ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El fracaso contra Israel obliga a Cuba a desbancar a rivales superiores como Japón y Holanda. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

TOKIO.—Ya pasaron por el terreno del Tokio Dome los cuatro equipos que en esta segunda fase del IV Clásico Mundial (CM), buscan dos cupos para las semifinales en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Tras la jornada dominical, la realidad cayó como pesado lastre sobre las aspiraciones cubanas en este certamen.

En el béisbol puede pasar cualquier cosa, es impredecible. También sabemos que esas circunstancias que nada tienen que ver con lo predecible llevan un tantico, aunque pequeño, de destreza o pericia. Pero por lo visto en los tres adversarios, incluyendo a Japón al que ya enfrentó la selección que dirige Carlos Martí, las posibilidades de rebasar esta etapa son muy pero que muy remotas.

Aun cuando conserva su invicto, creo que Israel era el más alcanzable de los adversarios. Pero entre el descontrol de los lanzadores (en cuatro partidos van 21 boletos a más de cinco por juego) y la pobre efectividad de los bateadores se dejó pasar la mayor oportunidad de esta ronda.

Los japoneses cuando fueron exigidos por Holanda, un equipo preñado de grandes estrellas del béisbol organizado de más alto nivel en Estados Unidos, respondieron con todas las armas. Desplegaron ofensiva de largometraje, de contacto para embasarse; defendieron con exquisita maestría y su pitcheo, castigado, abrió el abanico para ver diversos ángulos de salida, velocidad y amplio repertorio, que terminó por imponerse a los tulipanes.

En tanto, el ataque de los europeos parece que solo puede ser neutralizado por los nipones y aunque su pitcheo no logra el nivel de otros, hay que hacerles muchas carreras si se quiere salir vencedor de esa tropa que vuelve a comandar Hensley Meulens.

Frente a esa tempestad que significan Japón y Holanda tiene que remar el plantel cubano, y no me parece que posea hoy la fuerza necesaria para salir ileso y no naufragar. Además, por la propia estrategia, preconcebida por la dirección del conjunto, vuelve a ser este epilogo de todo o nada, sin mañana en cada salida. Solo que no son ni Australia ni China los rivales de turno.

Cuba necesita la siempre agradecida dosis de suerte en los partidos contra rivales superiores como Japón y Holanda. Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

¿Cómo no ahogarse en un mar tan encrespado? El que tenga la respuesta creo que se ganaría un Nobel.

Solo hay una manera, haciendo carreras y para eso se necesita de lo más difícil en la pelota: batear. En la web de nuestro diario, un usuario identificado como Víctor, opina que nota en los jugadores mucha calma, falta de pasión. Y cree que «necesitamos de un poco de arrebato para enamorar al público». Otro, que dice llamarse Héctor Rodríguez Berovides, expone que es cierto «que estamos con lo mejor que tenemos en nuestra serie nacional es una verdad casi absoluta, pero pienso que con estos mismos elementos se pudieran hacer mejor las cosas».

Muchos nos remiten sus criterios y la mayoría pasa por el orden al bate. Carlos Martí ha decidido mantener esa alineación, creo como la mayoría que se comunican, mediante las redes o correo electrónico que debiera hacer un movimiento que permita resolver situaciones ofensivas hoy en crisis. Una de ellas es la presencia de Carlos Benítez, otra si Alexander Ayala debe continuar de segundo bate o si Frederich Cepeda, sin empujar puede ser tercero.

Lo que sí es cierto es que el planteamiento, por demás invariable desde el primer día, no ha rendido frutos. Y si es verdad aquello de que alineación ganadora no se cambia, entonces la perdedora si demandaría de modificaciones.

He leído también infinidades de otras críticas a la dirección del plantel. Algunas, como las que ya cité las comparto, otras no. Sin embargo, lo irrebatible es que el nivel de nuestro béisbol hoy está bien por debajo de los que están en la segunda vuelta y los que estarán en ella al finalizar el calendario de los grupos eliminatorios en América.

Mañana Japón impone el reto, no solo por el sobrado plantel, sino porque además es bien engorroso enfrentarse a las gradas del Tokio Dome, de una fidelidad sin límites a su equipo y generadora de un ambiente que multiplica la capacidad del local  y congela o petrifica al oponente.

Cuba entrenó en la mañana del lunes —día de asueto en el calendario— y desde allí conocimos que Vladimir Baños sería el abridor frente a Japón este martes a las siete de la noche acá, seis de la mañana en la Mayor de las Antillas. Él fue quien le tiró a China para el primer triunfo aquí e independientemente de la categoría del rival, ha sido el mejor hombre del montículo.

Aunque la batalla aún no termina y solo un acto heroico o épico podría revertir el panorama de Cuba en la lid mundialista, lo cierto es que Los Ángeles parece cada vez más lejos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo dijo:

81

13 de marzo de 2017

13:22:43


Cambiar la mentalidad, jugar alegre y no con esa cara de estreñimiento que juegan nuestros peloteros, creer que si pueden, ah y que el manager sepa cambiar al pelotero a la hora precisa, así podremos hacer algo...

keuler dijo:

82

13 de marzo de 2017

13:31:47


Es fácil hacer leña del ábol caido sabiendo que aún faltan dos juegos para decidir si existe la posibilidad de pasar a las semifinales, los cubanos siempre nos caracterizamos por criticar y criticar y criticar y criticar miles de veces al cuerpo técnico y su director cuando estas cosas pasan; no se dan cuenta que hasta en las mayores o en este propio clásico se cometen errores en la dirección y hasta los equipos gana. Es verdad que por eso Cuba nunca va a ser como lo era antes porque nos hemos profesionalisado en criticar cualquier cosa y no a los que realmente deberíamos hacer que son a los jugadores que son los que deben pitchear y batear como se debe que para eso están en el equipo o lo hicieron; el equipo se ve desmotivado y que no quepa duda que Carlos Martí es un buen director y sé que su preocupación es mucha al saber en la situación que está el equipo, si estuviera Roger, Victor o cualquiera de los directores de nuestro país lo criticarían igual, por eso muchos se desilucionan y no dirigen más o se retiran antes de tiempo. Desde un inicio se sabía que el equipo Cuba tenía una tarea bien difícil y que está nadando con un hoyo en el bote que en cualquier momento se puede hundir; el único equipo que no tiene profesionales o jugadores que han militado por el más alto nivel es Cuba y se le está exigiendo que le gane a Goliat si es que aunque sea un David pero este es un Goliat diferente que no se va a dejar vencer así de a fácil. Piensen cubanos porque yo también sufro pero nuestro beisbol está muy pero muy lejos años luz de ser a nivel mundial un beisbol de primer nivel.

Randyrv73 dijo:

83

13 de marzo de 2017

13:32:09


Pienso que Sera dificil Pasar esta fase pero si el pitcheo aguanta el milagro puede suceder ya que el equipo a bateado bien solo en el juego con Israel se dejo de bateau. Me gustaria ver cambios en el line up creo que Cespedes, Cepeda y Benitez estan para ir al Banco y darles un chance a Aviles, Jefferson y Victor Victor no seria una Mala idea. Suerte al equipo

guillermo dijo:

84

13 de marzo de 2017

13:33:37


Cuba no tiene para más, cambie o no cambie la alineación, no hay nivel en la pelota cubana para jugar en un clásico. Una porque se nos van los mejores peloteros a jugar donde le pagan mejor y después no pueden venir a jugar por su país. Segundo hay que mejorar un mundo en logística (dígase guantes, pelotas) que haya en las tiendas para que los niños tengan a comprarlas para que se puedan desarrollar, con que juegan ahora en las calles con tapas de tubos de desodorantes, entrenadores que pongan de su partes conjuntamente con las direcciones de gobiernos, Inder y estimulen de alguna forma a estos niños que le gusta la pelota, buscar en todas partes niños con velocidad y darle seguimiento. Hacer una liga despues de la serie nacional, de cuatro equipos para que los mejores peloteros se enfrenten, no importa que al principio no se llenen los estadios, cuando vean que los juegos tienen calidad poco a poco se llenaran. Si el país no hace cambios como algunos de los que he mencionado no habrá resultados internacionales en el beisbol. No menciono de que vengan a jugar los peloteros que están en la MLB porque eso no solo depende de Cuba.

Francisco dijo:

85

13 de marzo de 2017

13:41:44


Yo sigo pensando que a Israel se le pudo haber ganado, sinceramente no vi un juego en ellos tan sobresaliente como para archivar las victorias que obtuvieron en la primera fase, creo que ellos no estaban tan bien como que sus contrincantes se encontraban mal o se confiaron y su resultado con Holanda ahora en esta segunda vuelta lo confirmó, KO en 8 entradas, lo que es cierto que nuestro equipo se encuentra un tanto"acomodado", si lo hicieron contra China, por lo que Carlos Martí tuvo que hacer un mitin y aún no se encontraban clasificados, no digo yo ahora que cumplieron con el "objetivo". Se están adaptando al juego del rival por lo que no se imponen ni muestran la garra.Ya sí, en estos momentos Los Angeles está distante, a Japón se le puede ganar, ya lo demostramos, pero con Holanda, aunque perdió con el asiático, la acción para mí es imposible. Por lo demás vuelvo a felicitar a Roel, a Despaigne y a Gracial que reconozco que me ha callado al menos a la ofensiva, porque a la defensa repito debe hacer unos cuantos tiros diarios hacia la primera base, hasta el cansancio.Saludos.

René dijo:

86

13 de marzo de 2017

13:42:15


Estimado Oscar: Muy bueno su artículo, sólo sugerirle cuide su español. Está utilizando BIEN por MUY. Lo utiliza aquí cuando escribe bien engorroso y bien por debajo en párrafo anterior. Este es un mal de Modesto, Rodolfo, etc. Saludos René

conrado dijo:

87

13 de marzo de 2017

13:50:11


esta seleccion estaba condenada al fracaso desde que salio auque las triunfalistas paginas de este diario se empeñaran en decir lo contrario,es sencillo,ellos no se creian ganadores,por eso volveran una vez mas derrotados.hacen falta los jugadores cubanos de la MLB.

ernesto dijo:

88

13 de marzo de 2017

14:01:10


Un equipo no es tan bueno como luce cuando gana ni tan malo como luce cuando pierde. No se pudo batear a Israel, pero es que a esos lanzadores que Israel utilizó contra nosotros no les ha bateado ni Corea ni Holanda. Coincido con Héctor Rodríguez Berovides, con ese grupo se pudiera hacer un mejor papel, pero para eso hace falta una dirección acertada y eso es lo que más le falta al equipo. Muy mal utilizados los lanzadores, más que quejarnos de llas restricciones de lanzamientos (que son las mismas para todo el mundo) deberíamos utilizarlas con inteligencia, como lo hizo la dirección de Israel, han podido utilizar sus mejores lanzadores en tres juegos y los han ganado. La alineación hace aguas por el empecinamiento de mantener a Benitez, a Frank Camilo y a Céspedes, entre los tres 2 hit en tres juegos y una infinidad de corredores dejados en bases, si se va a emplear un emergente el el 2do turno al bate de un jugador ¿para que lo ponen en la alineación? La utilización de los emergentes es más de lo mismo ¿para qué está en el equipo el lider de jonrones de la Serie Nacional?

Arístides Menesia dijo:

89

13 de marzo de 2017

14:14:06


Es verdad que nuestro equipo de béisbol al Clásico Mundial no es el mejor en muchos años y cuando observamos a los contrarios podemos disminuir nuestro optimismo, pero una cosa es cierta, a veces nuestros peloteros no muestran la garra y el empuje que le imprimen los cubanos a cada acción que acometen en la vida cotidiana. Quizás nuestros peloteros no tengan el oficio de nuestros contrarios, como se dice ahora, pero hay que demostrar en el terreno la picardía, la fuerza y la estamina que ha caracterizado siempre a nuestros jugadores. Y digo esto porque en mi apreciación particular, veo a los jugadores cubanos apagados y sintiéndose inferiores a los contrarios. Tienen que ponerse guapos y jugar a la pelota agresivos y sentirse mejores, aunque ellos tengan todo el oficiodel mundo. Ojalá Carlos Martí le impregne más brío de mañana en adelante. Saludos desde Mérida. Yucatán. México un cubano apasionado de su equipo bajo cualquier vircunstancia.

Changa dijo:

90

13 de marzo de 2017

14:42:35


Hay que ver la dura realidad, se sabía que iba a ser casi imposible pasar a la 2da ronda, y ahora viendo el resultado con Israel ya parece algo de puro trámite. Es una lástima porque aunque hasta ahora no podamos contar con los que juegan fuera de Cuba, estoy seguro que este equipo tiene por lo menos para dejar una mejor imagen. De todas formas les doy el beneficio de la duda en los 2 partidos restantes solo porque somos CUBANOS y esa es la unica ventaja con el resto de los equipos.

Heriberto dijo:

91

13 de marzo de 2017

14:57:38


Coincido con el que dijo que al equipo le falta pasión y el extra que se saca en los momentos que se necesita. Me parece que la terapia "post.Víctor Mesa" de "vamos a jugar y a divertirnos sin presión" ya cumplió su cometido de quitarle presión a la gente para que rinda adecuadamente y es hora de que se le exija al equipo a sacar el extra y las cualidades volitivas que caracterizaron a nuestros equipos de los 90 cuando se requiera. El dia antes del juego con Israel escuché a Roel Santos decir nuevamente "vamos a divertirnos". Y a mí me parece que hay que buscar un término medio: una atmósfera que no sea tan restrictiva o extremadamente exigente como con las direcciones anteriores pero a la vez estremecer a los jugadores de vez en cuando y hablarles "en buen cubano" como hizo el otro dia Carlos Marti cpon el juego con China y le funcionó. Sino, y guardando las distancias, pregúntenle a Sagarra que hacía con sus boxeadores cuando aflojaban o no estaban siguiendo adecuadamente sus instrucciones en el ring.

Manolo dijo:

92

13 de marzo de 2017

15:06:16


Marti es muy testarudo, aqui no hay mañana, es hoy la cosa y si no ganas ! TE VAS ! tiene jugando gente que no pinta y tiene el banco disgustado, por eso cuando salen no hacen mucho. orden al bate: 1.- Roel 2.- victor victor o gracial 3.- Ayala 4.- el caballo mayor (que cuando la toca la camina) 5.- yosvani 6.- cepeda (por aquello que es ambidextro porque esta fatal !!. 7.- Jeferson 8.- aviles 9.- gracial o victor victor. Si con esto no gana, a regresar a casa !!

Dalí dijo:

93

13 de marzo de 2017

15:15:44


Cuba le va ganar a Japón!Me lo dijo Nostradamus!Ya lo verán.

carlos Respondió:


13 de marzo de 2017

23:35:30

A mi me dijo que al que le van a ganar es a Holanda,pero no a Japón

hector dijo:

94

13 de marzo de 2017

15:18:37


Me uno al criterio dado por algunos compatriotas, desde que se armó el team, ya estaba perdido, los que tienen que ver con la preparación de los lanzadores y demás, miren ese equipo de japón, los que somos un poquitín maduros, nos tenemos que acordar que en Palante las caricaturas de los japoneses en la pelota era con taparabos, ahora se han invertido los papeles, nosotros que tenemos pelota hace muchos años y de la buena, preguntémosnos, ¿QUÉ NOS FALTA, QUÉ NOS HA FALTADO, QUÉ TENEMOS QUE HACER PARA QUE LOS PROTAGONISTAS SEAMOS NUEVAMENTE NOSOTROS?

Pedro Julio Abreu dijo:

95

13 de marzo de 2017

15:20:14


La cuestion la pelota cubana va mas alla de sus jugadores y directivos, el beisbol cubano esta enclavado en una crisis de la no saldra si no somos capacez de enfrentarlo, creo que hay que retornar a otros tiempos y revisar que haciamo que ahora no lo hacemos, el besibol es un deporte caro que nesecita de finaciamiento para que se pueda practicar en la base y principalmente en las zonas rurales, recordemos que las principales figuras de la historia de la pelota cubana salieron del campo, pero que dificil se hacer jugar a la pelota en las zonas rurales de nuestro pais, analizece, estudiese mas como lo hacen los grandes del mundo para ver si algun dia el Cuba vuelva a ser lo que un dia fue.

Eduardo Guerra Cedeño dijo:

96

13 de marzo de 2017

15:22:42


Tengo una pregunta todos aquellos que estan aqui criticando lo harian mejor alla que Carlos Marti tal vez pero igual lo criticarian siempre existira el que critica desde afuera para mi no se puede hacer mas con menos pues el equipo no muestra el potencial de otros años pero si las ganas de ganar. Por ultimo en mi opinion de humilde estudiante universitario y fiel seguidor del equipo de Cuba lo digo hoy Cuba todabia no esta muerta y en el beisbol todo puede pasar es mas lo digo claramente primero se muere japon y luego holanda critiquenme si quieren no me importa Vamos Cuba

Angel Respondió:


13 de marzo de 2017

23:41:18

No querido amigo granmense,nosotros no lo haríamos mejor que Martí,pero Roger Machado y Victor Mesa si.

Africano dijo:

97

13 de marzo de 2017

15:41:22


Oscar tú y tu manera de analizar los temas del deporte siempre me han parecido una cosa seria, Mira en honor a la más absoluta verdad creo que Carlos Martí es una gran persona, un hombre serio, sencillo y modesto uno de esos cubanos bueno de verdad, Amante de su terruño y su gente con estas cualidades y los resultados de la S/N merecía ser estimulado aun cuando han pasado treinta años sin resultados de vuelo nacional, ¿era el equipo cuba el estímulo cuando no estaba Granma en los planes de campeón de la S/N? es ahí donde está el error que hemos cometido al entregarle la dirección del equipo Cuba a un evento de esta magnitud, esto es sencillo es como si pusiéramos a un joven capitán que dirige una compañía en una pequeña área después que rechazo el ataque de un enemigo y de manera inmediata sin más experiencia ni fogueo le diéramos el mando de una División en todo un frente de decenas de Kilómetros con todas las implicaciones y problemas que tan maña responsabilidad tiene, es así, no está preparado para la tarea, hay dos cosas que se manifiestan a la cara como decimos los cubanos, uno el provincianismo, el otro el conformismo, creo que el compromiso con los jugadores de la provincia lo está arrastrando en extremis, esos muchachos como Benites contribuyeron a su triunfo como DT, pero aquí se le confió los destinos del país y lo de conformismo lo digo porque da la impresión como si el resultado de alcanzar la segunda vuelta fuera el nolspus ultra de la competencia, con la selección nacional no se puede improvisar hay que tener verdadero respeto por esto que los cubanos le decimos pelota y que la conocemos al dedillo y que millones hinchamos por ella y sus resultados, yo estoy convencido que Martí quiere ganar, entonces lo mínimo que pude hacer es no errar en las cosas elementales, el deporte tiene como en muchas cosas de la vida mucho de suerte, que sea esta la que determine el triunfo o la derrota, que estoy seguro que el cubano conocedor de este deporte lo sabrá congratular en su justa medida, yo en mi análisis no olvido los otros problemas que tenemos de conjunto como equipo, picheo, juventud, falta de fogueo, calidad real de los nuestro comparados con otros, el éxodo que tanto daño nos hace, pero con lo que tenemos no es posible que nos demos el lujo de dirigir MAL, tu que eres un periodista que también incursiona en otras esferas de nuestra sociedad sabes bien lo que significa cuando se dirige mal un colectivo, aunque lo integren los mejores obreros los resultados no serán positivos.

Frank dijo:

98

13 de marzo de 2017

15:54:33


Yo pensé que estaba loco o que era el único que se preocupaba por ello, ya veo que hay un @Víctor y un @David Ginarte que piesan como yo..Seremos los tres chiflados?

roberto dijo:

99

13 de marzo de 2017

16:08:06


Los angeles como no bajen del cielo ni remotamente los veremos de eso estoy seguro se esta jugando sin pasion y asi no se gana y repetimos y repetimos con un buen banco esperando oprtunidad

rolando dijo:

100

13 de marzo de 2017

16:54:47


Considero que la participacion de Cuba denota que hemos retrocedido y otros han avanzado.Con esa aritmetica sera dificil recuperar la calidad. Muchas cosas han pasado en Cuba y fuera de ella por lo que el equipo nacional no solo pierde tambien da muestra de lo expresado anteriormente.