ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1103 resultados.

Francia en días de incertidumbre

Esta y la próxima semana estarán ocupados los franceses en lo que debe ser una reflexión acompañada de incertidumbre, hasta que llegue el 24 de abril, fecha en que se elegirá al presidente de la nación, entre los dos más votados en las urnas el pasado domingo, es decir, entre Emmanuel Macron y Marine Le Pen

Bucha o la mentira fabricada

Los ejemplos diarios de noticias falsas, más que todo, quitan crédito a los medios que las publican, y a los periodistas que las escriben

Polonia se «lanza de cabeza»

Polonia, en medio del conflicto en Ucrania, se le ha ofrecido a Estados Unidos para instalar armas nucleares en su  territorio

El precio de «subirse» al carro equivocado

Las sanciones aplicadas por Estados Unidos, y a las que se ha plegado la Unión Europea, impiden que los bancos rusos operen con dólares y euros, y es ahí donde está la lógica rubricada por el presidente ruso Vladímir Putin, pues al no poder usar esas monedas, los pagos de las naciones «inamistosas», que se «montaron en el carro» de lo determinado por Washington, deben ahora hacerse en la moneda nacional rusa, de lo contrario, se paralizará el suministro

El peligro neonazi en Ucrania

Los neonazis ucranianos organizaron un terror despiadado en los barrios de Mariúpol que aún controlan, donde asesinan a diario entre 80 y 235 ciudadanos, según denunció el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijail Mizintsev

El «tejado de vidrio» de Joe Biden (+ Video)

El mandatario estadounidense acaba de decidir el envío de nuevas y modernas armas a Ucrania, mostrando una vez más su vocación belicista y su ruptura total con cuantas promesas de campaña hizo en favor de la paz

Afganistán: las huellas que se quieren olvidar

La administración de Joe Biden, tambaleante luego de la salida de sus tropas de Afganistán, tras 20 años de crímenes en uno de los países más empobrecidos del mundo, ha visto en Ucrania un «buen momento» para desviar la atención hacia el país europeo, y «olvidar» cómo ha quedado la nación asiática

Disparate político o declaración de guerra

Las circunstancias en torno a la situación en Ucrania requieren más mesura y menos amenazas, las cuales están acompañadas de grandes mentiras y manipulaciones mediáticas

Promueven todo contra Rusia

Contra Rusia, todo. Y lo último fueron las declaraciones del senador republicano Lindsey Graham, de Estados Unidos, que sugirió  públicamente que alguien en el Kremlin debería matar al presidente Vladímir Putin

Chernóbil en nuestro recuerdo

Fidel había concebido un programa de atención médica y rehabilitación para aquellas víctimas de la exposición a las radiaciones de la planta nuclear accidentada. Casi todos eran ucranianos, y algunos rusos y bielorrusos

Ucrania: la guerra que hay que terminar

No se trata de meras apreciaciones para culpar al Gobierno de Estados Unidos de lo que actualmente sucede en Ucrania, pero hay afirmaciones que con mucha ligereza se limitan a que «fue Rusia quien atacó a Ucrania»

Occidente sabe que echar más pólvora no sofoca el fuego

Entre los que azuzan el conflicto, en este caso la OTAN, en vez de propiciar conversaciones de paz, ha afirmado que continuará apoyando militarmente a Ucrania en medio de la tensión política que se vive en ese país

Solo alcanzar la paz valdría la pena

La actual situación y manipulación occidental del tema Ucrania, nos obliga a meditar y apostar por la paz como única vía. Vale la pena, entonces, volver a la Reflexión de Fidel, El invierno nuclear, en la que advertía lo que pudo significar para el mundo una guerra con el empleo de esas armas entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética

Aquellas aguas trajeron tempestades

Lo que ocurre con Rusia y los planes de Washington y la OTAN para cercarla militarmente y atacarla después, ha provocado esta reacción defensiva de Rusia ante los agresivos planes, luego de haber agotado todas las vías diplomáticas y de entendimiento para evitar la guerra

Rusia declara que su objetivo es desmilitarizar Ucrania, no ocuparla

«Simplemente no nos dejaron opción para actuar de otra manera, es una medida a la que nos vimos obligados», argumentó el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, luego de ordenar una operación militar especial sobre la región ucraniana de Donbás

Rusia firme, Occidente amenaza

Las sanciones a Rusia saltaron como liebres desde Occidente, una vez que el Kremlin reconoció como independientes a las repúblicas de Lugansk y Donetsk, en Ucrania