ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

276 resultados.

Las denuncias del líder palestino Yasser Arafat siguen vigentes

El primer presidente de Palestina, Yasser Arafat, falleció el 11 de noviembre de 2004, a los 75 años, en el Hospital Militar Percy, en París, Francia, luego de un mes de enfermedad, presuntamente a causa de envenenamiento por polonio, un raro metaloide altamente radiactivo solo aislado en países desarrollados

El bloqueo a Cuba, ¿justificación o genocidio?

El llamado eufemísticamente «embargo» por los gobiernos de Washington no es otra cosa que una brutal guerra económica, comercial y financiera de la mayor potencia del mundo, contra una pequeña isla que se ha empeñado en defender a cualquier precio su independencia y soberanía

Camilo es pueblo

«Hombres como Camilo Cienfuegos surgieron del pueblo y vivieron para el pueblo. Nuestra única compensación ante la pérdida de un compañero tan allegado a nosotros es saber que el pueblo de Cuba produce hombres como él. Camilo vive y vivirá en el pueblo», dijo Fidel a un pueblo entero que lloraba su pérdida

El origen simbólico del Día de la Cultura Cubana con el himno de Perucho

El origen del Himno Nacional de Cuba se remonta al 13 de agosto de 1867, cuando se reunió clandestinamente el Comité Revolucionario de Bayamo en la casa del abogado, músico y poeta Perucho Figueredo para elaborar los planes que debían desencadenar el movimiento independentista cubano

A 83 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial

Las lecciones del pasado parecen no bastar

Hace más de ocho décadas comenzó el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal, en el cual se enfrentaron, entre 1939 y 1945, la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas las grandes potencias y todas las europeas, enfrentadas en dos alianzas militares: los aliados y el eje fascista

La proeza del primer contingente de maestros voluntarios

Como respuesta a esta audaz idea de Fidel, en menos de un año los lugares más olvidados del país antes de 1959 ya contaban con 3 500 maestros voluntarios, de los cuales 1 400 se graduaron el 29 de agosto de 1960

A cien años de su muerte

Emilio Bacardí, un legado que trasciende

La obra de promoción cultural iniciada por Emilio Bacardí la prosiguió su viuda Elvira Cape, quien hizo entrega oficial al ayuntamiento de la ciudad del majestuoso edificio del museo Emilio Bacardí en Santiago de Cuba

Sesenta años después, Cuba no se detiene

En 1962, la campaña antipoliomelitica le legó a Cuba un sistema de protección al pueblo, que hoy blinda su presente y futuro

Es Fidel

Tantas cosas son fruto de la obra y las ideas de Fidel que no sería posible enumerarlas sin caer en imperdonables omisiones, bastaría referirse a la respuesta popular luego de su muerte física cuando millones de gargantas gritaron ¡Yo soy Fidel!

Joaquín de Agüero, el primer patriota en liberar a sus esclavos

Agüero nació el 15 de noviembre de 1816 en Puerto Príncipe, actual provincia de Camagüey, y en 1840, cuando tenía 24 años y el título de Bachiller en Leyes, se hizo cargo de los negocios de la familia al fallecimiento de su padre

Mariana Grajales Cuello, la Madre de la Patria cubana

Durante los diez años que duró la Guerra Grande trabajó en hospitales de campaña del Ejército Libertador, atendiendo heridos y enfermos, carente de medicamentos, empleando solo la medicina verde y mucho amor

Guillén de la poesía, Nicolás de Cuba

 «“Tun, tun! ¿Quién es? La paloma y el laurel... ¡Abre la muralla! ¡Tun, tun! ¿Quién es? El gusano y el ciempiés... ¡Cierra la muralla!”. Versos eternos de Nicolás Guillén, quien cumpliría hoy 120 años. Su obra también es Cuba», publicó el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta de Twitter

A 40 años de la muerte del Canciller de la Dignidad, Raúl Roa García

En su papel de ejecutor de la política exterior de la Revolución Cubana, llevó a todos los confines del mundo la voz de una Cuba independiente, de un país que había dejado de ser sometido a las posiciones de Estados Unidos y del mundo desarrollado, para transformar su anterior actitud plegada a los intereses yanquis en una política de principios

75 años de Radio Reloj, emisora de noticias de Cuba y parte de la historia (+Video)

Fue fundada el 1ro. de julio de 1947, en La Habana, como emisora de carácter nacional, con el anuncio de la hora a cada minuto y programación informativa en vivo las 24 horas de cada día, lo que la hace una de las primeras emisoras de transmisión continua de América Latina