ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

195 resultados.

3 de abril de 1959

El día que comenzó la nueva etapa

Fidel Castro enumeraba los males que flagelaban la Cuba de entonces: el problema de la tierra, la industrialización, la vivienda, el desempleo, la educación y la salud; todo ello enmarcado en uno de los textos más emblemáticos de la historia cubana, su reconocido alegato La Historia me Absolverá

II Convención Internacional Tecnología y Salud

Labrando nuevos lazos

Originar un nuevo espacio de intercambio científico, pedagógico y metodológico para los profesionales y técnicos que se desempeñan en las áreas de la Tecnología de la Salud, promover el avance de estudios en sistemas y servicios de este sector, y crear lazos de cooperación entre instituciones nacionales e internacionales en pos de fortificar los vínculos científicos y sociales, son los principales objetivos que propone la II Convención Internacional Tecnología y Salud

Unión de Jóvenes Comunistas

Unión de Jóvenes Comunistas Abriendo caminos

La participación creadora y consciente de los jóvenes en el proceso de balance de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), que comenzará en sus organizaciones de base en septiembre próximo, constituye el principal reto de esa organización...

15 de marzo de 1878

La Protesta de Baraguá

“Tres veces en mi angustiada vida de revolucionario cubano he sufrido las más fuertes y tempestuosas emociones de dolor y tristeza… ¡Ah! ¡Qué tres cosas! Mi padre, el Pacto del Zanjón, y mi madre…”. Antonio Maceo

13 de marzo de 1957

Que nuestra sangre señale el camino de la libertad

A raíz del golpe de Estado de Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, los combatientes cubanos y, de modo especial el estudiantado, se propusieron a toda costa derrocar el régimen imperante. De esta forma la colina universitaria se convertía en una sustancial fortaleza de resistencia popular con el firme propósito de ajusticiar al tirano.

Golpe de Estado de Fulgencio Batista

Habrá otra vez Mellas, Trejos y Guiteras

Corría marzo de 1952 y ya se sospechaban los pronósticos de las elecciones generales de junio

Fallecimiento de Juan Gualberto Gómez

Con ese amor de vida y muerte

“(Juan Gualberto) quiere a Cuba con ese amor de vida y muerte, y aquella chispa heroica con que la ha de amar en estos días de prueba quien la ame de veras”. José Martí

 

Sabotaje al buque francés La Coubre

Libertad quiere decir Patria

La mañana transcurría con aparente tranquilidad y nadie habría podido sospechar que —en horas de la tarde de ese mismo día— acontecería, en el puerto habanero, el más grande sabotaje terrorista de esos tiempos

Mujeres que hicieron historia

Las páginas de una nación se construyen sobre sueños, deseos, vidas... se construyen sobre sangre, valor y entrega

Aniversario 82 del Natalicio de Camilo Cienfuegos

Desearía haberlo conocido

Desearía haberlo conocido, así me sería más fácil entender su historia

Muerte de Vladimir Ilich Lenin

Revolucionario imperecedero

El 21 de enero de 1924 murió uno de los grandes del pensamiento revolucionario, al combinarse una enfermedad cerebral con un atentado terrorista donde lo hirieron de gravedad. Su legado político-ideológico se patentizó en las páginas de la historia como una de las bases ideológicas de la transformación revolucionaria de la sociedad

Celia Sánchez Manduley: se equivoca la muerte...

"Se equivoca la muerte, Celia/ si cree acabar con tanta vida/ y se equivoca la vida/ si cree que te vence con la muerte"[1]. Nunca será fácil referirse a Celia y menos aún pretender describir su esencia en breves líneas, pero decir su nombre es aunar los valores más puros y sinceros; es decir modestia, fidelidad, amor a la Revolución y a su pueblo. Honda consternación y tristeza devino el 11 de enero de 1980, día en que el pueblo cubano sufrió su pérdida irreparable .

Diciembre de 1958

Avizorando el triunfo

Diciembre de 1958 concluía y presagiaba el fin del régimen batistiano. La caída de Jiguaní posibilitaba disponer de más tropas y recursos. El Comandante en Jefe había elaborado los planes tácticos de las operaciones militares, y ya solo quedaban Palma Soriano y Maffo. Toda la estrategia estaba en función de la Operación Santiago y, posteriormente, la Operación Santa Clara, ejes absolutos en la fase última por el derrocamiento de la tiranía.