Nueva variante de Ómicron no se ha identificado en Cuba (+Video)
Identificada por primera vez en enero último, esta variante de Ómicron parece ser más contagiosa que las anteriores y moderadamente resistente a nuestro sistema inmunitario
1657 resultados.
Identificada por primera vez en enero último, esta variante de Ómicron parece ser más contagiosa que las anteriores y moderadamente resistente a nuestro sistema inmunitario
Numerosas lluvias y vientos fuertes afectaron la región occidental del país
Conozca los hechos que son noticia hoy en nuestra sección
Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Inmunología, en nuestro país la conmemoración es asumida por la Sociedad Cubana de Inmunología, la cual cuenta hoy con casi 700 miembros
De cumplirse el vaticinio y como suele ser habitual, el periodo lluvioso comenzaría en la mayor parte del país en el transcurso del quinto mes del calendario, etapa que se extiende hasta el 31 de octubre
El Museo Antropológico Montané dispone de piezas únicas de su tipo en la región del Caribe
Conozca los hechos que son noticia hoy en nuestra sección
La fuerte tormenta local severa se formó al final de la madrugada en el Estrecho de la Florida, y avanzó hacia el sur, afectando a la capital poco después de las cinco de la mañana
Aunque todavía resulta insuficiente, las empresas de alta tecnología lograron la introducción de 56 productos innovadores en el mercado, con disminución de los costos y un aumento de la productividad y los estándares de calidad
Con un estimado de 6 500 especies, Cuba es uno de los territorios insulares que tiene mayor número de especies de plantas por kilómetro cuadrado
El doctor en Ciencias Físico-Matemáticas Hugo Pérez Rojas mereció el prestigioso premio internacional Spirit of Salam 2023 a comienzos del presente año
En la geodiversidad están presentes las evidencias de los cambios climáticos y de relieve ocurridos en el pasado, son parte vital de la riqueza natural del globo terráqueo
Conozca los hechos que son noticia hoy en nuestra sección
«Para lograr el necesario e impostergable cambio de la matriz energética en Cuba hay que emplear de manera combinada la energía fotovoltaica con las distintas fuentes de energía renovables, con un promisorio potencial, fundamentalmente la eólica y la bioeléctrica»
Conozca los hechos que son noticia hoy en nuestra sección
Con el pretexto de la celebración hoy 23 de marzo del Día Meteorológico Mundial, Granma conversó con la actual jefa del Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología
Hasta el 6 de marzo se han reportado tres terremotos perceptibles en nuestro país
Conozca los hechos que son noticia hoy en nuestra sección
El Sol es el principal determinante del clima espacial por el efecto que ejercen sobre este las tormentas solares o geomagnéticas
Las condiciones del mal tiempo serán favorecidas por la presencia de vientos fuertes a una altura de 12 kilómetros, que aportarán un flujo húmedo en los niveles altos de la troposfera