ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1657 resultados.

Cuba en los 60 años de la Academia de Ciencias

El 53 % de quienes trabajan en el sector de la ciencia en la Isla son mujeres, exaltó en Twitter el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Mientras la Academia de Ciencias de Cuba tiene el mayor porciento entre todas sus homólogas del mundo

Tormenta local severa causa daños en las playas del Este de La Habana (+ Video)

Alrededor de las 10:30 a.m. una tromba marina penetró en tierra por las inmediaciones de las playas Guanabo y Boca Ciega, municipio de Habana del Este y se convirtió en un débil tornado, que hasta el momento de recibir el reporte, ocasionó daños en cubiertas ligeras, árboles y en el tendido eléctrico

¿Qué determina la memoria histórica de nuestro planeta?

El doctor en Ciencias Técnicas Enrique Castellanos Abella, director de Geología del Ministerio de Energía y Minas, expresó  a Granma que, a pesar de ser un país de tamaño pequeño, Cuba posee una gran geodiversidad

¿Mínimas inferiores a cero grado en Cuba? (+ Video)

Bainoa, del municipio de Jaruco, provincia de Mayabeque, registró ayer lunes la temperatura más baja del actual invierno, con ¡2,8 grados Celsius! Temperaturas mínimas muy notables por debajo de los cinco grados Celsius, que  probablemente no se registraban en Cuba desde diciembre de 2010

¡6,6 grados en Villa Clara! (+ Video)

La temperatura más baja de la actual temporada invernal se registró al amanecer de ayer domingo en la estación meteorológica de Santo Domingo, Villa Clara

La ciencia en José Martí

Dentro de la inmensa obra literaria y periodística de José Martí, la ciencia ocupó desde muy temprano un espacio prominente expresado no solo en su labor de ser un cronista de los adelantos de la época, sino también en la conveniencia  de utilizarlos en función del bienestar de los pueblos de la que llamó Nuestra América

¡Mucho frío desde este sábado!

El avance de una masa de aire muy frío de origen ártico sobre el occidente y centro del país, ocasionará, a partir de mañana sábado, un notable descenso de las temperaturas máximas y mínimas en las mencionadas regiones del archipiélago cubano que, con menos notoriedad, abarcará también a las provincias orientales

Pronósticos del tiempo alcanzan 90,9 % de efectividad

Consultada por Granma la doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, precisó que la nubosidad y la precipitación constituyen de manera general las variables más difíciles de predecir, a las cuales se añaden también las temperaturas extremas máximas y mínimas, cuando ocurren cambios de tiempo en la etapa invernal

Ensayan técnicas nucleares en Cuba para reducir poblaciones de Aedes aegypti

Una prueba piloto basada en el empleo de la técnica del insecto estéril, muestran la efectividad de ese procedimiento, al reducir el pasado año, hasta en un 90 %, la población de mosquitos Aedes aegypti y lograr la eliminación casi total de los casos de enfermedades transmitidas por el insecto

Cuba podría generar 1 100 megawatts de electricidad, a partir del viento

El profesor  Alfredo Roque Rodríguez, investigador del Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología (Insmet), dijo a Granma que en 2005 se creó el grupo temporal para el impulso de la energía eólica (Gtiee), conformado por alrededor de 20 instituciones pertenecientes a ocho ministerios

Año 2021: el tercero más cálido en Cuba desde 1951

Al finalizar con una temperatura media superior en 0,86 grados Celsius al promedio histórico anual, el año 2021 se posicionó como el tercero más cálido ocurrido en Cuba desde 1951

Mínima de 8,6 grados en Tapaste

Otros registros significativos tuvieron lugar en Indio Hatuey, con 9,9; Unión de Reyes, 10,4; Colón, 10,8 (todas en Matanzas); y 11,2 en Santo Domingo, Villa Clara

La Habana, plaza mayor de ciencia e innovación (+ Video)

Devenida en plaza principal del quehacer científico en el país, La Habana dispone hoy de 137 entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación, relación que incluye 86 centros de investigación, 34 unidades de desarrollo e innovación y 15 centros de servicios científicos y tecnológicos