Política anticubana y algoritmos musicales
En los ataques contra Cuba no importa quién sea poseedor de una contundente validez musical; tampoco si tiene o no una discografía sólida, y mucho menos la coherencia asumida en otros tiempos
187 resultados.
En los ataques contra Cuba no importa quién sea poseedor de una contundente validez musical; tampoco si tiene o no una discografía sólida, y mucho menos la coherencia asumida en otros tiempos
El énfasis en lo raigal ha de ser una labor constante de nuestras instituciones promotoras de la música
Desde todos los ámbitos instrumentales nos prestigian músicos de muchos países que encuentran en el lenguaje jazzístico los necesarios pretextos para converger, de este lado, junto a jóvenes y consagrados artistas
Celebración sinfónica por los 50 años de la Nueva Trova, y el homenaje a Jesús Ortega, fue magia resumida en la utilidad de la virtud, como nos enseñara Martí.
La Disco Demolition Night no fue un hecho aislado ni espontáneo: constituyó la consumación de una práctica de asedio, promovida y consentida por un sistema hegemónico dominante contra una genuina forma de expresión cultural
El Movimiento de la Nueva Trova (MNT) cumple hoy 50 años de haber sido constituido, en Manzanillo. La épica y la coherencia de su discurso musical –y poético– tuvieron acogida a instancias de la UJC para tomar una decisión que, no por acertada dejó de ser atrevida por aquellos años
La industria ha debido lidiar con contradicciones y realidades, y ha sabido convivir con ellas, de ahí su éxito
La dicotomía creada por la creencia de que la finalidad de la Nueva Trova era solamente la crítica, en detrimento de la lírica y su candor expresivo, le hizo perder potenciales espacios de promoción
Maneras de acercarnos a nuestras figuras hay muchas, incluyendo ese reservorio invaluable que comprende la amplísima documentalística nacional gestada por el Icaic
Lamentablemente entre las propuestas de algunos de los espacios públicos estatales y de gestión por cuenta propia no abunda nuestra matriz bailable y se consume de todo menos lo que verdaderamente, y en cuanto a códigos de cubanía se refiere, inunda otros mercados o son tendencia desde hace años en ello
Tanto Ray como el productor musical del disco, Christopher Simpson, supieron atemperar el legado sonoro de Ñico y son muy evidentes los guiños experimentales legados por ellos en cada una de las 5 guarachas escogidas
Hay dos discos a los que volvemos hoy por la riqueza que los circunda y por la forma magistral de diseccionar la cancionística de Almeida desde dos miradas poco comunes: el jazz y la música coral
Son innegables los aportes del profesorado soviético, checo o búlgaro, de los antiguos países socialistas, en el desarrollo del arte musical cubano, en zonas tan importantes como la pianística o la familia de las cuerdas frotadas
Si acudimos a la relación entre las discográficas, patrocinadores, managers y artistas con sus respectivas audiencias, hallaremos cambios significativos en años recientes
¿Cómo se entiende que se graben discos con nuestras disqueras y no ocurran avalanchas de videoclips que los acompañen? ¿Por qué se acude en ocasiones a temas foráneos y banales en detrimento de los nuestros?
Las voces de Mimy Succar, La India y Haila o, lo que es lo mismo: Perú, Puerto Rico y Cuba, representan varias zonas de la salsa a nivel continental y que, unidas, han potenciado aún más un género tan genuino como el de marras
En la industria de la música, los eventos y presencias sobre ciertas aristas propias pretenden, desaforadamente, no solo conectar con públicos interesados, sino que expanden una interesante red de búsqueda hacia otros posibles mundos paralelos y, para ello, utilizan conocidas maneras de seducción
La preservación del hecho creativo en este cambio de plataformas es esencial para no convertir nuestra música en postal barata
La industria discográfica cubana –y quiero referirme específicamente al periodo iniciado a partir de 1964, con la creación de la Egrem, y teniendo como fecha referencial el año 1990, aproximadamente– tuvo características que le permitieron abordar casi todos los géneros de nuestra música
Invitados por la Sociedad Cultural Canarias Canta y con el auspicio del Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura de Cuba, esta visita se enmarca en los agasajos por su aniversario 40