La «esperada» despedida de Iván Duque
Su presencia en la Cumbre de Biden, en Los Ángeles, puede considerarse como una «esperada despedida», para acercarse más a quienes lo alientan desde Estados Unidos
1103 resultados.
Su presencia en la Cumbre de Biden, en Los Ángeles, puede considerarse como una «esperada despedida», para acercarse más a quienes lo alientan desde Estados Unidos
Que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arremetiera contra el neoliberalismo en uno de sus discursos en la Cumbre de las Américas, quizá no debería llamarnos mucho la atención. Ha demostrado que en su discurso vale todo, tal vez incluso la lógica o el recuerdo de cuántos fracasos ha provocado el neoliberalismo como sistema, del cual Estados Unidos y su política son abanderados
Empezaron a aparecer, sobre todo en la prensa del sur de la Florida, algunos agoreros del odio contra Cuba, radicados en Miami, que han anunciado su asistencia a la Cumbre
Son tiempos en los que la administración estadounidense no debería apostar por la arrogancia con su práctica de excluir; sino acudir a su antónimo: admitir, incluir, incorporar, como única manera creíble de hacer política en una América nuestra, no como si fueran dueños y pudieran actuar a su libre albedrío
Las voces de Fidel, Chávez y otros líderes están presentes cuando gobernantes dignos de países soberanos denuncian la reciclada política de exclusión de la próxima Cumbre de las Américas
En Estados Unidos valen más la producción y venta de armas mortales que una formación académica en la cual se contribuya a lograr conciencia entre adolescentes y jóvenes para que no adopten posturas tan aberrantes como la de usar un fusil para matar a sus compañeros de aula o a sus familiares
El ALBA no sanciona, sino que brinda solidaridad. No ofrece lo que le sobra, sino que comparte lo que tiene. Por ello, su filosofía se puede considerar como la más humana, diametralmente opuesta a quienes ejercen el odio y el egoísmo como herramientas para imponer formas neocoloniales de existencia, cuyo basamento es un sistema enfermo y decadente, como lo constituye el actual neoliberalismo
Mejor que ser reo de la política de odio, Estados Unidos debería escuchar a los no pocos que, en América Latina, lo convocan a ser sede de una Cumbre inclusiva
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, anunció, mediante su cuenta en la red social Twitter, que la Asamblea General de las Naciones Unidas retomará este año la discusión de la resolución cubana que demanda el fin del bloqueo
A la política de no inclusión de la administración de Joe Biden se han opuesto, de manera manifiesta, además, bloques de países como Caricom, ALBA-TCP y Grupo de Puebla, gobernantes y entidades latinoamericanas y caribeñas, y se han sumado voces de otras latitudes
El peligro se hace mayor, más cuando, en vez de fomentar la paz y la concordia, el imperio yanqui y Europa apuestan al suministro multimillonario de armas
Es vergonzoso saber que esa es la Cumbre a la que el Presidente de Estados Unidos está invitando a la mayoría de los gobiernos latinoamericanos y caribeños, excepto a tres de los países que le han demostrado que no se someten a sus designios colonizadores
Sigue siendo una utopía que, en vez de diametralmente opuestos, los motivos que los cubanos tienen para la marcha proletaria del 1ro. de Mayo sean los mismos que movilizan a los trabajadores en otros países
La 9na. Cumbre de las Américas, convocada para la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, del 8 al 10 de junio ha sido manipulada y politizada por sus anfitriones, esos que hablan de democracia y mutilan la participación de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela
Los tres escenarios están dominados desde el exterior y son de hechura occidental
El masoquismo y la ceguera política aparecen como enquistados en las estructuras diplomáticas y hasta militares muy atentas a las órdenes de Washington. De todo hay en esta especie de festín letal donde la UE y EE. UU. bailan en pareja
Continuador de su obra, Kim Jong Un ha mantenido la sostenida amistad y colaboración con los dirigentes y el pueblo cubanos
El canciller Bruno Rodríguez Parrilla escribió en su cuenta en Twitter que la administración estadounidense «miente para justificar las medidas del bloqueo criminal que violan los derechos humanos del pueblo cubano»
Recordemos siempre que, con o sin mascarillas, los mandatarios estadounidenses tienen como aval ser adalides de la guerra, del genocidio, de las torturas, de las más criminales sanciones, ser el único país del mundo en usar la bomba nuclear contra pueblos indefensos, y muchas, innumerables etcéteras