ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ricardo López Hevia

CULIACÁN, Sinaloa.— Carlos Martí, mentor de los Alazanes de Granma en la 59 Serie del Caribe y del equipo Cuba rumbo al IV Clásico Mundial de Béisbol, reconoció sentirse satisfecho con la labor cumplida en México a pesar de no ganar, y dijo que en la venidera cita de Japón se verá un equipo agresivo.

Sobre estos detalles el experimentado timonel conversó con Granma.

— Sin medallas pero con un rendimiento de alto nivel casi todo el evento, ¿cómo valora la actuación en la Serie del Caribe?

— Desde el punto de vista de cómo se comportó el equipo en cuanto a disposición, entrega y su forma alegre de jugar, el balance es positivo, pero el resultado no, porque el objetivo era llegar a la discusión del título. Sin embargo, dieron muestras de que partido a partido podían luchar contra cualquiera y no se puede culpar a nadie por la derrota contra México, simplemente no se bateó y ellos presentaron un pitcheo muy bien dirigido.

— No hay zurdos en Cuba con la calidad de Miguel Eduardo Pena o Héctor Daniel Rodríguez, quienes nos maniataron en la semifinal...

— Allá nos enfrentamos poco a esta calidad de pitcheo. Lanzadores que saben trabajar por dentro con muy buen control, sin levantar la bola, con dominio de todo tipo de rompientes. Nosotros los estudiamos, pero su escouteo de nuestro equipo fue perfecto y ahí estuvo la clave de su victoria.

— ¿No cree que fue conservador en algunas decisiones?

— El beisbol en Cuba es pasión, todos llevan un director dentro y todos tienen formas diferentes de apreciar el deporte. Eso lo respetamos, pero nosotros hicimos las cosas tratando de aprovechar el material humano del que disponíamos. No creo que haya sido conservador, porque no existieron muchas oportunidades de hacer jugadas. Buena parte de nuestras carreras fue por bateo oportuno y de poder.

— De cualquier manera, siempre dirigió apegado a los fundamentos tradicionales, sin salirse del librito...

— Nosotros que somos de escuela usamos los fundamentos tradicionales. A veces rompemos esquemas y somos más atrevidos según las oportunidades que aparezcan en el juego, pero no voy al terreno a inventar, en el béisbol ya está todo inventado.

— Entonces, ¿cuáles fueron los aciertos y errores en Culiacán?

— Tuvimos fallas desde el punto de vista táctico, en el corrido de las bases y la manera de afrontar turnos importantes. Los lanzadores, que hicieron un trabajo inmenso, también se equivocaron en detalles, sobre todo por la localización de los pitcheos. Pero el evento fue muy provechoso, pudo verse un equipo unido, disciplinado dentro y fuera del terreno, con gran empatía entre todos, parecía que llevábamos tiempo jugando juntos.

— Ha demostrado Cuba estar en condiciones de competir sin complejos en el ámbito del Caribe…

— La mayoría de los atletas que compiten aquí han jugado en torneos profesionales. Las Grandes Ligas y el circuito de Japón son la máxima expresión del béisbol, pero estos equipos tienen mucha maestría en la defensa, sus jugadores se mueven de memoria, los bateadores son conscientes de su función y los lanzadores dominan tres o cuatro pitcheos. Nosotros logramos insertarnos cada vez mostrando una mejor imagen y somos optimistas de cara a los próximos eventos. Hemos tenido miles de problemas que necesitamos erradicar, pero demostramos que deben contar con nosotros en el Caribe.

El Clásico, un nuevo examen…

— Es la máxima expresión del béisbol a nivel de selecciones. Debemos tener una preparación intensa y ejecutar en el terreno las estrategias a la perfección para ir superando las rondas en Asia. Hay discrepancias con el equipo, como siempre sucede, pero el grupo tiene potencial. Ha sido confeccionado estudiando la línea en la Nacional, su experiencia internacional y las perspectivas de los más jóvenes. Además, influyó el desempeño en la Serie del Caribe, donde algunos se crecieron.   

¿El receptor de práctica? ¿Las ausencias de Julio Pablo Martínez y Jonder Martínez?

— El receptor de práctica es una facilidad que han dado los organizadores, y nosotros colocamos a Raúl González por su versatilidad. Podemos subirlo en caso de alguna lesión de cualquier jugador, por eso entró por encima de un cuarto cátcher. Julio Pablo Martínez, ha hecho un buen trabajo, pero tenemos a Roel Santos, jardinero central con características parecidas. Y Jonder Martínez no estuvo al nivel que pensaba en la postemporada y preferimos llevar brazos jóvenes con los cuales se ha ido trabajando, porque a fin de cuentas son el futuro.   

¿Cómo define el Cuba de Carlos Martí?

— Tenemos una gran responsabilidad y saldremos del terreno a batallar, agresivos, pero que jueguen alegre, sin presión y disfruten el placer de defender al país, el sueño de cualquier deportista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Máximo dijo:

41

9 de febrero de 2017

13:02:54


Julio Pablo Martínez, ha hecho un buen trabajo, pero tenemos a Roel Santos, jardinero central con características parecidas. Frase que corresponde literalmente a Carlos Martí, porqué por ser JP Guantanamero y Roel Granmense, que poca convicción, si JP ha demostrado que le batea tanto a zurdos como a derechos y Roel hay que sentarlo contra lanzadores de su Mano y número a número, letra a letra JP es mejor que Roel, esto no es porque soy Guantanamero, sino que es la opinión de 10, 999999 cubanos, los que faltan para completar los 11 millones y tantos que somos se los dejamos a la Comisión Nacional, a la Dirección del equipo y alguno Granmenses.

Jorge Alfonso dijo:

42

9 de febrero de 2017

13:05:05


Jorge Alfonso 08-02-2017 16:59 Cuba requiere ademas de los regulares que serian sus mejores hombres a la defensa y a la ofensiva que es el eslabón mas débil (fabricar carreras) en las ultimas Series de calidad donde ha participado, eso falto en el banco del equipo al clásico, por esa razón en el equipo actual me sobran: -MESA RIOS, VICTOR VICTOR: AVE .241 -CESPEDES MACEO, YOELKIS: AVE .256 -GONZALEZ ISIDOR, RAUL: AVE .297 -VAZQUEZ TORRES, OSVALDO: AVE .265 Y hay que incluir sin falta los siguientes bateadores cuyo rendimiento en pos temporada fue de: -MARTINEZ SANCHEZ, JULIO P: AVE .442 -TORRIENTE NUÑEZ, JUAN C: AVE .529 -SAMON MATAMOROS, YORDANIS: AVE .357 -CIVIL GONZALEZ, ABDEL : AVE .333 Estos hombres que también altos rendimientos tuvieron durante la 2da etapa de la Serie Nacional es una garantía tenerlos en el equipo Cuba y tienen méritos mas que suficientes para desplazar a Víctor Víctor e incluso Céspedes que lucio mucho mejor que V.V en La Serie del Caribe

francisco dijo:

43

9 de febrero de 2017

13:17:12


Para Ernesto, tenesma , y dulce me parece que ustedes están buscando la 5 parte del gato a carlos martí porque desde hace 4 años atras VM32 llevó a su receptor por encima de cualquiera, a su jardinero central bateando 110 y alternaba a bell con Yasmany tomas (¿no se acuerdan?) y Yonder no faltaba ¿pero que papel jugaba yonder en el clasico pasado, el premier 12 y a cual evento VM32 lo llevaba. Por otra parte lo de Samón es verdad que bateo mas de 100 hits pero es un pelotero rechazado precisamente por el nivel profesional es (no apto para ese beisbol) pero además se fue de granma porque no quería ser designado y cuando llegó a matanzas fue mas designado que jugador de campo ¿porque no miran que Samón es para Granma la historia de la cabra incluso se portó mal con su propia afición durante los play -off tratando de desconcentrar al contrario con guapería y falta de respeto y lo pusieron out )¿no vieron la TV? Por último creo que Fredy Asiel está bastante agotado y nunca pudo realizar su sueño ser el primer picher de Cuba en cualquier evento, ese para mi si sobra, pero céspedes si va porque batea así tenga lo que tenga

jorge dijo:

44

9 de febrero de 2017

13:35:51


Si bien es cierto que pudo ser más agresivo comparto bastante las opiniones de Martí, solo discrepo un poco en que si tuvimos malos corrin en base que costaron muy caro y pudieron haber cambiado en el resultado final, eso es imperdonable en juegos cerrados, pienso en el de Victor Victor en el juego semifinal contra México y en el Roel en juego anterior, esas cosas no pueden repetirse

Jorge Alfonso dijo:

45

9 de febrero de 2017

13:38:20


LA MEJOR ALINEACIÓN, EL MEJOR EQUIPO. NOMBRE No POSICIÓN AVE ROEL SANTOS 1 C.F . 283 JUAN C TORRIENTE 2 2da .529 DELGADO JEFFERSON 3 3ra .346 DESPAIGNE ALFREDO 4 L.F .214 DUARTE, DONALD 5 1RA .294 YORDANIS SAMON 6 B.D .357 AYALA ALEXANDER 7 SS .417 MRTINEZ JULIO P. 8 R.F .333 MOREJON FRANK C. 9 C .289 EMERGENTES: FREDERIC CEPEDA YURISBEL GRACIAL YORDAN MANDULEY CARL OS BENITES GUILLERMOAVILES YOSVANI ALARCON Esta es mi propuesta de un equipo bateador sin otras consideraciones, capaz de explotar a cualquier picheo, haga usted los cambios que considere necesario.

jorge dijo:

46

9 de febrero de 2017

13:37:39


Tampoco comparto las razones para no llevar a Jonder, mucho peor torneo nacional tuvo Torres, y mejor ni hablar de la segunda vuelta, jamas imaginé que lo incluirían

Yoandrys Ruiz dijo:

47

9 de febrero de 2017

13:59:27


antes de hablar de la conformación del equipo les recomiendo que revisen esto http://m.es.mlb.com/news/article/215593778/cuba-afronta-el-clasico-mundial-repleta-de-talento-joven/

Singh Castillo dijo:

48

9 de febrero de 2017

14:17:23


Coincido con lo expresado por varios internautas: es inconcebible dejar fuera a Julio Pablo Martínez y lo es más por el argumento expuesto, madurez. Repito lo que opiné en Granma digital, fue una vaselina la explicación dada para no llevar al guantanamero a la Serie del Caribe. Desde aquel momento estaba decidido no llevarlo al Clásico. JPM es más completo que Roel Santos. Es un excelente fildeador y un primer bate que es tercero en cualquier equipo de la pelota cubana, pero no es granmense. ¿Son más maduros Céspedes y VV Mesa? Pamplinas. Este tipo de decisiones son decepcionantes. Después no nos lamentemos de que JPM decida hacer algo que las autoridades del béisbol consideren repudiable, cuando lo están empujando a ello por no reconocer plenamente su talento, superior al de Santos, Céspedes y VVM, a pesar de su juventud.

Josel Respondió:


10 de febrero de 2017

17:16:00

Singh soy tan guantanamero como tu y siento mucho lo que le hacen JP pero no creo que haga algo de lo que la CNB tenga que lamentar creo que como mejor el salda esta afrenta de CM y la ya degradada CNB es demostrando su grandeza, los hombres no se miden por la veces que caen si no cuando son capaces de levantarse, ademas Pablo el padre de JP es mi amigo personal y se que no piensa de esta manera... por lo demas creo que nadie mejor que usted para hacer una comparacion de los numeritos de Roel y JP que aunque CM se empeña en afirmar que poseen caracteristicas similares no esi JP nunca lo sientan contra Zurdos y posiblemente sea el unico siniestro en cuba que batea mas contra zurdo que contra derecho lo he visto dar tres palos contra zurdo que todavia no cae la pelota 1-Contra Yera en el juego de las estrellas 2-Contra Moinelo en el primer juego de la ultima subserie camaguey Vs Holguih y contra Robelio Carrillo el Play off Vs Villa clara y esto toda cuba lo Vio menos CMarti y la CNB ---Mis Saludos y mucho respeto para Usted

Piro dijo:

49

9 de febrero de 2017

14:53:48


El equipo lo hace un colectivo de personas que conocen situaciones que muchos no sabemos. Carlos Marti no es responsable total de la confección del equipo, es en ese aspecto uno mas de la Comisión. Criterios tenemos todos, confiemos en lo que se ha hecho.

Duany dijo:

50

9 de febrero de 2017

15:01:18


En lo unico que no comparto con el Director Marti es que llevara a Freddy Asiel que hace rato dejo de ser el pitchert numero 1 de nuestra pelota, cada vez que sale es bateado con facilidad. En cuanto Yosvani Torres esta bien llevado en un lanzador que puede salir en cualquier momento a dar la cara por el equipo, Victor

Duany dijo:

51

9 de febrero de 2017

15:09:12


Victor Victor tuvo muy buena serie fue lider en bases robadas, Julio Pablo Martinez lo llevaron al torneo super 12 no rindio una cosa es aqui y otra alla afuera, como refuerzo nada hizo con Ciego y mucho menos con la Isla. Jonder Martinez es guaperia nada mas que a veces hace falta. Samon tremendo average, pero afuera no batea nada o no recuerdan cuando fue contratado en Mexico lo mandaron para Cuba eso es aqui ese average inflao. El equipo esta a años luz de los famosos Team Cuba de hace 15 años atras pero es lo que tenemos si queremos ganar hay que llamar a los casi 500 peloteros que tenemos en otras ligas para aunque sea igualar al 1er Clasico Mundial en el cual en el cual todos los equipos estaba fuera de forma, menos Cuba y Japon.

Duany dijo:

52

9 de febrero de 2017

15:15:02


me hubiese gustado que CARLOS MARTI fuera asesorado por Jorge Fuentes al Clasico pero lo que no me gusta es que lleven al Higinio Velez ese q lo ha hecho es embarcar a la pelota cubana

diover Limonta dijo:

53

9 de febrero de 2017

16:03:43


que tiene que hacer julio pablo para estar en la nóminadel equipo, la explicación que da martí no convenc a nadie por que roel no tira lo mismo, además este muchacho ha demostrado desde las categoría menores que está hecho pra las competencias grandes. considero debe reconsiderarse su exclusión, si es que a martí le gusta roel, yoelki céspede no demosetró estar a la altura para el clásico, gran parte de los seguidores de la pelota en cuba coinciden conmigo. hay que cuidar los talentos, no podemos permitir que se nos desalienten y quieran irse a probar suerte en otras ligas

yoandrys Ruiz dijo:

54

9 de febrero de 2017

17:23:19


estas palabras se las robé a una entrevista realizada por Marlys Rodríguez Francisco y Juan Antonio Borrego a Frederich Cepeda luego del Tercer Clásico, excatamente el 25 de Marzo de 2013: hay que olvidarse de que tú vas a ganar todos los campeonatos, es verdad que hace rato no se gana, pero hay que olvidarse de que cada vez que haya un evento el atleta cubano es el que va a ganar, tienes que mirar al frente lo que tienes, y cómo se prepara, cómo entrena, si nosotros pasamos trabajo y nos sacrificamos, ellos también. Hay que ver la vida de otra manera. No es conformismo, no pienso que sea conformismo, no estamos conformes con la derrota, simplemente de la derrota hay que aprender, hay que seguir trabajando. Yo pienso que el béisbol cubano no está en crisis, nosotros tenemos una excelente liga, aquí se mantiene; en otros países ha habido que pararla por escasez de recursos, aquí se mantiene la serie nacional todos los años, lo que hay que pulir algunos elementos, esos detallitos que faltan a la hora de jugar, miren el clásico como ocho juegos de pelota, nosotros jugamos seis y Estados Unidos jugó seis, son seis juegos, hay dos finalistas nada más, Japón no pudo llegar a la final, son cosas que pasan en el béisbol, somos seres humanos.

Hector dijo:

55

9 de febrero de 2017

19:32:53


Desconozco la vara con la cual miden los criterios para publicar o no un comentario, espere toda la tarde para leer el mío, del cual pienso no hubo falta de respeto, ni ofensas y mucho menos frases vulgares así como obscenas, solo veo que lo que publican son debates sobre la inclusión o exclusión de peloteros que como forma, creo yo, de un análisis y criterios de personas, supuestamente calificadas y además sabemos que es irrevocable, es para mi irrelevante cuando el análisis debía ser otro, porque como siempre digo, los resultados no son responsabilidad de nuestros peloteros, son responsabilidad de los que dirigen nuestro pasatiempo nacional así como de los mecanismos y de las estructuras que son alcaicas y obsoletas, a ver si publican al menos esto.

Ireneo Rivas dijo:

56

9 de febrero de 2017

19:47:16


En 74 anos nunca he visto un manager de Cuba que este conforme con regresar sin medulla.

ANGEL YCAN GARCIA dijo:

57

9 de febrero de 2017

22:34:04


Respeto el criterio del profesor Carlos Marti,pero esta negando la dialectica,ningun juego se parece,por eso muchos no entienden ni aceptan a Victor Mesa,la creatividad es fundamental y eso lo da la capacidad de direccion y de interpretacion,hay q fabricar carrera;Pineda sabia fabricar Carrera,victor mesa tambien;un vez en evento Pineda la dijo Rolando verde negro coge un desbol,porq ademas de eso estaba abriendo inign y lo cogio y se hicieron carrera en ese inign;si todo estuviera inventado Fidel no hubiera Triunfado Cuando estaba en la sierra,batista dijo si fidel esta en la montaña va fracasar..y asi innumerables ejemplos,Cuba perido 1 por cero ...Los jugadores hoy en dia tienen q aprender a dar flay,ha dar machucon,etc,y no solo eso sino conque bola cada cual lo hace mejor..cuando un bateador esta libre debe concentrarse en esperar un lazamiento y concentrado ese lanzamiento para si llega sacar el maximo de provecho y lograr el rsultado,o sea lleva una autopreparacion en ese momento en el cajon de bateo y si no biene ese lanzamiento entonces su reaccion es tal que no le ira al lanzamiento ..

Everaldo Paz Alfonso dijo:

58

10 de febrero de 2017

05:49:48


Si se concentra cada jugador en el juego, a la hora de batear, estar arriba del pitcheo, si en cada entrada el contrario rompe con strae, porque no le tiramos al primer lanzamiento. Si ya tienes un strae, generalmente el segundo es bola, como nos pasó una y otra vez con los de México, el segundo strae fue slaider adentro por espacio de casi 4 ining, nadie estudia eso?. Si hay que tocar bola (que me parece que lo van a necesitar mucho en el clásico), cómo vamos a fallar 2 veces consecutivas en la misma condición, todos los del clásico tienen que saber hacerlo aunque sea 4to bate, eso nos hubiese dado la victoria para el cruce en México, por algo se gana. Quien dice que con 2 strae no se puede tocar, si de todas formas vas a ser out, el pitcheo está fuerte, por lo menos sorprendo. El que menos se equivoque gana. Frank Camilo ha crecido mucho como ketcher, y más que eso, su vision para la llamada oportuna, la reorientación del terreno, la Ganancia del tiempo cuando ve cansado al pitcheo, la organización del juego, está haciendo un buen trabajo. Lo demás, viene solo. El pitcheo, cuando esté cansado, no se le puede olvidar quien viene a batear, repasar lo que estudió de el antes del juego, porque en ese momento hay pocas neuronas activas en su cerebro y el cansancio lo mata y después viene el batazo. Me parece que la labor psicológica es primordial, no importa si perdemos, pero si lo hacemos como en México, como jugaron los muchachos, estamos contentos. El tipo de cruce y de estructura de la serie del caribe, no ayudo a evidenciar lo que estoy diciendo. En una carrera larga (dicen los que más saben), el perro siempre coge al venado. Así que equipo cuba, pa alante, a darlo todo, que el pueblo de cuba está con ustedes. Saludos Martín, y que tu apellido guíe el camino a la victoria cómo lo hicieron nuestro héroe nacional y nuestro líder histórico con la obra de la revolución. Felicidades.

daniel dijo:

59

10 de febrero de 2017

10:28:08


Hasta hoy creia en Carlos Marti, y sin demeritar sus resultados, creia en su experiencia y capacidad para la toma de deciiones, pero luego de conocer la integracion del equipo al Clasico y estas respuestas me ha decepcionado. De lo primero porque no se entiende que Alarcon este en ese equipo, sin jugar toda la temporada por una sancion grave y lo premian al incluirlo. Q queda para Ariel Martinez y Viñales que son jovenes y jugaron toda la temporada. Caso similar el de Manduley sin jugar y Yorbis Borroto, sin comentarios.Increible que Samon con sus numeros no este incluido, pero ya nos imaginamos las causas. Y para rematar deja fuera a Jonder cuando les lanzo una joya de pitcheo en el segundo juego de la postemeporada que permitio a Matanzas igualar la serie. Que fallo en la segunda salida. lo mismo le paso a Lazaro blanco en su patio tambien. Yosvani Torres fatal temporada, Leandro Martinez idem y Alani Sanchez mas de lo mismo. no se a qu brazos jovenes del fuuro se referia marti. ¿ y el presente que?... Aprovenchando el titular del comentario con todo respeto por el periodista Aliet Arzola y su trabajo bien lo podemos adecuar a estas palabras y decisones de Carlos Marti, nosotros los aficionados y titularlo como un llamdo de atencion: Carlos Marti, la Serie del caribe no es el Clasico Mundial. Gracias.

Omar dijo:

60

10 de febrero de 2017

15:18:03


Hay un problemilla en la transcripción al final, en vez de "saldremos del terreno a batallar", debe decir "saldremos al terreno..."