ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

183 resultados.

Musicando

Mujeres, música y visualidad

Mucho se ha polemizado sobre la utilización de códigos machistas en la música cubana, y del estereotipo femenino como símbolo de énfasis visual en videoclips de muchas de esas canciones, aunque si las desmontáramos de manera crítica, se entendería que algunas ni siquiera se asoman a esa categoría musical

Musicando

Caturla, el perfecto equilibrio (+Video)

Es su obra musical el reflejo de un carácter indomable, audaz, étnicamente transgresivo y nada conformista, donde lo ritmático no puede desprenderse del elemento armónico y no existe un claro protagonismo de uno ni otro. Simplemente son partes de un equilibrio exquisito y concertante

¿Se oye bien lo que escuchamos?

En nuestro país la figura del ingeniero de sonido ha pasado casi inadvertida para el gran público, y cargamos con deudas desde el asumir premios o categorías competitivas donde puedan reconocerse y visibilizarse muchos de estos artistas

Musicando

Música por encargo: ¿incomprensiones en el siglo XXI?

Componer por encargo suele ser mucho más difícil, pues la música debe ser inherente a la imagen, ya sea por asociación diegética directa o por determinado matiz dramatúrgico, y en la cual cada autor asumirá el reto de lograr que tenga tanto peso morfológico y de elaboración como cualquier otra obra con diferente finalidad

Pupila martiana (+Video)

El álbum Martí en Amaury: edición conmemorativa 1978-2020, retoma cada canción original adquiriendo una nueva mirada musical acorde a este tiempo que nos convoca a la admiración de un Martí perenne, único, vital

Musicando

Los Van Van y Martí: Dicha grande

Con idea, coordinación y concepto musical de Israel Rojas, el nuevo proyecto tuvo como premisa acercarse a Martí, pero no desde la musicalización per se, sino que el único requisito –por así definirlo– o hilo temático, sería el de tomar una frase, palabra o leit motiv de cualquier obra o pensamiento del Apóstol

MUSICANDO

Farah María, del cuarteto al éxito

Farah García representa una importante época de la canción y la música cubanas en sentido general

De música y telenovelas

¿Es culturalmente lógico que no abunden telenovelas que tengan como protagonistas a algunos de nuestros grandes músicos o grupos? Hace ya varios años, quizá el último gran intento sobre este tema, nos llegó de la mano de Mayte Vera, con Al compás del Son, un acercamiento extraordinario a nuestra música con memorables actuaciones

No te metas, de Virulo, conga soberana y solidez musical

Una interesante combinación musical acaba de producirse en nuestro país, a raíz del recientemente estrenado tema de Alejandro García, Virulo, titulado Con Cuba no te metas

Sinfonietta Duchesne Cuzán: perpetuar su memoria

La nueva orquesta que a partir de hoy llevará su nombre será un homenaje perpetuo a su obra, y seguirá defendiendo un concepto musical concebido por Duchesne: refrendar y visibilizar el mejor repertorio cameral cubano y universal

Musicando

Una canción para Soberana

La canción dedicada a nuestro proyecto vacunal contó con la ayuda desinteresada de nuestros científicos y  de varias instituciones, posee una línea melódica bien clara, acorde con al texto que narra, y posee un acompañamiento armónico, coherente y sin extravagancias

Musicando

Diez Nieto: el magisterio necesario

El genio autoral de Alfredo Diez Nieto se mueve en dos direcciones fundamentales: obras para piano y música de cámara, y aunque incluye otros formatos e instrumentos, destacan sus creaciones para banda (90 aniversario, Recuerdos de España y Evocaciones de España) y su Preludio para órgano, siendo así un compositor abarcador y preocupado por resaltar y visibilizar zonas poco comunes de nuestra música

Musicando

Macbeth y Fausto se confirman en Miami

Los artistas, cuando son genuinos y sus proyectos se basan en una expresión popular, no sucumben fácilmente a intereses de terceros que, por lo general, comienzan disfrazados de autenticidad y terminan expuestos como viles mezquinos

Musicando

Harold Gramatges: Quijote de estos tiempos

Una carrera excelsa dentro del vanguardismo musical le hizo rápidamente una figura obligada y referencial no solo en Cuba, sino en otros países

De música, redes y sus racismos selectivos

El ministro de Cultura, Alpidio Alonso, denunció, en su cuenta de Twitter, la campaña mediática de manipulación y de odio contra intelectuales y artistas cubanos, concebida, dirigida y muy bien pagada desde Estados Unidos. «Hagamos que prevalezcan la verdad y el amor», dijo, en el mensaje en el que mostró su apoyo al gran músico Alexander Abreu, víctima ahora de esa maquinaria de odio

La Nueva Trova o la utopía posible

Dentro de las expresiones musicales (y filosóficas, filantrópicas, utópicas, románticas y más) en Cuba está la Nueva Trova

Musicando

¿Racismo en la música cubana?

La historia musical cubana está marcada por un profundo mestizaje desde la concepción de la propia nacionalidad, en profunda comunión con la guerra contra la metrópoli española. El nacimiento de ese sentido nacionalista e independentista es precisamente anticolonialista y, por transitividad y principios políticos, antirracista

Premios Ascap 2020: ¿industria decadente?

La polémica se ha desatado nuevamente a raíz de un premio otorgado hace pocos días a Bad Bunny, un controvertido artista que polariza como pocos a una buena parte de los jóvenes de hoy

Musicando

Celeste Mendoza: ¿fatalismo geográfico o raseros políticos?

Celeste Mendoza es sin duda la gran dama mestiza, humilde y santiaguera que vistió la rumba de mujer sin pensarlo dos veces, abogando por la igualdad de género, no con diatribas vacías o ataques virulentos, sino con su propia obra musical