ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1657 resultados.

BioCen logró desarrollar el primer medio de transporte para virus obtenido en Cuba

Investigadores del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) desarrollaron el primer medio de transporte para virus obtenido en Cuba destinado a la recolección y traslado de las muestras clínicas nasofaríngeas y orofaríngeas de pacientes para el diagnóstico del SARS-COV-2, agente causal de la COVID-19

Promover una cultura de prevención ante los peligros de desastres

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 24/236 del 22 de diciembre 1989 designó el segundo miércoles del mes de octubre como el “Día Internacional para la Reducción Desastres Naturales”. A partir del año 2009 se acuerda conmemorar la fecha el 13 de octubre de cada año

Instituto de Meteorología: plaza del conocimiento y el bien público

El Instituto de Meteorología, perteneciente a la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), es hoy un referente para la región del Caribe por los resultados operativos y científicos alcanzados en sus 55 años de existencia

Soberana 1 no es obra de la casualidad

Granma conversó con el doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, quien esbozó los principales resultados logrados por nuestros científicos en el campo de la producción de vacunas en los últimos 30 años,  que explican por qué hemos llegado a la Soberana 1

El Occidente de Cuba no subestimó la fuerza huracanada de Delta

Al cierre de la edición se conoció que el cruce de bandas de nublados con precipitaciones asociadas a la circulación externa del huracán Delta, produjo ayer en Occidente numerosas lluvias que fueron localmente intensas en Pinar del Río y la Isla de la Juventud, notificó a Granma la doctora en Ciencias Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología

El Occidente cubano, atento y preparado, ante proximidad del huracán Delta

Teniendo en cuenta su probable influencia en la región occidental y la situación hidrológica de esos territorios, donde ocurrieron precipitaciones significativas en diferentes localidades en los últimos días, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil estableció a las 11 de la mañana de ayer la Fase Informativa para Pinar del Río, Artemisa y el Municipio Especial Isla de la Juventud

Atentos a posible ciclón tropical en el mar Caribe

Según resaltó a Granma la doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la trayectoria y  futura evolución de este organismo ciclónico serán vigiladas estrechamente, dadas las potenciales afectaciones que pudiera ocasionar en la región occidental de Cuba, incluida la Isla de la Juventud, en las próximas 24 a 36 horas

Lluvias fuertes en localidades del occidente

La influencia de las bandas de nublados asociadas a la circulación externa de la depresión tropical número 25 de la actual temporada ciclónica mantendrá elevada este sábado la probabilidad de ocurrencia de numerosos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en la región occidental, las cuales pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades

A pesar del bloqueo, Cuba prioriza el cuidado de un medioambiente sano y equilibrado

Así lo ratificó Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de nuestro país, al intervenir en la Cumbre de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, cuya celebración de forma virtual tiene lugar en un escenario de crisis sanitaria mundial causada por la COVID-19

Octubre, ¿por qué el más temido?

Históricamente octubre es, dentro de la temporada ciclónica, el mes más peligroso para Cuba

Secuelas de la COVID-19: incógnitas por despejar

Tras nueve meses de su surgimiento y progresiva expansión por todo el orbe (185 países reportan casos en la actualidad), la COVID-19, causada por el virus SARS-COV-2, aún plantea muchas interrogantes a la comunidad científica internacional

¿Cómo Cuba sostiene también el escudo de la vida?

El Doctor Nelson Espinosa precisó a Granma que entre los avances  recientes sobresale haber cumplido con el compromiso contraído por el país en su condición de signataria del Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal, de reducir en 2020 el uso de las SAO a nivel nacional en un 35 % y lograr destruir hasta el pasado mes de julio 1 834 kilogramos de esos compuestos

¡Suman 20 los ciclones tropicales nombrados!

Con la formación el sábado de la tormenta tropical Sally y de las tormentas tropicales Teddy y Vicky el lunes, ascienden a 20 los organismos ciclónicos con nombre surgidos en la actual temporada

Noticien

¿Habrá que recurrir de nuevo al alfabeto griego?

La actual temporada ciclónica tiene grandes posibilidades de repetir lo sucedido en 2005, cuando por primera vez se agotó la lista de 21 nombres previstos para designar a las tormentas tropicales de ese año y hubo que acudir al alfabeto griego

Tecnología cubana para aumentar producción de maíz

Hoy el país importa anualmente más de 1 800 millones de dólares en alimentos, dentro de los cuales el maíz, la soya y el arroz, representan más del 30 % de la partida presupuestada. Ello pone de manifiesto la necesidad de trabajar con celeridad por incrementar la producción nacional de tan vitales renglones, mediante la introducción de la ciencia, la tecnología y la  innovación, a fin de avanzar hacia la sostenibilidad e independencia alimentaria