso también está en el juego como lo está la galería de excelente jugadas a la defensa en elm primer tercio. Roel Santos se lució para cerrar el primero con una joya en el jardín central sobre criminal línea de Ike Davis; antes, el discutido Carlos Benítez le quitó un jit a Sam Fuld en peligrosa conexión entre segunda y la inicial y en el tercero Yurisbel Gracial congeló un cohetazo del propio bateador. Y por el bando israelí, Gailen frustró el anhelado primer incogible de Benítez.

El resto lo firmaron Zack Thornton y Josh Zeid, dos hombres de más de 95 millas, el segundo con varios lanzamientos de 96 millas y uno de 97 en el noveno y a esa velocidad y además, después de tres horas y con tres abajo, no estamos acostumbrados.

POLÉMICA TRAS OUT 27

De Cuba: el intento de toque en el segundo después del jonrón de Despaigne, base a Saavedra y jit de Gracial, sin out regalar uno en el momento más débil del un buen lanzador como Marquis. La jugada podría ampararse en la ineficiencia de Benítez en el torneo, pero a nuestro juicio pesaban más los otros factores. El pitcher no tuvo nunca una amenaza en la caja de bateo, se le puso en ventaja y lo dejo solo con un lanzamiento para decidir y lo ponchó. Posibilidad de fabricar un racimo abortada ¿Y si era doble play? Bueno y si Despaigne no le hubiera dado jonrón a Australia…

De Israel: la sustitución de su tercer bate en el sexto con hombre en primera y sin outs. Teoria de pitcher contra zurdo terminó por eclipsar a Ike Davis el único jugador activo de MLB de Israel, quien además había negociado dos de los cuatro boletos cubanos hasta ese momento. El emergente, un talento de los Indios del Cleveland, quien en la temporada pasada le dieron ocho turnos al bate, se ponchó cinco y no conectó de jit.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

llego_rurro dijo:

21

12 de marzo de 2017

08:57:13


jose ramon se escribe umpire no ampaya

Joaquin gonzález dijo:

22

12 de marzo de 2017

09:19:55


me parece que el momento oportuno para sentar a Benitez, Frank Camilo y a Céspedes por como se venían comportando en la ofensiva y era necesario hacer carrera los tres en líneas daban muchas posibilidades de out seguidas

Alden dijo:

23

12 de marzo de 2017

09:26:47


Y Cuba no batea rompimientos ni bolas rapidas, para eso se entrena, ademas tienen q haber pitchers q tiren duro aunq halla que buscarlos en la Sierra Maestra

Kentu dijo:

24

12 de marzo de 2017

09:36:24


El equipo cubano lucio inferior a estos norteamericanos representando a israel.tenemos mucho que corregir.

Rogelio luis González Freyre dijo:

25

12 de marzo de 2017

09:37:39


Señores buenos días , es cierto que el picheo cubano no está nada bien salvo algunas excepciones , pero si no se batea. A la hora buena no se puede ganar ,pienso que la dirección del equipo debe de cambiar el orden al bate de algunos jugadores por ejemplo se debería aprovechar a gracial y colocarlo de 5to y pasar a saveedra para el 6to , también se puede cambiar a cespedes y colocar a Víctor mesa . Variantes existen si es que pretende ganar . Ahora las justificaciones no valen y lo que queda es jugar y hacerlo bien .

Oscar Redonda Leyva dijo:

26

12 de marzo de 2017

10:41:17


Realmente la victoria contra Australia fue muy meritoria en un ining se gano,pero no siempre se puede tener suerte y en un juego cada equipo tiene 9 oportunidades y gana quien mejor las aproveche,realmente cuando usted ve el roste de cada equipo de los participantes en el clásico la única cenicienta que hay es Cuba,nuestros jugadores solo juegan en Cuba ,ecepto uno y demás esta decir la calidad de nuestra serie debe andar por una AA atarazada,sin dejar d mencionar que en la aliniacion regular cubana sobran peloteros k llevan 4 juegos sin rendir y están ahí,por la calidad de los contrarios que nos faltan no debemos ganar mas ninguno y regresar a Cuba con la meta cumplida,porque hemos bajado tanto k fuimos a la mayor competencia de béisbol a ganar 2 juegos,gracias

sergio dijo:

27

12 de marzo de 2017

11:01:59


esto es una burla para el pueblo cubano .ya cuba no le gana ni haiti .hay que cambiar todas las estrategias .desde los infantiles

Un Negro Con Corbata dijo:

28

12 de marzo de 2017

11:28:17


Me sorprende ver la actitud derrotista de muchos hermanos cubanos de cara a su próximo encuentro con Japón__Si algo demostró el primer cruce de estos 2 equipos es que Japón es vulnerable...si Cuba hubiese mostrado su mejor pitcheo y no se daba el juego como perdido de antemano, quizás el resultado hubiese sido otro__La dirigencia del equipo de Cuba debe trabajar la parte mental de sus muchachos para que muestren más paciencia en en plato, se ven tensos ansiosos y se van muy a menudo con lanzamientos malos...deben sacarse del sistema que Japón es un equipo superior porque no lo es, los cubanos tienen mucho oficio, lo que les falta es toparse con jugadores de otras ligas más a menudo__Le voy a Cuba y tengo que irle a Cuba hasta tanto no se enfrenten con los míos__Les deseo la mejor de las suertes y un abrazo solidario y afectuoso desde Dominicana.

Gerardo Feliz dijo:

29

12 de marzo de 2017

11:28:32


¿ Realmente piensan los cubanos que fueron los mejores del béisbol ?, no puedo imaginar que estando prohibido que los jugadores pertenecientes a equipos de MLB, de cualquier categoría, pudiera representar a su país, por lo que Cuba siempre jugó contra peloteros sin ninguna experiencia, ya que todos los que mínimamente tenían algunas habilidades eran firmados por equipos de MLB, entonces en competencias internacionales, los equipos de Venezuela, puerto Rico, Dominicano, y los mismos norteamericanos etc. tenían que depender de jovencitos sin ningún andar en el mundo beisbolero. entonces ¿ Como deduce usted que Cuba estuvo en la élite del béisbol ? ¿ A cuales pitchers le bateaban esos toleteros ?, ciertamente le digo que no hay forma de saber su nivel, pero es de suponer que nunca ese nivel seria superior a los peloteros profesionales. Debersele permitido jugar a los profesionales la realidad de Cuba seria similar a la situación actual.

TU_AMOR_CUBANO dijo:

30

12 de marzo de 2017

12:40:43


BUENO EL QUE ESCRIBE EN ESTE PERIODICO SE LO OLVIDO DECIR PERDIO CUBA CON ISRAEL, SOLO BANOS CONTRA JAPON

TU_AMOR_CUBANO dijo:

31

12 de marzo de 2017

12:41:04


ISRAEL 4 CUBA 1 PONGANLOOOOOOOO

Ray Donovan dijo:

32

12 de marzo de 2017

13:02:58


El titular de Granma no es claro. Debería haber dicho Israel gana a equipo de Cuba 4 x1 y sigue invicto

JAVIER MENDEZ dijo:

33

12 de marzo de 2017

13:57:22


YA NUESTRO EQUIPO HIZO TODO LO QUE PUDO, ISRAEL NO CATAPULTO CON ESE PITCHEO INBATEABLE

REY VICENTE ANGLADA dijo:

34

12 de marzo de 2017

14:07:45


ESTE SENOR MARTI, NO LE HA SERVIDO DE SER UN MANAGER POR TANTOS ANOS EN LA PELOTA CUBANA, NADA DE ESTRATEGIA. ES BASTANTE PALCO, REDUCIDO EN ACCIONES. BUENOOOOOOOOOOO

GABRIEL PIERRE dijo:

35

12 de marzo de 2017

14:09:41


SERGIO A HAITI SI PUDIERAMOS GANARLE PORQUE NO?

Jose dijo:

36

13 de marzo de 2017

01:15:07


Amigos para nadie es secreto que la pelota cubana no esta al nivel de lo q muestra el clasico , una sola figura no puede decidir todos los partidos. Discrepo con mantener a Benitez en segunda , creo q es hora de darle oportunidad a Manduley, por televicion se dijo q se mantenia en esa posicion por la defenza pero no creo q lo aga mejor a la defensa q un SS, no estoy siendo mal agradesido , Benitez en la serie del caribe mostro su potensial y por eso se gano el puesto pero creo q es hora de sustituirlo en mi humilde opinion. Seamos realistas el equipo cumplio con lo q esperabamos por ahora mo creo q podamos hacer mas, saludos a todos los aficinados

enrique15 dijo:

37

13 de marzo de 2017

08:27:13


Los pitchers tienen culpa, sí, pero más la tienen los bateadores ¿Es que pretendían que ganáramos 1 x 0? No fastidien. Ahora que si 8 bases, que si esto y lo otro, bastante suerte tuvimos que fueron solo 4, porque con la cantidad de líneas que salieron de frente o los fildeos, hubiesen sido 10. Y con nuestroa bateadores congelados, pues qué queda. No se bateó, punto, ahí estuvo la derrota y no solo en las 8 bases. Se gana anotando más que el contrario y el contrario bastante regaló que no anotó más ante picheo tan ineficiente.

artemisa dijo:

38

13 de marzo de 2017

10:15:32


Yo soy 100% cubano, pero no soy ciego, No analicen mas nada, solo un milagro puede salvar a cuba, ya hicimos lo que pudimos, no tenemos peloteros para esa liga, los milagros no se dan en todos los CM, ojala me equivoque, pero cuba solo le queda jugar contra Japon y Holanda y hacer las maletas, no se pude vivir siempre de milagros, Saludos.

artemisa dijo:

39

13 de marzo de 2017

10:19:52


Cuando se haga un grupo donde Cuba este con Haití, Bermudas e Islas Caiman Cuba si pasa a la semi final, CASO TERMINADO.

Roberto Viera Albo dijo:

40

13 de marzo de 2017

11:04:04


Siempre que se hace un equipo Cuba de beisbol, no estamos de acuerdo, siempre que se pierde un juego es un torbellino de criticas al manager. Nunca nos detenemos a pensar que jugamos una Serie Nacional con el 80% de los lanzadores tirando 88 mph como maximo y dando muchas bolas y nos asombramos cuando alguien tira 90 o 91 mph eso es lo que concen nuestros bateadores todo el año y cuando vamos a un torneo de este tipo vemos a lanzadores por encima de 95 mph sostenidas y dando stikes constantemente y ese dia nuestros bateadores tienen que sobreponerse a ese cambio de lanzamientos y eso desgraciadamente no sucede por lo general y vean si es asi que nuestro equipo solo ha podido dar 3 cuadrangulares y son del bateador que juega en un beisbol donde existe un pitcheo similar al que esta viendo en el Clasico, los demas no conocen ese beisbol por tanto les es bastante dificil conectar con soltura. Roberto