Obra sobre José Martí se presentará en Quito
El volumen hace énfasis en la educación como vía para concretar el sueño bolivariano
129 resultados.
El volumen hace énfasis en la educación como vía para concretar el sueño bolivariano
El documental Luces y sombras, se exhibió la tarde del jueves en el Palacio de Bellas Artes
A 35 años de la muerte de este grande de las letras españolas, se recuerda la obra de un autor que trascendió las fronteras del imaginario de nuestras tierras
Las guerras de Artemisa, del autor español Andrés Sorel tiene su trama en uno de los hechos más crueles y complejos de la Guerra de Independencia
El Sur negro, crónicas afrolatinas, del periodista y escritor argentino Pedro Jorge Solans, nos revela un mundo casi ignorado y no solo en cuanto a los palenques
Aquella cena del 31 de diciembre de 1959 celebrada en el entonces Hotel Habana Hilton y hoy Habana Libre constituyó un homenaje a la fraternidad hacia todos los pueblos
Hace apenas seis años el ceramista y pintor José Rodríguez Fuster dio por terminada la obra pero no la inauguró porque estaba convencido de que los Cinco volverían y serían ellos quienes lo harían
A más de un siglo del nacimiento de quien fuera el primer Premio Cervantes Latinoamericano, recordamos este 26 de diciembre a Alejo Carpentier
Nuestros Cinco Camilos del siglo XXI, son sin duda alguna como señores de la vanguardia, una afirmación y recordatorio a la aseveración de Fidel de que en el pueblo había muchos Camilos
El catálogo arqueológico califica como un instrumento cultural que también nos ayuda a descubrir misterios y elementos interesantísimos sobre la supervivencia e imaginería de los aborígenes cubanos
En 1953, Fidel declaraba en la pequeña sala del hospital Saturnino Lora de Santiago, donde fue juzgado por los hechos del 26 de julio, las cinco leyes revolucionarias que cambiarían el futuro del país y de su gente
El Centro de Lingüística Aplicada junto a importantes profesionales de la provincia se suman a la celebración del aniversario 500 de la fundación de la ciudad
Hace 61 años el Comandante en Jefe fue el principal acusado por la acción armada del Asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953
Un joven menudo y simpático ocupó el cetro de honor en el aula magna de la centenaria universidad de Alcalá de Henares en Madrid. Habría de leer el discurso de su abuelo Nicanor Parra, ganador del Premio Miguel de Cervantes
En vísperas del 26 de julio, acaba de recibir una labor de mantenimiento perdurable, el monumento que autoridades universitarias y alumnos erigieron, junto al paraninfo del alto centro docente de la ciudad de Panamá, que pudo ser objeto de un crimen terrorista, organizado por Posada Carriles, con motivo de una visita de Fidel
No es habitual asociar a la artista de la plástica Flora Fong con especialidades del grabado, y es precisamente por lo que pudiera considerarse una novedad —y no lo es—que la pintora cubana escoge ese género para homenajear con su arte a Artemisa en ocasión de celebrarse en esa provincia el aniversario 61 del 26 de Julio
En un céntrico parque de la cosmopolita ciudad de Shanghai, en la República Popular China fue colocado un busto de bronce de José Martí
Las enseñanzas de ambos próceres, trascendieron sus vidas para entregarlas al futuro
El periodismo, bajo la forma de diario, es un fruto de la imprenta, de los tipos móviles, del revolucionario invento de Gutemberg
Con la Ley de Reforma Agraria a cinco meses del triunfo de la Revolución, se cumplía cabalmente el programa del Moncada en su aspecto agrario y de beneficio al campesinado, y la abolición del latifundio mayoritariamente en manos de unas cuantas compañías norteamericanas, que poseían los mejores suelos