ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1324 resultados.

Pequeña pantalla

Duntsch y Daimon, extremos y sistemas

Por muy espeluznante que resulte, la serie estadounidense refleja una amarga realidad: la historia del exneurocirujano Christopher Duntsch, rebautizado como Dr. Death (Doctor Muerte) luego de que se descubriera el rastro de pacientes mutilados, y algunos muertos, desde 2010 en adelante, a su paso por varios hospitales de Texas

La indetenible primavera de Alejo Carpentier

A medida que avanza el siglo XXI, el legado literario de Alejo Carpentier continúa multiplicándose a lo largo y ancho del mundo, donde las traducciones de sus novelas y relatos ganan nuevos lectores interesados en penetrar la urdimbre de lo que el propio escritor cubano llamó lo real maravilloso

Belafonte, el amigo, en su cumpleaños 95

Cuando el 23 de julio de 2020 Harry Belafonte tuvo en sus manos la medalla de la Amistad, otorgada por el Estado cubano, seguramente editó en su memoria, como en las buenas películas, secuencias inolvidables de los tantísimos momentos de su vida en que compartió suerte, convicciones y destino con los habitantes del archipiélago

Nueva zarzuela a la vista, ¿el fin de la decadencia?

Una noticia prometedora ha circulado en los últimos días: el estreno absoluto de la zarzuela Santa Camila de La Habana Vieja, en el Teatro Nacional, los días viernes 25 y sábado 26 de febrero a las 7:00 de la noche, y el domingo 27 a las 5:00 de la tarde

Pequeña pantalla

Danzoneando (+ Video)

Cuando en 2012 sonó por primera vez la orquesta Faílde, liderada por el flautista Ethiel Faílde, no pocos vieron en el ímpetu de la naciente agrupación matancera la oportunidad de resituar el danzón en las preferencias de las generaciones emergentes

La Academia Cubana de la Lengua en buenas manos

Junto a Méndez, director de la institución, fueron electos el crítico y ensayista Jorge Fornet, subdirector; la investigadora literaria Cira Romero, secretaria; la lingüista Marlén Domínguez, bibliotecaria; y el dramaturgo y narrador Reinaldo Montero, tesorero

Alicia es Cuba

«Hay cubanos que no gustan ni comparten el arte del ballet, pero no hay cubano que deje de reconocer a Alicia Alonso como uno de sus símbolos», expresó Pedro Simón, director del Museo Nacional de la Danza, compañero por décadas de la singular bailarina, y autor del libro Alicia, glorias y escuela, presentado el viernes en la sede de la Uneac

Pequeña pantalla

Pinelli

Germán Pinelli es el protagonista de un libro que acaba de poner en circulación la editorial En Vivo, del ICRT

Aurelio de la Vega, compositor de la vanguardia

Autor de un significativo catálogo que abarcó música sinfónica y de cámara, partituras para solistas y orquesta, canciones y experimentos electroacústicos

Política cultural: sentido, responsabilidad y coherencia

Las circunstancias cambian; los principios, no. La Cuba de 2022 no es la misma de dos años atrás, pero sus esencias, lo que somos y queremos ser, no pueden desvirtuarse por muchos obstáculos, imprevistos, presiones externas (lo del bloqueo y la guerra económica, comercial y financiera no es ficción) e insuficiencias internas que se nos presenten

Pequeña pantalla

Goliath vs. Big Pharma

La cuarta temporada de Goliath cerró un ciclo cuestionador del sentido de la justicia en el sistema político estadounidense

Se despide Magaly Muguercia, una vida para el teatro

Se desempeñó como especialista de la Dirección de Teatro y Danza del Ministerio de Cultura y profesora titular de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad de las Artes

Color cubano contra el racismo

Intercambió la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh con una treintena de activistas que por iniciativa propia, a lo largo de años, han luchado contra manifestaciones, actitudes y prejuicios que laceran la dignidad humana

Schubert al alcance de todos

Se trasmitió el evento en vivo desde la Basílica Menor de San Francisco, con lo que confirmó el retorno de una práctica habitual de la institución radiofónica en décadas pasadas

Cien años de Ulises, parteaguas en la literatura

El propio autor dijo alguna vez: «He escrito el Ulises para tener ocupados a los críticos durante 300 años». Al menos en los primeros cien la profecía se ha cumplido

Pequeña pantalla

Los zapaticos de rosa

El relato televisual nunca dejó de mostrar lo que en esencia es Los zapaticos de rosa en términos escénicos: teatro por sobre todas las cosas, pero fue más allá del mero teatro filmado mediante una filmación que atrapó gestos, colores y atmósferas en una muy cuidadosa edición. Martí para todas las edades, legado para todos los tiempos

Martí, La Liga, la lucha antirracista y el papel de la mujer cubana

El compromiso de José Martí con la lucha antirracista como parte esencial del proyecto emancipador halló expresión en su activa participación, junto al fundador Rafael Serra, en la puesta en marcha de la Sociedad Protectora de la Instrucción La Liga, el 22 de enero de 1890 en  Nueva York