ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1657 resultados.

Fulguraciones, fenómeno natural más letal en Cuba

Entre 1987 y 2017 ocurrieron a lo largo del territorio nacional un total de 1 742 fallecimientos, cifra que supera ampliamente el número de pérdidas humanas dejadas por huracanes, tornados, eventos de lluvias intensas e inundaciones costeras

Reconocen aportes científicos de la Agencia de Energía Nuclear

Como precisó a Granma la especialista Marta Contreras Izquierdo, coordinadora de la Red de Comunicadores Nucleares de Cuba, los referidos aportes brindan soluciones efectivas en diversos sectores de la vida económica y social del país

El año más cálido en Cuba desde 1951

Hubo un total de 33 récord absolutos de máxima en diferentes localidades de nuestro archipiélago, destacándose el establecimiento de un nuevo récord nacional de calor de 39,1 grados Celsius en la estación meteorológica de Veguitas, provincia de Granma, el pasado 30 de junio

¡A sacar los abrigos!

Las mínimas más notables se registrarán  durante la madrugada y el amanecer del lunes y el martes, principalmente en localidades del interior y sur, donde en algunos puntos pudieran ser inferiores a los diez grados Celsius

Continuarán hoy las inundaciones costeras en el litoral norte occidental

La persistencia de vientos del noroeste, asociados a la extensa circulación de una baja extratropical situada anoche en la porción nordeste del Golfo de México, mantendrá durante el día de hoy las fuertes marejadas en el litoral norte de la región occidental, donde todavía pueden continuar ocurriendo inundaciones costeras de ligeras a moderadas en zonas bajas, incluido el malecón habanero

Deterioro de las condiciones del tiempo en occidente

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet), informó a Granma que el avance de un activo frente frío sobre la región occidental generará también fuertes vientos del oeste al noroeste, los cuales persistirán aproximadamente 24 horas

Proteger la salud humana del cambio climático

En su condición de actor clave dentro de la aplicación del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida), el Ministerio de Salud Pública (Minsap) viene implementando un grupo de acciones para proteger la salud de la población cubana de los impactos del cambio climático

Credenciales de una profecía

Inaugurado por Fidel el 5 de diciembre de 1994, el Centro de Inmunología Molecular es hoy una institución emblemática de la ciencia cubana, dedicada principalmente a la obtención de nuevos fármacos para tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes

Nuevos productos naturales para la salud humana

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas mantiene dentro de sus líneas de trabajo principales la búsqueda de productos con efectos favorables sobre la salud humana, a partir del empleo de fuentes naturales. Entre ellos figura el Vasoactol

La Ozonoterapia en Cuba

Desde la primera mitad de la década de los 70 de la pasada centuria, Cuba empezó a incursionar en esta línea investigativa, al gestarse en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) lo que tiempo después sería el primer grupo de ozono en el país, cuya misión inicial consistió en validar las propiedades y usos terapéuticos del llamado gas azul

Reconocen a productores con manejo sostenible de tierras

Productores de fincas y unidades productivas que aplican prácticas de Manejo Sostenible de Tierras, fueron reconocidos  por la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, en acto efectuado ayer en el Hotel Nacional de Cuba

Respalda sociedad civil enfrentamiento al cambio climático

Organizaciones de la Sociedad Civil cubanas emitieron una declaración donde ratifican el compromiso de continuar apoyando las acciones emprendidas en el país para enfrentar el cambio climático

En prueba moderna draga para vertimientos artificiales de arena

De acuerdo con la experiencia internacional y los resultados alcanzados por los científicos cubanos, el suministro artificial de arena es considerado la solución ingeniera más recomendada y ventajosa para contrarrestar los efectos de la erosión y mejorarlas condiciones físicas de las playas