Abril de cine en Gibara
El Festival de Gibara regresa a su hermosa casa azul y rojo ladrillo del norte holguinero para beneplácito de organizadores, realizadores con bajos presupuestos y los propios habitantes de la ciudad
47 resultados.
El Festival de Gibara regresa a su hermosa casa azul y rojo ladrillo del norte holguinero para beneplácito de organizadores, realizadores con bajos presupuestos y los propios habitantes de la ciudad
La Empresa de Promociones Artísticas y Literarias anunció que las celebraciones se realizarán a lo largo del año con el proyecto De Fiesta por los barrios
Con el estreno del documental Yo sé de un lugar, música y vida de Kelvis Ochoa, del realizador Beat Borter, comenzaron las actividades por el aniversario 55 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), a conmemorarse este 24 de marzo
Cuando el lunes 24 arranque el Festival de la Universidad de las Artes en Cuba, toda La Habana, o una parte de ella, conocerá del suceso cultural porque formará parte de él
En este 2014 las artes visuales cubanas evocan a cinco de sus mejores hijos que estarían festejando sus cien años de vida
El reconocido realizador y guionista Juan Carlos Tabío fue merecedor del Premio Nacional de Cine 2014. Director de filmes como Plaff o Demasiado miedo a la vida (1988) y Lista de espera (1999), Tabío recibió la distinción en reconocimiento a su meritoria labor como una de las figuras más importantes de la cinematografía nacional en las últimas décadas
Después de seis años de ausencia en el panorama cultural de la nación regresa el Salón de Arte Cubano Contemporáneo
Este miércoles se dieron a conocer en la Sala Nicolás Guillén, en La Cabaña, los Premios Calendario 2014, que entrega la Asociación Hermanos Saíz y se realizó la presentación de los textos ganadores en la edición anterior del concurso
Este 2 de marzo el mundo conocerá qué filmes ganaron la carrera de los Oscar para obtener el codiciado premio. la mesa ha quedado servida para esta edición 86, a la que llegan tres cintas como amplias favoritas a la película del año: Escándalo americano, Gravedad y 12 años de esclavitud.
En el 2014 se cumplen 25 años de la Convención de los Derechos del Niño, que estipula iguales oportunidades civiles, políticas, económicas, sociales y culturales para todos los infantes del planeta. Este proyecto se suma a las celebraciones de la UNICEF en Cuba por la fecha
El agradecimiento a la existencia de Viengsay Valdés sobre los escenarios de Cuba y el mundo se convirtió en el factor común de la presentación, este lunes, del volumen De acero y de nube. Biografía de Viengsay Valdés, presentado en la sede del Ballet Nacional de Cuba (BNC), como parte de las actividades de la Feria
El homenaje a la escritora española María Teresa León destacó entre las actividades matutinas de este domingo en la Feria Internacional del Libro, Cuba 2014. El encuentro devino en espacio de evocación y homenaje a la reconocida narradora de la Generación del 27, así como para la presentación de algunos de sus textos.
La Sala Alejo Carpentier, se erigió este sábado en la mañana, en el espacio para los ciegos y débiles visuales en la vigésimo tercera edición de la Feria Internacional del Libro, Cuba 2014 con la presentación de varios textos en braille dirigidos de manera especial ese público.
La Sala Pablo Palacio hizo honor a su nombre en la jornada sabatina de la vigésimo tercera edición de la Feria Internacional del Libro, con la celebración de la conferencia Un hueco en el cráneo, en la que el investigador ecuatoriano Iván Oñate dialogó con el público sobre la obra de su compatriota
Armando Valdés Freire, Chala en la película Conducta, del director Ernesto Daranas, dialoga con Granma sobre los retos de su papel así como sus impresiones a una semana del estreno del filme
Fue en el 2002 cuando comenzaron las labores de restauración de una de las mayores casas señoriales de la Plaza Vieja. La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana juntó esfuerzos con la región belga de Valonia para inaugurar, el 15 de febrero del 2006, un proyecto que se trazó como objetivo la creación de una casa-museo y una vitrina expositiva alegórica a la cultura de esa región belga que terminaría llamándose, precisamente, Vitrina de Valonia.
Una veintena de páginas digitales fueron distinguidas este martes con el Sello Calidad Web 2014, que en su primera edición entrega el Registro Nacional de Sitios Web, con el objetivo de distinguir el trabajo que desde y para Internet realizan algunas publicaciones nacionales.
Haber formado parte del grupo fundador de la sociedad cultural Nuestro Tiempo y del equipo de realización del mítico documental El Mégano, destaca como una parte de los inicios, en la intensa vida intelectual del cineasta, ensayista y crítico José Massip, quien falleció este sábado, luego de una larga enfermedad, cuando ya frisaba los 88 años de edad.
Este viernes se inauguró en el Museo de la Revolución la exposición fotográfica Aniversario 55 de la Fundación de la Revista Verde Olivo, a conmemorarse el próximo 10 de abril. En la muestra se hace un resumen, desde lo reflejado en las páginas de la publicación, de los principales momentos de la vida militar cubana en estos 55 años de Revolución.