La muerte del Apóstol en los partes militares españoles y en la prensa yanqui
La información a las autoridades españolas sobre la muerte de José Martí en el combate de Dos Ríos la proporcionó el coronel José Ximénez de Sandoval
184 resultados.
La información a las autoridades españolas sobre la muerte de José Martí en el combate de Dos Ríos la proporcionó el coronel José Ximénez de Sandoval
El desastre del selecto contingente expedicionario francés atrincherado en Dien Bien Phu, además de constituir una impresionante y heroica victoria vietnamita, significó la humillante pérdida del control que ejercían los franceses en sus colonias de Indochina durante más de un siglo
Un día como hoy, pero de 1889, se inaugura la Exposición Universal de París, Francia. Su principal atracción, la torre Eiffel, que fue construida ex profeso para esta feria, se abre al público
El ataque ocurrió en la tarde del jueves 19 de abril de 1984, cuando bandidos de la Unita hicieron explotar un vehículo cargado de explosivos que habían dejado estacionado en la avenida que cruza frente al edificio, a unos 20 metros de su entrada principal, donde residían los trabajadores civiles
«Para la obra común se funda el partido, de las almas magnánimas y limpias. De pie la emigración entera, proclamó el 10 de abril su voluntad de ordenar en bien de Cuba (...)»
El vapor español Comanditario, renombrado Yara, fue el primer buque de guerra mambí, y Juan B. Osorio Borrero el primer cubano en ostentar el grado de Capitán de Fragata, conferido por Carlos Manuel de Céspedes
«… Fulgencio Batista asesinó a 20 000 cubanos en siete años, una proporción de la población de Cuba mayor que la de los norteamericanos que murieron en las dos grandes guerras mundiales (…)». John F. Kennedy, 6 de octubre de 1960
Cuba fue el primer país en reconocer, oficialmente, en plena guerra, al Frente Nacional de Liberación de Vietnam
Peleó hasta la última bala de su revólver, el 27 de febrero de 1874, cuando se apagó la vida del hombre, pero siguió latiendo el ejemplo inagotable del Padre de la Patria
Juan Gualberto Gómez reconoció que, después de Fernandina, no era posible demorar más la Revolución
En las diferentes vistas que se celebraron, los acusados se hicieron recíprocas imputaciones, y llegaron hasta revelar, cínicamente, en qué forma funcionaba el aparato de terror desatado en Oriente
La obra fue realizada por el artista soviético Lev E. Kerbel
El olfato político de Fidel le indicaba que nada bueno estaba sucediendo en La Habana, y que todo indicaba a una traición del general Eulogio Cantillo, con quién se había reunido el domingo 28 de diciembre en las ruinas del central Oriente
A principios de 1956, el italiano se incorporó oficialmente al Movimiento 26 de Julio. Realizó dos viajes a México, llevando las encomiendas a Fidel, ocultas en el forro de su abrigo, sin que las autoridades sospecharan de él como revolucionario
Los soldados españoles estupefactos por el feroz combate no pudieron prevenir que se les venían encima otros mambises en otra fulminante carga al machete
Tuvieron que planificar minuciosamente una operación clandestina para poder traer a Cuba las cenizas del líder revolucionario, quien, incluso después de muerto, continuaba siendo perseguido
Una flota al mando de Don Pedro de Estopiñán zarpó de Sanlucar de Barrameda, sitió a la ciudad portuaria de Melilla y la tomó el 17 de septiembre de 1497
Los miembros de la Delegación Cubana en Nueva York enviaron a Santiago de Cuba al patriota Ricardo Muñíz. Su misión era comprobar si era cierta la terrible noticia, pues procedía de fuentes españolas. La encomienda era, sin duda, arriesgada
En este hospital radicó la primera sala de Radiología de Cuba. Allí también el eminente doctor Ángel Aballí
creó la Escuela Pediátrica cubana, modelo en la Medicina hispanoamericana