ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

276 resultados.

Raúl Ferrer, el maestro poeta que vivió para enseñar a los cubanos

Merecedor del recuerdo agradecido de su pueblo, este maestro y promotor cultural seguirá inspirando a las nuevas generaciones de educadores con su proverbial vocación martiana, su integral cultura y su fidelidad a la Revolución y la Patria

Celia Sánchez, modestia y sencillez de una imprescindible de la Revolución

Un 11 de enero de 1980, hace 44 años, falleció en La Habana a los 60 años Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley, la mujer cuyo nombre está asociado indisolublemente con los acontecimientos revolucionarios más importantes en Cuba a partir del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952

Rodolfo Walsh, el legendario periodista que alertó a Cuba de la invasión

Para la historia latinoamericana, además de ser uno de los fundadores de la Agencia Prensa Latina, Walsh fue también el periodista y militante intransigente con la dictadura castrense existente en Argentina que, tras regresar a su país, la enfrentó en Buenos Aires y murió en combate con los militares que intentaban secuestrarlo

La emblemática Universidad de La Habana cumple 296 años

La nueva universidad puso la ciencia en el eje de la enseñanza universitaria y desde ese momento fue protagonista y brazo importante de la Revolución para crear una Cuba nueva, como lo demostró frente a la pandemia de la COVID-19 el colectivo de ese centro, orgullo de Cuba

El maestro voluntario Conrado Benítez irradia luz a 63 años de asesinado

Al momento de ser asesinado Conrado Benítez contaba con 18 años y se iniciaba como maestro voluntario en una escuela de las montañas de Sancti Spíritus, donde daba clases a 44 niños por el día y por la noche a otros tantos adultos para erradicar el analfabetismo

A 65 años del triunfo la Revolución Cubana sigue firme en su batalla

En estos días se impone un rápido recuento del largo camino recorrido luego del desembarco del yate Granma el 2 de diciembre de 1956 y la dura guerra contra el ejército de la dictadura batistiana, entrenado y armado por Estados Unidos, que abrió por primera vez las puertas de la verdadera independencia

Faustino Pérez Hernández, el modesto comandante de todas las batallas

El 5 de diciembre de 1956 resultó sorprendido, junto al resto de los expedicionarios en Alegría de Pío, cuando descansaban de las penosas marchas tras el desembarco. En el combate con fuerzas del ejército, Faustino en su condición de médico atendió a varios expedicionarios heridos, entre ellos a su colega Ernesto Guevara quien había recibido un disparo en el cuello

Destaca Cuba su prioridad en la prevención y lucha contra la corrupción

La Contralora General de la República, Gladys María Bejerano Portela, destacó la prioridad para su Estado y Gobierno de la prevención y lucha contra la corrupción, al intervenir en el X Periodo de Sesiones de la Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

El día en que el Titán de Bronce pasó a la inmortalidad

Antonio Maceo Grajales, Mayor General y segundo jefe del Ejército Libertador cubano, con más de 600 acciones combativas, entre ellas unas 200 de gran envergadura, y 26 cicatrices de guerra en su cuerpo, libró un 7 de diciembre de 1896 su último combate antes de pasar a la inmortalidad

Fidel llama siempre al combate

El 4 de diciembre de 2016 las cenizas del Comandante en Jefe fueron depositadas en el nicho abierto en una gran roca en el Cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba

Los economistas de Cuba comprometidos con el ejemplo del Che

En vísperas del Día del Economista es importante repasar algunos aspectos de las ideas medulares del Che sobre la Economía Política del Socialismo y muy especialmente cuando para algunos la solución a los problemas actuales está en liberar totalmente el mercado y reducir el papel del Estado en la economía

Las milicias en Cuba, el pueblo armado para defenderse

El 26 de octubre, durante un acto de masas en protesta por las agresiones provenientes del territorio estadounidense, Fidel proclamó la creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR)

La Asociación de Jóvenes Rebeldes unió al movimiento juvenil cubano

Cada vez se hacía más imperiosa la necesidad de unir a todo el movimiento juvenil revolucionario cubano para defender la Revolución y hacerla avanzar. Con ese reto comenzó, el 21 de octubre de 1960 en el habanero Teatro Payret, la Primera Plenaria Nacional de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR)

Día de la Cultura Cubana, un merecido homenaje a la identidad nacional

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió una felicitación en el Día de la Cultura Cubana «a las mujeres y hombres que en cada lugar de la Isla trabajan por la espiritualidad y felicidad de nuestro pueblo»

Seremos como el Che, 56 años después

«El Che le ha dejado al mundo un patrimonio, un gran patrimonio, y de ese patrimonio nosotros —que lo conocimos tan de cerca— podemos ser en grado considerable herederos suyos», había dicho Fidel Castro sobre el Che Guevara