La noche que salvó una Fiesta
El cierre de la 25 Fiesta de la Cubanía, bajo el protagonismo y dirección artística del maestro Frank Fernández, fue el mejor de los festejos del justo Día de la Cultura Nacional
431 resultados.
El cierre de la 25 Fiesta de la Cubanía, bajo el protagonismo y dirección artística del maestro Frank Fernández, fue el mejor de los festejos del justo Día de la Cultura Nacional
En la misma plaza bayamesa que legó al país, 151 años atrás, la insigne marcha de guerra, cubanos de todas las generaciones acudieron a la rememoración de la primera entonación pública del himno independentista, y festejaron la herencia que el suceso épico dejó: el Día de la Cultura Nacional
Las flores de rigor a los pies de la céntrica estatua del Padre de la Patria, y un desfile mambí y popular que acompañó hasta su casa natal la fe de bautismo original, fueron las dos ceremonias inaugurales de la cita anual que moviliza en Bayamo, entre el 17 y el 20 de octubre, a todas las manifestaciones artísticas en esa especie de celebración para sí misma que resulta el Día de la Cultura Cubana
«Ese sol que veis alzarse por la cumbre del Turquino, viene a alumbrar el primer día de libertad», clamó Céspedes ante una multitud que, como nunca antes en la Isla presa de España, mezcló tan apretadas las pieles diferentes, el harapo del campo con el traje de salón, el halo de la barraca con el del tocador
Situado en su misma altura, otro quijote preguntó una vez, al tiempo que respondía, cómo quisiéramos que fueran nuestros hijos, aquellos que ahora somos nosotros y pretendemos en los nuestros: «Queremos que sean como el Che»
El Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, constató en campos de la provincia oriental de Granma las alternativas para, en medio de las limitaciones energéticas, no detener el progreso en la producción de alimentos
Carlos Rafael Miranda, coordinador nacional de la mayor organización de masas del país, recalcó la creciente importancia de cuidar, desde el barrio, la unidad, la solidaridad, el espíritu antimperialista y la vocación de servir
Granma, provincia que alcanzó la sede nacional por los 59 años de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución, combina el aporte vecinal entre lo coyuntural urgente y aquello que fortalece la estructura y rol social de la organización de masas más grande del país
La Revolución es un constante aprendizaje, y la honraremos, si lo que pensamos bien como país, en adelante lo hacemos perdurable
No renunciar a ninguno de los planes agropecuarios es un principio que los agricultores de Granma han puesto por delante del apretón de cinto a que obliga la coyuntura nacional en materia de gastos y consumos de combustibles.
Durante toda la semana el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha sostenido el ritmo intenso de su agenda de trabajo, con visitas a los territorios del país, en las que ha dado especial seguimiento a las medidas derivadas de la actual circunstancia energética
Al final de la tarde del miércoles, Díaz-Canel y los miembros del Consejo de Ministros que lo acompañan, sostuvieron en Bayamo, capital de la provincia de Granma, un encuentro similar con autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, así como con directores de la administración local
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) festejarán el aniversario 59 de su creación en Granma
Oda merece –y con acento épico– quien sufrió la realidad punzante y la cantó con fuerzas descomunales de rebeldía y de lirismo. Así fueron las letras, más los versos, de Navarro Luna. Manuel, el poeta, era un adelantado de lo justo
Claudia llevó este lunes la primera poesía del nuevo curso escolar, esos versos de colores que van todos los días en la pucha de sus manos para el busto del Apóstol
El mayor contrasentido del universo es que un sistema que ha expoliado los recursos humanos y materiales del mundo acuse a uno de los países más generosos del planeta de trata de personas o esclavitud
La bebida fermentada probiótica que Oscar Miranda y otros cinco especialistas lograron biotecnológicamente en 1996, el Miragurt (mitad Miranda, mitad yogur), tiene su historia
«No nací revolucionario, pero rebelde sí», diría una vez, y su historial, recordado varias veces en los diálogos con amigos entrañables, ofrece anécdotas deliciosas del hombre grande que resultó toda su vida, como en sus días de niño, hijo de las circunstancias
Es natural que el entusiasmo de una noticia buena opaque por un rato las tareas del deber. Los dineros del salario podrán presupuestarse, pero no los «arranques» de la emoción
La dirección territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) –recién acreditada Vanguardia Nacional– adelantó las labores de infraestructura tecnológica previstas en el plan de inversiones 2019