Tirándole
La afición beisbolera no deja de expresarse
Agradecemos a todos los aficionados que se han expresado en este espacio por el bien del béisbol cubano
1224 resultados.
Agradecemos a todos los aficionados que se han expresado en este espacio por el bien del béisbol cubano
Continúan las opiniones sobre nuestro béisbol. En esta entrega, además de las indisciplinas, los aficionados se acercan a tópicos como el sistema competitivo o calendario que debería tener el béisbol para alcanzar un desarrollo que le permita competir en un nivel superior de este deporte
La afición no ha dejado de expresarse sobre los problemas que aquejan a nuestro béisbol. Tirándole continúa llevándoles a ustedes lo que nos llega desde todos los rincones del país
La afición continúa pronunciándose sobre el lamentable incidente en el partido entre Matanzas y Villa Clara, celebrado el pasado lunes, en el que hubo que lamentar la peligrosa herida en el rostro del joven capitán del equipo villaclareño, Ramón Lunar
Robert N. Singer, autor del manual Psicología y deportes, definió a estos últimos así: "... promueven la salud mental, la paz del espíritu, alivian las hostilidades naturales, la agresividad. Reducen la delincuencia y la violencia"
Esta es la coletilla no al artículo, de arriba, el cual ya estaba listo para ser publicado, al margen de lo ocurrido ayer en el desafío entre Matanzas y Villa Clara, en el Victoria de Girón yumurino, sino de un suceso anunciado, del cual todos somos responsables
Tirándole pretende ser un espacio que cada viernes será construido a partir de las ideas, criterios o simplemente comentarios, de todo aquel que ame al béisbol, lo defienda y no lo prive de la sabiduría popular, ese tesoro inagotable de conocimientos y cultura, pues la pelota nos corre por la sangre, como la caña, el tabaco, o el son
Su director, Víctor Mesa, insiste en la responsabilidad del equipo más allá de las cualidades del jugador y reafirma que es un hombre de béisbol, que estuvo en el banco naranja, pero que no intervino en ninguna decisión
A pesar de la destacada actuación de Vicyohandri Odelín, el pitcheo de Villa Clara no se mostró a la altura del certamen
Hoy se juega la última jornada del calendario clasificatorio de la 56 edición de la Serie del Caribe, y la escuadra de Villa Clara estará muy pendiente a los resultados de ambos encuentros del programa, el cual tiene a primera (3:30 m) el duelo entre Tigres del Licey, de República Dominicana, y Naranjeros de Hermosillo, de México, y al cierre (7 y 30) el anfitrión Navegantes del Magallanes frente a Indios de Mayagüez, de Puerto Rico.
Villa Clara y toda Cuba se colgó de su brazo para seguir aspirando. El camagüeyano realizó una verdadera hazaña
Advierto desde esta primera frase que no es un desmedido derroche de optimismo lo que leerá, aunque por lo visto hasta ahora, parezca un culto al género de lo absurdo
Villa Clara encaja su segunda derrota y está obligada a ganar los dos que quedan
El equipo naranja debuta hoy ante los naranjeros de Hermosillo
Yo no puedo esconder las emociones, sobre todo ahora que acabamos de terminar la reunión técnica del evento, y hemos escuchado el róster del equipo cubano, es decir, ha participado Cuba, dijo Juan Francisco Puello, presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, al concluir el congresillo de evento, en el Lidotel de esta ínsula, sede de la cita beisbolera caribeña.
Parecerá algo difícil de entender ante jugadores de vasta experiencia, pero fue la impresión que nos llevamos. Villa Clara perdió, antes de comenzar, el juego inaugural de la Serie del Caribe frente al mexicano Naranjeros de Hermosillo, que marcó el regreso de Cuba a este escenario beisbolero.
Leones del Escogido y Tigres del Licey, los principales animadores del béisbol dominicano, algo así como Industriales y Santiago de Cuba en nuestro país, disputaron el boleto de Quisqueya a la Serie del Caribe.
La unidad será el principal tributo de Villa Clara para la Serie del Caribe. Seleccionados los refuerzos de los naranjas
No hubo Liga en el área con más bateo que la venezolana, aunque no precisamente fue determinante la ofensiva. Y tanto es así que los Leones de Caracas terminaron líderes en la postemporada con 315 de average, pero un maltrecho pitcheo que no pudo aguantar a los maderos adversarios los sacó de la final.
En el clásico beisbolero invernal de Puerto Rico se reeditó la final de la pasada justa entre Indios de Mayagüez y el campeón defensor Criollos de Caguas, que jugaba su quinta disputa del título consecutiva y buscaba su pergamino número 17, la misma cantidad que tiene el otro aspirante a la corona en la conocida Liga profesional Roberto Clemente.