ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1103 resultados.

Ucrania y la chispa de Donbás

En un tuit, el miembro del Buró Político y canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, escribió: «Rechazamos enérgicamente la histeria propagandística y comunicacional que desata el Gobierno de EE. UU contra Rusia y nos oponemos firmemente a la expansión de la OTAN hasta las fronteras de ese hermano país»

Y ahora, ¿qué dirán los mentirosos?

La diplomacia rusa bien sabe cuán mentirosos son los grandes medios occidentales que «fabricaron» una presunta agresión contra Ucrania

Predicciones mentirosas

Unos decían que la invasión a Ucrania sería hoy; otros que mañana, ambas versiones confirman la permanencia de una guerra mediática que no debe llegar a la confrontación militar

Prefiero escribir de amor…

En estos dos años de pandemia he oído lamentar no pocas veces que «ni de amor se puede hablar por culpa de la COVID». Concepto que no comparto, porque pienso que es todo lo contrario, es cuando más amor hay que dar y recibir y cuando más necesario es.

¿Noticia falsa para una guerra real de consecuencias irreparables?

La llegada del presidente ruso, Vladímir Putin al escenario olímpico, junto al presidente chino Xi Jinping, ya parecía ensayado por algunas cadenas de televisión occidentales que, mientras filmaban el acontecimiento, «informaban» que «ahora mismo» Rusia realiza un ataque contra Ucrania

Respuestas escurridizas

Todo parece indicar que Estados Unidos prefiere seguir apostando por el peligro y la desestabilización, respecto a la necesidad de una respuesta concreta a Rusia, en la que, por supuesto, la no ampliación de la OTAN hacia el este y el no despliegue de armas de ataque que puedan amenazar a Rusia deben constituir los puntos principales

Honduras y su primera presidenta electa (+ Video)

Al ganar las elecciones del pasado 28 de noviembre, Xiomara Castro se convirtió en la primera mujer en ser electa para el máximo cargo en Honduras

La verdad no merece oídos sordos

Que la propia Agencia Central de Inteligencia (CIA) reconozca ahora que los «misteriosos dolores de cabeza y náuseas, un fenómeno bautizado manipuladoramente como síndrome de La Habana, no fueron blanco de una operación organizada por agentes extranjeros» no tiene nada de revelador

No son tiempos de contemplaciones

Una mirada, por rápida que sea, a los acontecimientos actuales en relación con la política de Estados Unidos –sanciones, amenazas de guerras y otras– contra países como Rusia, China, Irán, Venezuela, Cuba y Nicaragua– entre otros, explica por sí sola la valía de algunos hechos de esta última semana

Invierno caliente en torno a Rusia

Las tensiones creadas por parte de la OTAN, Estados Unidos y Kiev, en su empeño por doblegar a Rusia, hicieron subir los termómetros y crear un ambiente tenso de impredecibles consecuencias

Kazajistán: reflexión en desarrollo

El secretario de Estado kazajo, Erlan Karin, calificó los violentos disturbios que tuvieron lugar en su nación a principios de enero como «un ataque terrorista híbrido»  para provocar la desestabilización y el golpe de Estado

La esperanza de «los hibakusha»

Ojalá y el llamado de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki y sus descendientes de «salvar al mundo de aquellos horrores» se haga realidad algún día… y no sea tarde para la humanidad

La «satisfacción» de EE. UU.

La desfachatez de las autoridades estadounidenses no tiene límites. En el año 2015 fabricaron a Guaidó y lo reconocieron como gobierno paralelo, acogido a la lógica del dinero, que rápidamente fue a sus bolsillos, luego de que la administración de Donald Trump confiscara ilegalmente las reservas venezolanas guardadas en bancos de la nación del Norte

Clima de distensión en diálogo Putin-Biden

La comunidad internacional aguardaba por una conversación telefónica entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Joe Biden, que pudiera significar la llegada de un aire no contaminado, cuando faltaban solo algunas horas para el advenimiento de un nuevo año

Geopolítica ante «líneas rojas»

La geopolítica imperial sigue marcando pautas en detrimento de la paz, con el agravante de que se puedan traspasar las líneas rojas de contención y provocar una confrontación entre grandes potencias

A oídos sordos, advertencia radical (+ Video)

Moscú está alarmada con el despliegue de fuerzas militares estadounidenses y de la OTAN, la realización de maniobras y la instalación de elementos del sistema antimisiles global de EE. UU. cerca de sus fronteras, ha afirmado el presidente ruso Vladímir Putin

Las esperanzas de Chile tras el triunfo de Gabriel Boric

La victoria del joven Gabriel Boric en Chile es un aliento, una esperanza para un pueblo quizá de los más afectados por la desigualdad en las casi cuatro últimas décadas de modelo neoliberal