ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

52 resultados.

En clave de letras

Leer la intertextualidad

La intertextualidad, o relación entre textos, no es un acto pasivo ni arbitrario, sino un «juego» intelectual bien calibrado y consciente

En clave de letras

El amor y la poesía como salvación

Solo el amor fortalece, solo el amor nos permite sobrevivir. A ello siempre ha apostado la buena literatura

En clave de letras

Ada Elba Pérez: voz del corazón y la hermandad

Cuando solo contaba con 30 años de edad, un fatal accidente, ocurrido el 14 de julio de 1992, nos privó para siempre de la presencia física de Ada Elba Pérez Rodríguez, una de las voces más refinadas y auténticas de la poesía cubana, cultivada por la generación que se diera a conocer en los años 80

En clave de letras

La Habana en el imaginario narrativo insular

María Elena Llana, una de las autoras del boom, lleva a nuestro imaginario narrativo una Habana distinta, inscrita en lo fantástico. Con honda visión poética, los cuentos de La reja (1965) y sobre todo de Casas del Vedado (1983) trasladan al lector a universos realistas cuyos conflictos se van estilizando hasta volverse historias alucinantes

Juan Marinello, amor y destino

Marinello integró una generación de figuras cimeras. María Josefa Vidaurreta, su compañera de toda la vida, fue su amor eterno, a ella dirigió bellísimas cartas, cuya ternura está presente, aun, en la belleza de la escritura y elegancia del idioma

En clave de letras

Remembranza de un poeta y un poemario

Recuerdo a Luis Rogelio Nogueras (Wichy) siempre pulcro, enfundado en su habitual chaqueta de mezclilla de aquellos años 80, con la sonrisa prudente y el saludo tenue, algo así como un John Lenon caribeño

En clave de letras

La sustancia de las cosas: Desolación, de la Mistral

Se cumple el centenario del libro Desolación (1922), trascendental de la lírica en lengua castellana y el sexagésimo quinto aniversario de la desaparición física de quien fuera, y sigue siendo, una autora muy querida por los lectores cubanos

En clave de letras

Ismaelillo y la nueva poesía

Entre las páginas más hermosas escritas en torno a la relación padre-hijo en la poesía de lengua hispánica del siglo XIX están las de Ismaelillo (1882), de José Martí (1853-1895), texto rupturista, con un destino de fundador, pues, como escribiera Cintio Vitier en un ensayo imprescindible: «Con los 15 poemas de este librito comienza la poesía moderna en lengua española»

En clave de letras

Visión martiana de Gustave Flaubert

José Martí estaba al tanto de la existencia de otra clase de novela, portadora de reales dones estéticos y de propuestas cognitivas y sociales superiores. Se explica así por qué prodiga elogios al gran novelista Gustave Flaubert (Francia, 1821-1880), cuyo bicentenario acaba de celebrarse

En clave de letras

La Edad de Oro en el ideario martiano

La Edad de Oro no puede verse ajena al gran proyecto martiano de la segunda independencia de nuestra América, sino como un eslabón más: la preparación de los hombres y mujeres del porvenir

En clave de letras

Hacedores de la modernidad

Jorge Luis Borges, Juan Rulfo y Onelio Jorge Cardoso configuran uno de los ideales estéticos de la modernidad. Ellos se plantean incontables problemas de la literatura y la renovación del lector

En clave de letras

Bestiarium, de Dulce María Loynaz

Bestiarium nos recordaba que una joven cubana abriría las puertas en las letras hispánicas a la práctica moderna de esta curiosa modalidad literaria. Y aunque lo esencial es el talento y resultado estético, no está de más señalar que esta obra fue escrita por una brillante mujer

Hasta siempre querida amiga

Marta era de esa clase de seres sobre los cuales no contaban los años. A su lado y en sus novelas solo podíamos respirar y sentir plenitud vital, alegría, calidad y candidez humana

Cintio en la memoria(+Video)

La memoria estuvo siempre presente en las letras de Cintio. Constituyó uno de los motivos esenciales de su poética literaria, y con fuerza superior de su poesía, género donde se coligó a otros desvelos intelectivos del poeta, como el conocimiento, el tiempo y sus nexos ambiguos, complejísimos, con la realidad histórico-cultural, estética, cognitiva, creativa y social

En clave de letras

Bolero, novela e identidad (+ Video)

La presencia del bolero se hizo tan relevante en la novelística latinoamericana que los estudiosos del tema dieron el nombre de «novela bolero» a las ficciones basadas incluso en otros ritmos musicales. Al bolero debemos, sin duda, uno de los signos de identidad más señalados de la novela cubana e hispanoamericana contemporánea

Juan Clemente Zenea y la novela de su vida

¿Qué ideas pasarían por la mente del insigne poeta bayamés Juan Clemente Zenea aquella terrible mañana del viernes 25 de agosto de 1871, cuando en el foso de Los Laureles de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, una escuadra de fusileros produciría la descarga fatal con la que el colonialismo español pondría fin a la vida –otra más– de quien era un decidido patriota y uno de los más refinados poetas de la segunda etapa del romanticismo cubano del siglo XIX?