ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

47 resultados.

Vuelve el cine francés a La Habana

Algunos de los actores, realizadores y equipo técnico de los filmes que se presentan en esta 17 edición llegan a La Habana, como es el caso de Ruben Alves, joven realizador franco-portugués, quien precisó detalles sobre La jaula dorada

Villamil: Un pintor apasionado por las marinas

Desde pequeño, a Reinaldo Lázaro Álvarez Villamil siempre le fascinaron las historias sobre corsarios y piratas, conquistas, goletas y fragatas. No pocos años después, cuando firma emocionantes pinturas, regresa a esas mismas historias para reflejarlas desde lo que mejor sabe hacer: darle color al lienzo

del 2 al 25 de mayo

Cuba le dice sí al cine francés

La edición 17 del Festival de Cine Francés en La Habana comenzará este 2 de mayo en la sala Chaplin con el filme inaugural Como hermanos, del realizador Hugo Gelin.  El certamen, el mayor de su tipo fuera del país galo, se extenderá en esta actual edición a todas las provincias del país

Evocación al Gabo entre artistas e intelectuales

Escritores y artistas cubanos, que corrieron con la suerte de conocer al Gabo o incluirse entre sus amigos, se reunieron este viernes para evocar al creador de ese Macondo perdido y encontrado en la América Latina nuestra. El Ángel Gabriel, como alguien le llamó, se apellidó García Márquez y recorrió la Sala Villena de la UNEAC, de una Cuba que amó y que tanto le ama

Acoge La Habana Semana de Cine iraní

Son once las películas que se presentan en La Habana, desde este viernes y hasta el 1ro. de mayo, como parte de la Semana de Cine iraní. El cine 23 y 12 acogerá en sus tandas habituales las presentaciones de los estrenos

Gibara vuelve a ser espacio para la producción y exhibición del Cine Pobre

El  Festival Internacional del Cine Pobre, Gibara 2014, celebrará su oncena edición del 25 al 27 de abril; en esta ocasión, el espacio ha programado el estreno de los 11 cortos filmados en la Villa de los Cangrejos durante los días de la edición anterior dos años atrás

Reconocimiento sencillo y trascendente a Walter Martínez

Reconocido por su calidad como analista de los “acontecimientos en pleno desarrollo” y por las peculiaridades de su conducción en el espacio televisivo Dossier, que podemos apreciar a través de Telesur, el periodista Walter Martínez recibió este martes el reconocimiento de la Unión de Periodistas de Cuba, que a nombre de sus afiliados y el público cubano le entregó la Distinción Félix Elmuza, que otorga el Consejo de Estado, a solicitud de la UPEC

Notas al paso, paisajes interiores de Tomás Sánchez

Notas al paso, el regreso de Tomás Sánchez con una exposición personal a una galería de la Isla es —desde ya— todo un suceso cultural en La Habana. No solo por la incuestionable calidad artística de la propuesta y su autor, sino porque con esta muestra el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam le abre sus puertas, justo en el año 30 de la Bienal de La Habana, a uno de los ganadores de la primera edición del encuentro

En el reino de Zaida del Río

Amor de ciudad grande

Desde pequeña Zaida del Río recurre a la poesía de José Martí, como espacio de encuentro, con una espiritualidad que define como inigualable, no solo por la firma del Maestro a esas letras, sino por la intensa emoción que transmite en cada uno de sus versos

Laura de la Uz

Necesito irme a la punta de una loma

Su belleza no es despampanante, pero su talento sí. Y eso lo sabe muy bien el jurado que la nominó a los Premios Platino. Por eso, cuando Laura de la Uz sube al escenario, a cualquier plató, o se para frente a cámara, lo hace convencida de que lo que realmente hace a un actor es su interpretación

Discusión sobre la propuesta de nuevos estatutos

En tal sentido, la escritora Aida Bahr convocó a una formulación positiva del Consejo Nacional, pues las propuestas, dijo, se deben ejecutar a partir de la trayectoria de los creadores propuestos y del consenso mayoritario en apoyo a las diferentes propuestas

Aniversario 55 de la Revista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Donde las letras se visten de Verde Olivo

Es la publicación por excelencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y una de las primeras de su tipo fundadas al triunfo de la Revolución

Viaje cinematográfico de Atenas a La Habana

Este cuatro de abril comienza en el capitalino cine La Rampa la Semana de cine griego en Cuba. La muestra, que recoge una parte de lo mejor de la cinematografía de ese país, realizada en las décadas del 80 y el 90 del pasado siglo...

Antonia Eiriz

Evocaciones a una Ñica compartida

Este primero de abril la Ñica compartida y evocada por muchos estaría celebrando su onomástico 85

Dialogan sobre retos y perspectivas del arte joven universitario

Alumnos y profesores de la Universidad de las Artes salieron por una semana de los acostumbrados muros de la institución en Cubanacán para compartir, dialogar, reflexionar y presentar sus mejores trabajos en el Festival de las Artes de esa institución.

Del primero al 6 de abril

Cine Joven de-Muestra

Desde el próximo martes primero de abril y hasta el domingo 6 tendrá lugar la 13 edición de la Muestra Joven ICAIC 2014. Según se conoció en conferencia de prensa se presentarán 56 obras seleccionadas entre las 178 inscripciones

El arte escondido entre Charcos

La idea no destaca por su novedad, sino por la manera en que el artista llega a esta expo de manera casual, luego de un año de fotografiar en las cavidades donde tierra y agua se juntan para impedir el paso del hombre, pero nunca el de su lente

Aniversario 55 del ICAIC

Entregan Premio Nacional de Cine a Juan Carlos Tabío, el contador de historias

Este lunes 24 de marzo, cuando el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos arribó a su aniversario 55, lo festejó de la mejor manera posible, agasajando a uno de sus hijos más ilustres. Juan Carlos Tabío, reconocido realizador y guionista recibió el Premio Nacional de Cine 2014