ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ricardo López Hevia

CULIACÁN, Sinaloa.— Carlos Martí, mentor de los Alazanes de Granma en la 59 Serie del Caribe y del equipo Cuba rumbo al IV Clásico Mundial de Béisbol, reconoció sentirse satisfecho con la labor cumplida en México a pesar de no ganar, y dijo que en la venidera cita de Japón se verá un equipo agresivo.

Sobre estos detalles el experimentado timonel conversó con Granma.

— Sin medallas pero con un rendimiento de alto nivel casi todo el evento, ¿cómo valora la actuación en la Serie del Caribe?

— Desde el punto de vista de cómo se comportó el equipo en cuanto a disposición, entrega y su forma alegre de jugar, el balance es positivo, pero el resultado no, porque el objetivo era llegar a la discusión del título. Sin embargo, dieron muestras de que partido a partido podían luchar contra cualquiera y no se puede culpar a nadie por la derrota contra México, simplemente no se bateó y ellos presentaron un pitcheo muy bien dirigido.

— No hay zurdos en Cuba con la calidad de Miguel Eduardo Pena o Héctor Daniel Rodríguez, quienes nos maniataron en la semifinal...

— Allá nos enfrentamos poco a esta calidad de pitcheo. Lanzadores que saben trabajar por dentro con muy buen control, sin levantar la bola, con dominio de todo tipo de rompientes. Nosotros los estudiamos, pero su escouteo de nuestro equipo fue perfecto y ahí estuvo la clave de su victoria.

— ¿No cree que fue conservador en algunas decisiones?

— El beisbol en Cuba es pasión, todos llevan un director dentro y todos tienen formas diferentes de apreciar el deporte. Eso lo respetamos, pero nosotros hicimos las cosas tratando de aprovechar el material humano del que disponíamos. No creo que haya sido conservador, porque no existieron muchas oportunidades de hacer jugadas. Buena parte de nuestras carreras fue por bateo oportuno y de poder.

— De cualquier manera, siempre dirigió apegado a los fundamentos tradicionales, sin salirse del librito...

— Nosotros que somos de escuela usamos los fundamentos tradicionales. A veces rompemos esquemas y somos más atrevidos según las oportunidades que aparezcan en el juego, pero no voy al terreno a inventar, en el béisbol ya está todo inventado.

— Entonces, ¿cuáles fueron los aciertos y errores en Culiacán?

— Tuvimos fallas desde el punto de vista táctico, en el corrido de las bases y la manera de afrontar turnos importantes. Los lanzadores, que hicieron un trabajo inmenso, también se equivocaron en detalles, sobre todo por la localización de los pitcheos. Pero el evento fue muy provechoso, pudo verse un equipo unido, disciplinado dentro y fuera del terreno, con gran empatía entre todos, parecía que llevábamos tiempo jugando juntos.

— Ha demostrado Cuba estar en condiciones de competir sin complejos en el ámbito del Caribe…

— La mayoría de los atletas que compiten aquí han jugado en torneos profesionales. Las Grandes Ligas y el circuito de Japón son la máxima expresión del béisbol, pero estos equipos tienen mucha maestría en la defensa, sus jugadores se mueven de memoria, los bateadores son conscientes de su función y los lanzadores dominan tres o cuatro pitcheos. Nosotros logramos insertarnos cada vez mostrando una mejor imagen y somos optimistas de cara a los próximos eventos. Hemos tenido miles de problemas que necesitamos erradicar, pero demostramos que deben contar con nosotros en el Caribe.

El Clásico, un nuevo examen…

— Es la máxima expresión del béisbol a nivel de selecciones. Debemos tener una preparación intensa y ejecutar en el terreno las estrategias a la perfección para ir superando las rondas en Asia. Hay discrepancias con el equipo, como siempre sucede, pero el grupo tiene potencial. Ha sido confeccionado estudiando la línea en la Nacional, su experiencia internacional y las perspectivas de los más jóvenes. Además, influyó el desempeño en la Serie del Caribe, donde algunos se crecieron.   

¿El receptor de práctica? ¿Las ausencias de Julio Pablo Martínez y Jonder Martínez?

— El receptor de práctica es una facilidad que han dado los organizadores, y nosotros colocamos a Raúl González por su versatilidad. Podemos subirlo en caso de alguna lesión de cualquier jugador, por eso entró por encima de un cuarto cátcher. Julio Pablo Martínez, ha hecho un buen trabajo, pero tenemos a Roel Santos, jardinero central con características parecidas. Y Jonder Martínez no estuvo al nivel que pensaba en la postemporada y preferimos llevar brazos jóvenes con los cuales se ha ido trabajando, porque a fin de cuentas son el futuro.   

¿Cómo define el Cuba de Carlos Martí?

— Tenemos una gran responsabilidad y saldremos del terreno a batallar, agresivos, pero que jueguen alegre, sin presión y disfruten el placer de defender al país, el sueño de cualquier deportista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JUAN LUIS MACEO dijo:

21

9 de febrero de 2017

08:46:13


MARTÍ PUEDE EQUIVOCARSE AL IGUAL QUE LOS QUE DIRIGEN LA CNB.......LO QUE ESTÁ CLARO ES QUE NO PUEDEN IR TODOS LOS JUGADORES DE NUESTRA PREFERENCIA Y TAMPOCO SE HACEN LOS CONJUNTOS ÍNTEGRAMENTE POR RENDIMIENTO, LA SERIE NACIONAL ES DE LIMITADA CALIDAD EN EL PICHEO POR ESO VEMOS ALGUNOS BATEANDO POR ARRIBA DE 400 Y LA GRAN MAYORÍA POR ENCIMA DE 300......LUEGO VAN A COMPETENCIAS INTERNACIONALES CON FALSAS ESPECTATÍVAS Y VIENE LA DECEPCIÓN COLECTIVA Y LAS SENSURAS A TRAVÉS DE LOS FOROS.....................EN LO PERSONAL CONFIO EN LA DICISIÓN QUE TOMARON DE LLEVAR A SANTOS EN VEZ DE JULIO PABLO, AL IGUAL ME GUSTA MUCHO QUE LE DEN OPORTUNIDAD A JUGADORES JÓVENES COMO CÉSPEDES Y A VÍCTOR VÍCTOR...............SEÑORES TENEMOS QUE METERNOS EN LA CABEZA QUE NOSOTROS NO ESTAMOS EN CONDICIONES DE GANAR EL CLÁSICO NI REMOTAMENTE...........Y QUE UNA BUENA ACTUACIÓN SERÍA PASAR LA PRIMERA FASE.......LUEGO YA VEREMOS. PARA MI CRITERIO EL EQUIPO ESTÁ BIEN CONFECCIONADO...................EN EL CASO DE SAMÓN ES CIERTO QUE BATEA MUCHO AQUÍ............PERO NO LE ENCUENTRO UN HUECO EN EL EQUIPO................A CEPEDA HAY QUE LLEVARLO AUNQUE SEA PARA QUE APORTE ÁNIMO DESDE EL BANCO.........QUE NO ES LO QUE HARÁ...............MIREN A DESPAIGNE, NO HIZO CASI NADA EN LA SERIE DEL CARIBE.....Y PREGUNTO.....¿A QUIEN SE LE OCURRIRÍA DEJARLO POR ESO?

Jorge Alfonso dijo:

22

9 de febrero de 2017

08:52:15


LA MEJOR ALINEACIÓN, EL MEJOR EQUIPO. NOMBRE No POSICIÓN AVE S C ROEL SANTOS 1 C.F . 283 JUAN C TORRIENTE 2 2da .529 DELGADO JEFFERSON 3 3ra .346 DESPAIGNE ALFREDO 4 L.F .214 DUARTE, DONALD 5 1RA .294 YORDANIS SAMON 6 AYALA ALEXANDER 7 SS .417 MRTINEZ JULIO P. 8 R.F .333 MOREJON FRANK C. 9 C .289 EMERGENTES: FREDERIC CEPEDA YURISBEL GRACIAL YORDAN MANDULEY CARLOS BENITES GUILLERMOAVILES OSAVALDO VAZQUEZ ABDEL CIVIL. esta es mi propuesta de un equipo bateador sin otras consideraciones, capaz de explotar a cualquier picheo, haga usted los cambios que considere necesario.

Daniel dijo:

23

9 de febrero de 2017

08:55:55


Se verán horrores, sin más palabras que al final es en vano decir esto o aquello, OJALA y le salgan bien y puedan pasar a la siguiente fase. AMEN.

Jorge Alfonso dijo:

24

9 de febrero de 2017

08:59:56


Coincido que la salida que dio a porque no va Julio Pablo por tener las mismas características que Roel Santos, lo mismo podía decirse de Víctor Víctor que es vergonzoso que represente a Cuba en el Clásico, incluso no debió ir a la serie del caribe. A los que van a discrepar olvide incluir a Alarcon como segundo receptor.

Jorge Alfonso dijo:

25

9 de febrero de 2017

09:03:39


Es justo el reclamo de la no inclusión de Yonder que tuvo tremenda Serie Nacional y lanzo muy buen juego aunque perdió en las semifinales, mientras que Yosvanis Torres no pudo lanzar en toda la serie pues estuvo muy mal.

Ivan dijo:

26

9 de febrero de 2017

09:12:13


La falta de respeto a la aficion es grandisima, se usa una regla para medir el rendimiento de algunos (Caso Yonder, Torriente, hasta mayeta) sin embargo otros que no jugaron ni la serie regular, ni la postemporada o lo hicieron muy mal estan el roster, que falta de respeto de las personas encargadas de seleccionar a los atletas, estos son personas que se han entregado de completo con rendimiento y luego por desicion de no se sabe quien los excluyen

jm Respondió:


9 de febrero de 2017

15:21:34

Coincido con usted. La Comisión Nacional está a tiempo de tomar las decisiones adecuadas, pues tantas personas no pueden estar equivocadas. Que rendimiento tuvo Fredy Asiel, Yosbani Torres, Leandro Martínez. Por favor, es un irrespeto total al deporte. Que necesita hacer Samón para hacer un equipo Cuba. Están desestimulando a los que se entregan al deporte.

leo dijo:

27

9 de febrero de 2017

09:29:00


creo que ya la decicion esta tomada, si ya se han hecho locuras como dejar a Pestano(el clasico pasado), ya nada me asombra. Nos falta disciplicna y profesionalismo(me refiero a seriedad de las cosas)

R. WHITE dijo:

28

9 de febrero de 2017

09:34:25


mi equipo cuba receptores: frank camilo, osvaldo vazquez jugadores de cuadro: guillermo aviles, william saavedra, carlos benites, jc.torriente, ayala, manduley, jeferson delgado y yurisbel gracial. jardineros: A. Despaine, Roel Santos, V.mesa, Yordanis Samon y Yoelkis Cespedes. Lanzadores: aqui cambiaria a freddy por jonder y a yosbani terroes por wilber Perez consideraciones julio pablo es verdad que tiene nivel para estar en ese equipo pero el de Carlos Marti es Roel y a demostrado ser mas util además solo es center fild. yoelkis es verdad que es muy joven pero demostroque no se presiona a ese nivel, es jardineroderecho natura y ademas juega los tres jardines. Silva tambien se lo gano pero no es el toletero clasico, en ese puesto ustedes saben quien está y tampoco es versatil en los jardines . Samon tiene mas que merito para este equipo pero no puede ir como primera ya demestro que puede jugar los jardines. Victor Mesa es considerado el jardinero co meyor talento de la pelota cubana actual aunque lo persiga el fantasma de lo que representa ser el hijo del 32.

José dijo:

29

9 de febrero de 2017

09:44:11


Quisiera saber el porqué las autoridades deportiva o en este caso específico no permiten la incorporación de peloteros cubanos en las grandes ligas?. Estoy consciente que en su mayoría son desertores de la pelota cubana y que en algunos casos han podido hablar con relación a política, pero, los hay que no han inmiscuido esta con el deporte, considero debiera ser esto analizado esto por las autoridades de nuestra patria y permitir incorporar a estos a los equipos cubanos tal y como lo hacen las otras naciones y con ello de seguro no habrá quien nos quite las medallas, además estaríamos cumpliendo con no mezclar la política con el deporte. Gracias

Dionisio Miranda dijo:

30

9 de febrero de 2017

09:50:44


nada solo dos cosas , primero decirle a Enrriquito Quintana , hermnao repasa nuevamente el español Favor se escribe con V y en el caso de Dulce tengo que decirte que hoy si coincido con usted a pesar de las imprecisiones en las refelxiones qu no estan del todo acertadas

Jorge Alfonso dijo:

31

9 de febrero de 2017

09:49:29


Sr Carlos Marti realmente eso no es lo que esperaba de usted, usted es distinto, es una persona serie y honorable y no debe prestarse para soportar con sus respuestas mentiras ajenas, porque yo se que no pudo ser usted quien excluyera a julio Pablo por llevar a Víctor, o usted no es quien aparenta ser, es mejor renunciar que andar con esas palabrerías que quedan al descubierto durante el Clásico, eso esta bien lo hagan otros Directores que hemos padecidos durante estos años que llevaron como siete jugadores entre ellos varios lanzadores que no pudieron sacar un out ni salir a batear de emergentes, y después nadie respondió por las derrotas.

leo Respondió:


9 de febrero de 2017

10:01:19

recuerda amigo el no es el que comanda solo va frente al equipo que le dan. LOcuras...

yoelmis Aldana dijo:

32

9 de febrero de 2017

09:55:24


por que no se hace a la inversa se coloca a julio pablo en equipo y se dice que roel no por que reune las mismas característica de él. insisto en que al equipo le hacen falta batedores emergentes como samón, edilce, borroto, malleta. avile demostró que no esta en forma para estos empenos al igual que céspede, cuantasw veces gracial nos ha desfraudados él ya no es una promesa busquen otro que se haya ganado ejemplo torriente, no hay justificación para dejar a jonder. recuerden que la pelota es pasión hay que defenderla los directores no pueden pensar como provincianos sino como país.

R. Mastrapa dijo:

33

9 de febrero de 2017

10:03:07


Realmente siempre ocurren estas cosas cuando se integra un equipo Cuba comentarios y más comentario de personas que estoy seguro entienden y saben menos de pelota que los que tienen la responsabilidad de dirigir este deporte en Cuba, en deportes como el futbol el DT es quien decide a quien lleva o no a su nomina y nadie protesta, no entiendo por qué dice J. Alfonso que es vergonsoso que V. Victor Represente a Cuba, un muchaco con tanto talento y juventud, vergonsoso sería incluir en nuestro equipo a traidores y desertores como muchos han pedido que se haga, o es que no recuerdan cuantos de estos estuvieron en la reciente S. Caribe jugando en contra nuestra, considero que que el equipo está equilibrado y que lo van a hacer bien, al igual que otros también pienso que pueden faltar algunos como es el caso de Borroto que en la S. Caribe debieron darle más oportunidades a Manduley porque si la cuestión era buscar ofensiva Ayala no bateo lo que se esperaba, que debieron sustituir a Paumier y mover la alineación, en fin cosas que se podían hacer y no se hicieron pero estoy seguro que razones tendría la dirección del equipo para no hacerlas en cuanto a Despaine no se porque lo critican si la memoria no me falla en los Panamericanos de Winipeg Kindelan, y Linares batearon como de 20-2 y fueron jonrones y nadie los sentó porque eran la confianza, lo mismo que ahora con él que aunque falle hay que dejarlo porque es el mejor eso que nadie lo dude.

yony dijo:

34

9 de febrero de 2017

10:46:26


Ninguna explicacion que pueda dar ni Marti ni la Comision Nacional va a convecer al pueblo que en se equipo falta dos peloteros que durante todo el año fueron de los mejores de la Serie Julio Pablo y Samon que a pesar de cambiar de equipo se Gano la Inclusion en el equipo pienso se debe rectificar a tiempo con ambos porque esto trae descontento en los atletas y los aficionados que sigen el beisbol

diover limonta dijo:

35

9 de febrero de 2017

11:02:16


julio pablo que más tiene que hacer para que sea considerado el center fil regular del equipo cuba, un muchacho que desde las categoría infantiles está sdando que hacer en la arena internacional como ter bate del los equipos cuba, ha rendido bien en nuestros campeonatos nacionales, tiene buen brazo. que no diga martí que roel lo tiene igaual, le batea lo mismo azuros que a derecho. espero que recosidere la exclusión de julio del equipo, que aunque con roel se gane el clásico es julio pablo el que debe estar por sus rendimietos, gran parte de los onocedores de pelota así lo manifiestan.

Roger dijo:

36

9 de febrero de 2017

11:30:03


No soy licenciado en deportes pero soy aficionado del beisbol desde los 9 años, ya tengo 31 años. Les dire que en esencia no se batio, los hombres encargados del grueso de la ofensiva no respondieron, así no se puede ganar. El pitcheo se comporto según lo esperado, exepto F. Asiel. ya no está para hacer equipos Cuba, en cuanto a algunas ausencias en la nomida para el IV clásico se debe hacer un estudio mejor de lo que se necesita y de lo que nos sobra. En cuanto a la alineación presentada en la serie del caribe habían 2 problemas. 1- el segundo turno Paumier a estado mal toda una campaña, lamentablemente contamos con su defensa y también nos falló en esta. El 6to turno quedo en dudas tanto por Aviles como por la Laza. En sentido general perdimos pero debemos estar consientes que la actuación de los Alazanes es digna de resaltar aunque no hayan tenido la suerte de Pinar. Muy buenas las actuaciones de Lazaro, Benítez, Baños y Vladimir. Hay que resaltar a Yoelkis por jugar como si fuera todo un veterano, se ha ganado el beneficio de la duda. Los buenos jugadores aprovechan las oportunidades y ha estos se les estimula dejandolos mostrar sus habilidades como jugador. Por ultimo dire que siempre las criticas deben ser constructivas porque todos queremos un buen desempeño del equipo Cuba en el clásico venidero .....

Hector dijo:

37

9 de febrero de 2017

11:42:25


La actuación del Equipo de Granma reforzado, por la naturaleza del evento no me gusta llamarlo Cuba, ya que en el participan selecciones a nivel de ligas nacionales, fue buena, pero no debemos creer o pensar que tenemos la verdad en la mano, es cierto que se vio a un equipo mas unido y mejor preparado, que sus lanzadores se encontraban a un buen nivel y demostraron que en ese tipo de competencia puede jugar de tu a tu, ahora el clásico es diferente, el nivel de exigencia es mas elevado, donde convergen diferentes filosofías, estrategias, etc. por lo que el estudio así como el análisis de los equipos involucrados por nuestros experto debe ser mas profesional, no coincido con Carlos Martí cuando expresa lo siguiente: La mayoría de los atletas que compiten aquí han jugado en torneos profesionales. Las Grandes Ligas y el circuito de Japón son la máxima expresión del béisbol, pero estos equipos tienen mucha maestría en la defensa, sus jugadores se mueven de memoria, los bateadores son conscientes de su función y los lanzadores dominan tres o cuatro pitcheos, y los nuestros, nuestros peloteros son profesionales, jueguen en Cuba o en otras ligas de el mundo, se saben o se deben saber las distintas mecánicas del juego así como la propia filosofía de un deporte que de manera constante te enfrenta a diferentes decisiones y estrategias que no tienen que ver con el famoso librito del que siempre oigo hablar, en mi humilde opinión, no son nuestros peloteros quienes se equivocan en los concepto y filosofías de un juego, que repito es muy rico en estrategias y en filosofía, quienes se equivocan son los entrenadores y preparadores que por años estuvieron divorciados de la otra cara del beisbol, el Profesional, que estuvo en constante evolución y trasformación, enriqueciendo el pensamiento técnico-táctico, e incluso, las metodologías de entrenamiento. Es por ello que digo y lo seguiré diciendo, siendo valido para el deporte Cubano en sentido general, que tenemos que cambiar criterios, conceptos y estructuras, no podemos seguir apegados a viejos esquemas que increíblemente seguimos pensando que son los correctos, el deporte, como la vida, ha evolucionado, nos toca a todos interiorizarlo y adecuar nuestro cerebro a esas transformaciones.

Julio Respondió:


10 de febrero de 2017

11:21:07

Coincido con usted completamente, es más, me atrevo a decir que la estructura actual de nuestro Béisbol requiere ser cambiada, reordenada, para que "entre" o se ponga a tono con el Béisbol internacional. La actual estructura no asegura eso, se sigue basando en un supuesto territorialismo que, una vez avanzado el torneo se rompe por los llamados refuerzos. Eso sin mencionar el tremendo gasto que significa para el presupuesto del país, siendo tan pequeño, mantener a 16 equipos cuando otros, geográfica y económicamente mayores, solo tienen 6 ú 8 equipos.

Rafael Rodriguez dijo:

38

9 de febrero de 2017

12:48:56


Raul Gonzalez por su versatilidad, y Torriente no es también versátil y mejor bateador que Raul?? ademas con lo que hizo en los panamericanos por eso solo no confiaria en el

Jorge Alfonso dijo:

39

9 de febrero de 2017

12:53:23


hasta cuando José y otros cubanos se aferran a plantear la inclusión de los desertores de la pelota cubana etc. Eso ademas de no ser ético ni justo para los que aquí juegan el año entero y se esfuerzan para integrar el equipo Cuba. Pero lo principal es que esos que están en grandes Ligas tienen dueños, no se si están herrados o no, pero para jugar en Cuba ademas de que tiene que haber desaparecido el bloqueo, Cuba tendría que pagar seguro y darle tratos circunferencial a esos jugadores, y ese seguro bien puede ser de unos 15 mil dolares, ellos no son dueño de su persona, no hablen mas de eso, igual le ocurre a Venezuela, Dominicana, Nicaragua etc, todos tienen que pedirle permiso a sus dueños, es como si tu pudieras mandar en el caballo de tu vecino.

Omar dijo:

40

9 de febrero de 2017

12:55:40


Más q una pregunta abstracta q no tuvo la respuesta deseada (la de conservador), por qué no se le preguntó directamente por la inamovilidad de Yunior Paumier como 2do. bate, o sobre la decisión en el 9no inning en el juego decisivo ante México de poner a Manduley de emergente, en vez de Vásquez para buscar un jonrón de empate... Habrá que entrenar mucho lanzamientos de rompimiento frente a zurdos antes del Clásico... A pesar de los desaciertos, reciba la felicitación Carlos Martí y su tropa por revivir la pelota en Cuba.