Un encantamiento que atrapa
Nantong fue la primera escala de la gira del Ballet Español de Cuba por China
187 resultados.
Nantong fue la primera escala de la gira del Ballet Español de Cuba por China
Comunidad, estreno del joven director, coreógrafo y primer bailarín del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, Leiván García, con el que la agrupación celebró su aniversario 62, destacando la importancia de la obra en cuanto a restacar y divulgar los valores de la cultura tradicional cubana
ConTexto (cosas de jóvenes) es la exposición en la que 16 jóvenes estudiantes de las especialidades de pintura, grabado, escultura, ilustración y fotografía, de San Alejandro, regalan talento y desbordan sueños
Quedan atrás los días de abrumadora concurrencia al recinto ferial de PABEXPO, donde tuvo lugar el encuentro, que a pesar de las dificultades y carencias que padece nuestro país, colmó de alegría esta parte final del año
Las piezas, siempre atractivas, de la artesana, generan energías a granel y atraen, como un imán, en estos encuentros. Además, nada pasa inadvertido en ese espacio, porque cada trabajo que acerca lleva una carga interna que las distingue por su atrevimiento artístico
En Fiart 2023, que mantiene sus puertas abiertas hasta el 23 de diciembre, destaca, entre muchas otras propuestas, la obra del artesano y artista Eduardo Aragonés
La ópera Carmen vio la luz en 1875, en París. Tres meses después fallecía el compositor George Bizet. La Carmen del Ballet español de Cuba, estrenada en 1998 y con coreografía del maestro Eduardo Veitía contó con numerosas versiones cinematográficas y los ballets con coreografía de Roland Petit y Alberto Alonso. Esta última tuvo a Alicia Alonso en su papel estelar
Cuba es un archipiélago que danza, porque aquí todo se baila, y se baila muy bien
Dentro de cada pieza, el artista explora el carácter fronterizo del tiempo, y penetra en la riqueza metafórica de sus membranas, esas que pueden separar lo interior de lo exterior, y dividen un universo de otro como su anverso
Mutaciones, es la exposición recién inaugurada en la galería Collage Habana (San Rafael No. 103, entre Concordia e Industria, Centro Habana), de la artista Lidia Aguilera
En rueda de prensa efectuada ayer en el restorán La Muralla del Barrio Chino capitalino, el director, bailarín y coreógrafo Eduardo Veitía, habló de esta enorme experiencia que fue de la mano de la obra El Fantasma
En una jornada plagada de noticias se abrieron las puertas al 2020 en el que se conmemorara el Centenario de nuestra insigne artista Alicia Alonso, y se dieron a conocer las inclusiones en el Libro de Honor de la institución de Prado y San Rafael donde reinó, como colofón, el ballet Cascanueces
En estos tristes días de octubre, en el que hemos despedido a Alicia, la Maestra, la fundadora junto a Fernando y Alberto de esta obra grande, Viengsay, visiblemente conmovida por el dolor, está firme y segura de que el proyecto continuará por siempre y en ascenso en la descendencia del BNC
Raúl, Díaz-Canel, Machado y Lazo despidieron con una guardia de honor a Alicia Alonso
Alicia Alonso ha sido un ser especial, tocado por lo divino. No tiene alas y vuela, tiene la fuerza de un huracán cuando cruza la escena, sus pies son libélulas que revolotean los escenarios, su temple es de acero, y su pasión, su amor por la danza, la vida y los demás es una llama, como su ejemplo en este tiempo
Un misterioso personaje paseará en estos días (4 y 5 de octubre, 8:30 p.m. y 6, a las 5 de la tarde) por la sala García Lorca. Lleva una capa negra y cubre su rostro con una máscara para que nadie pueda reconocerlo... Un hálito de aventura y romance se tejerá sobre la centenaria escena donde vuelve a cobrar vida… El fantasma
La exposición Historias bajo la luna blanca, del joven artista santiaguero Brian Sánchez Jiménez, exhibida en el Hotel Memories Miramar, nos regala un mundo de fantasía arropado con una alucinante galería de personajes, objetos y visiones que juguetean en un paisaje caprichoso que parece desafiar la ley de gravedad y la lógica
La compañía Acosta Danza (AD) ancló durante tres jornadas en el Teatro Nacional de La Habana, hechizando nuevamente la escena, con dos piezas ya muy conocidas: Twelve e Imponderable, que compartieron las tablas con el estreno del español Goyo Montero: Llamada
Saluda BNC aniversario 60 del triunfo de la Revolución
La exposición Leyendas del quinto sol, de Adrián Pellegrini del Riego, se exhibe por estos días en la galería Palacio de Lombillo, de La Habana Vieja