A 60 años del juicio a los mercenarios tras su derrota en Playa Girón
El proceso judicial iniciado hace 60 años tuvo como sede al Castillo del Príncipe en La Habana entre el 29 de marzo y el 4 de abril de 1962
276 resultados.
El proceso judicial iniciado hace 60 años tuvo como sede al Castillo del Príncipe en La Habana entre el 29 de marzo y el 4 de abril de 1962
Marinello tuvo una extensa obra como político, abogado, ensayista, poeta, periodista y pedagogo, lo cual lo convirtió en uno de los intelectuales más brillantes de Cuba, hasta su muerte en La Habana el 27 de marzo de 1977
Más de seis décadas, después de implantado el bloqueo, han pasado ya 12 administraciones por el gobierno de Estados Unidos, y la comunidad internacional, representada en Naciones Unidas, ha condenado en 29 ocasiones, de manera abrumadora, este inhumano y cruel entramado de leyes
Desde el 26 de marzo de 1959 ha derrotado, uno por uno, los planes subversivos, atentados, sabotajes y otras acciones que Estados Unidos fraguó para derrocar el proceso revolucionario cubano
Cada 21 de marzo se recuerda la entrega en 1962 del Premio Lenin de la Paz al líder de la Revolución. El Premio Lenin de la Paz intentó fomentar la paz entre los pueblos y era un equivalente al Premio Nobel de la Paz
Era al comienzo un semanario que se publicaba los sábados con unos 1 500 ejemplares e inicialmente se imprimió en los talleres de la Gazeta del pueblo, desde marzo de 1892 hasta enero de 1895
Aniversario 65 del asalto al Palacio Presidencial y toma de Radio Reloj
Las campañas de los pueblos solo son débiles, cuando en ella no se alista el corazón de la mujer
El 4 de marzo de 1960, como resultado de un acto de sabotaje del imperialismo norteamiericano, estalla en la bahía de La Habana el vapor francés La Coubre, cuando transportaba armas y municiones
Los españoles intentan capturarlo vivo, pero el bayamés dispara sin detener la carrera. El sargento Felipe González Ferrer se le encima, y ante un último esfuerzo de Céspedes por neutralizar de un disparo a su rival, el sargento acciona su fusil y a quemarropa le perfora el corazón
El 24 de febrero de 1976 se promulgó, en acto solemne y público, una nueva Constitución que declaró a Cuba como un Estado socialista de derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano
José Martí calificó a Aguilera en el periódico Patria, el 16 de abril de 1892, como «el millonario heroico, el caballero intachable, el padre de la república»
El Manifiesto del M-26-7 al pueblo de Cuba, redactado por Fidel, fue dado a conocer el 20 de febrero de 1957, hace 65 años
El Bárbaro del Ritmo, pese a su prematura muerte en La Habana el 19 de febrero de 1963, es una de las glorias de la cultura cubana cuya capacidad innata para la composición musical han convertido en clásicos del bolero a nivel internacional algunas de sus canciones
Para muchos cubanos resultará difícil hablar en pasado del Comandante Almeida, tal fue la impronta de su larga trayectoria, desde que asaltó el cuartel Moncada como parte de la Generación del Centenario, hasta su muerte siete meses después de cumplir 82 años
El amor es un concepto tan amplio que rebasa el amor a la pareja, incluye el amor filial, a la familia, a la naturaleza, a los próceres y, por supuesto a la Patria y la humanidad
El 4 de febrero de 1962 en la Plaza de la Revolución José Martí se refrendó, por aclamación popular, lo que se conocería como II Declaración de La Habana, plataforma programática que respondía, también, a todas las agresiones, sabotajes y crímenes contra el archipiélago, financiados desde EE. UU.
Los cubanos con menos de 60 años carecen de recuerdos de su país antes del férreo bloqueo económico, comercial, financiero y tecnológico impuesto por el presidente de Estados Unidos
En 1978 fue seleccionado para integrarse al Programa Intercosmos y se traslada a la Villa Estelar en la Unión Soviética, donde, junto a veteranos soviéticos de la conquista del espacio, recibe la preparación necesaria para el vuelo conjunto a bordo de la nave Soyuz 38, comandada por Yuri Romanenko
Abdala constituye la primera obra de teatro escrita por Martí, cuando aún no cumplía 16 años, y se publicó el 23 de enero de 1869 en el primer y único número del periódico La Patria Libre, creado por él y que fuera impreso en la imprenta y librería El Iris